Argentina paga entre $us 10 y $us 18 por gas boliviano y anuncia reversión de ducto para aprovechar Vaca Muerta

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmará el financiamiento para la reversión del gasoducto Norte que posibilitará que se tenga garantizado ese combustible fósil hasta el 2028 a un precio promedio de $us 3,80 el MMBtu, según Royón

Actualidad05/03/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
flavia-royn-izquierda-firma-el-convenio-con-el-gobernador-de-Salta

Argentina paga $us 10 dólares por la importación de gas natural desde Bolivia como parte del acuerdo en la séptima adenda del contrato de compraventa vigente, según reveló la secretaría de Energía de ese país, Flavia Royón.

La autoridad habló de este precio en su paso ayer por Salta para firmar el convenio de construcción del gasoducto de los Valles Calchaquíes con una inversión de casi 26.000 millones de pesos argentinos. 

"Estamos comprando e importando de Bolivia a $us 10 e inclusive el gas que viene arriba del pico, digamos está en ese precio, puede llegar a $us 18", declaró Royón a medios de prensa.

La secretaría de Energía dijo que a partir de una "agenda desafiante", la obra (gasoducto de los Valles Calchaquíes) se inscribe en un programa nacional cuya premisa es que el gas natural de Vaca Muerta debe llegar a todo el territorio argentino.

En ese orden, según Royón, próximamente el ministro de Economía, Sergio Massa, confirmará el financiamiento para la reversión del gasoducto Norte que posibilitará que se tenga garantizado ese combustible fósil hasta el 2028 a un precio promedio de $us 3,80 el MMBtu.

El acuerdo de la séptima adenda del contrato entre Energía Argentina (exIEASA) e YFFB para este año establece los envíos de 4 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) en verano y 8 MMm3/d para la época de invierno.

Los volúmenes se acordaron a comienzos de enero de este año en tensas negociaciones debido a que Argentina había demandado hasta un tope de 14 MMm3/d de gas natural durante el invierno y que la petrolera estatal no está en condiciones por la declinación productiva en algunos campos.

eldeber.com.bo 

Te puede interesar
Rolo con prensa

Figueroa: De la roca histórica a la frontera del GNL

Desafío Energético
Actualidad23/04/2025

En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.

Lo más visto
Rolo con prensa

Figueroa: De la roca histórica a la frontera del GNL

Desafío Energético
Actualidad23/04/2025

En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

Desafío Energético
Medio Ambiente23/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.