Las acciones de YPF podrían duplicar su valor según datos del mercado

El escenario de potencial exportador de la compañía de bandera coloca a sus acciones como "baratas" en la actualidad teniendo en cuenta las obras del gasoducto Presidente Néstor Kirchner de Vaca Muerta.

Actualidad02/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
vaca-muerta-ypf

La acción de YPF podría convertirse en uno de los grandes negocios financieros del año que comienza si se cumplen las estimaciones de varios analistas de bolsas.

Según publica el sitio La Política Online, las consultoras Silver Cloud Advisors, Adcap, Bull Markets, Portfolio y SBS coincidieron en el potencial del sector energético por Vaca Muerta y en especial el largo recorrido que tiene para crecer la acción de la petrolera estatal.

La fenomenal reservas de recursos de Vaca Muerta, que convierten a la cuenca en la segunda de shale gas del mundo y la cuarta en petróleo no convencional, podrían empezar a despegar en serio su potencial exportador cuando se termine el gasoducto Néstor Kirchner, cuya primera etapa está prevista finalizar a mediados del año que viene y la segunda en el 2024.

"No sorprendería para nada ver a YPF en US$12-20 en uno o dos años. Me parece que es una de las indicadas. De hecho, ha presentado uno de los mejores balances de su historia",  sostuvieron desde la firma Silver Cloud Advisor, según publicó Bloomberg en línea.

En el Gobierno coinciden con el pronóstico y aventuran un pronóstico: "En febrero, marzo, la acción de YPF puede llegar a valer un 50 por ciento más", afirmó a LPO un funcionario que sigue de cerca a la petrolera estatal.

YPF no sólo se beneficia del potencial de Vaca Muerta y las obras de infraestructura en marcha para potenciar las exportaciones de gas. La coyuntura también la encuentra con los números en orden. La compañía de mayoría estatal mejoró la calificación de su deuda luego de un complejo proceso de reestructuración y este año presentó uno de los mejores balances de su historia.

Tal como anticipó LPO, YPF mejoró su calificación crediticia. La deuda de la petrolera pasó de "AA+" a "AAA, según la agencia de rating Fix. La actual conducción de la compañía mantiene un fuerte proceso de desendeudamiento y acumula cinco trimestres consecutivos de ganancias.

YPF maneja recursos codiciados y el valor de su acción esta superlativamente barato si consideramos el patrimonio que posee vaca Muerta. Sobre esto, en el mercado suponen una mejora del valor de sus acciones, especulando con el triunfo de un gobierno mas amigo de los paneles financieros.

Para Gonzalo Gaviña, asesor financiero de PPI, el precio de la acción de la compañía esta bajo respecto a su nivel de crecimiento "con un valor de acción de alrededor de 8,65 dólares en Nueva York, es una compañía que se está diversificando en la industria, ya sea en Vaca Muerta, con su fuerte posicionamiento con potenciales negocios en la industria del litio, el gas u otros productos derivados, como el sector agropecuario".

"La diversificación de su producto y el potencial que tiene de explotación el crudo, el gas y litio en la Argentina lo posiciona como uno de los grandes candidatos (a subir su valor). Más si hay cambio electoral", agregó el analista. 

¿Por qué un cambio de color político del Gobierno favorecería el valor bursátil de la compañía? Una fuente del sector ofreció una explicación: "El valor bursátil no tiene que ver con la gestión de la empresa. Lo relevante para los inversores está en lo que administra y eso es Vaca Muerta. YPF maneja recursos codiciados y el valor de su acción esta superlativamente barato si consideramos el patrimonio que posee la cuenca. Sobre esto suponen una mejora especulando con el triunfo de un gobierno mas amigo de los paneles financieros".

YPF es la principal productora de gas y petróleo de la Argentina y aspira a invertir 5.000 millones de dólares en el año que comienza. "Se trata de un incremento fuerte frente a los 4.100 millones que se había puesto como meta para este año", explicaron a LPO desde la petrolera, que proyecta duplicar su producción de crudo para el 2026.

En el tercer trimestre, últimos resultados disponibles, YPF alcanzó un resultado neto de una ganancia de 678 millones de dólares, frente a la ganancia neta de 798 millones de dólares del segundo trimestre, con lo que acumuló más de 1.700 millones de dólares durante los primeros nueve meses de 2022.

LPO

Te puede interesar
🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

Lo más visto
CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.