Las acciones de YPF podrían duplicar su valor según datos del mercado

El escenario de potencial exportador de la compañía de bandera coloca a sus acciones como "baratas" en la actualidad teniendo en cuenta las obras del gasoducto Presidente Néstor Kirchner de Vaca Muerta.

Actualidad02/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
vaca-muerta-ypf

La acción de YPF podría convertirse en uno de los grandes negocios financieros del año que comienza si se cumplen las estimaciones de varios analistas de bolsas.

Según publica el sitio La Política Online, las consultoras Silver Cloud Advisors, Adcap, Bull Markets, Portfolio y SBS coincidieron en el potencial del sector energético por Vaca Muerta y en especial el largo recorrido que tiene para crecer la acción de la petrolera estatal.

La fenomenal reservas de recursos de Vaca Muerta, que convierten a la cuenca en la segunda de shale gas del mundo y la cuarta en petróleo no convencional, podrían empezar a despegar en serio su potencial exportador cuando se termine el gasoducto Néstor Kirchner, cuya primera etapa está prevista finalizar a mediados del año que viene y la segunda en el 2024.

"No sorprendería para nada ver a YPF en US$12-20 en uno o dos años. Me parece que es una de las indicadas. De hecho, ha presentado uno de los mejores balances de su historia",  sostuvieron desde la firma Silver Cloud Advisor, según publicó Bloomberg en línea.

En el Gobierno coinciden con el pronóstico y aventuran un pronóstico: "En febrero, marzo, la acción de YPF puede llegar a valer un 50 por ciento más", afirmó a LPO un funcionario que sigue de cerca a la petrolera estatal.

YPF no sólo se beneficia del potencial de Vaca Muerta y las obras de infraestructura en marcha para potenciar las exportaciones de gas. La coyuntura también la encuentra con los números en orden. La compañía de mayoría estatal mejoró la calificación de su deuda luego de un complejo proceso de reestructuración y este año presentó uno de los mejores balances de su historia.

Tal como anticipó LPO, YPF mejoró su calificación crediticia. La deuda de la petrolera pasó de "AA+" a "AAA, según la agencia de rating Fix. La actual conducción de la compañía mantiene un fuerte proceso de desendeudamiento y acumula cinco trimestres consecutivos de ganancias.

YPF maneja recursos codiciados y el valor de su acción esta superlativamente barato si consideramos el patrimonio que posee vaca Muerta. Sobre esto, en el mercado suponen una mejora del valor de sus acciones, especulando con el triunfo de un gobierno mas amigo de los paneles financieros.

Para Gonzalo Gaviña, asesor financiero de PPI, el precio de la acción de la compañía esta bajo respecto a su nivel de crecimiento "con un valor de acción de alrededor de 8,65 dólares en Nueva York, es una compañía que se está diversificando en la industria, ya sea en Vaca Muerta, con su fuerte posicionamiento con potenciales negocios en la industria del litio, el gas u otros productos derivados, como el sector agropecuario".

"La diversificación de su producto y el potencial que tiene de explotación el crudo, el gas y litio en la Argentina lo posiciona como uno de los grandes candidatos (a subir su valor). Más si hay cambio electoral", agregó el analista. 

¿Por qué un cambio de color político del Gobierno favorecería el valor bursátil de la compañía? Una fuente del sector ofreció una explicación: "El valor bursátil no tiene que ver con la gestión de la empresa. Lo relevante para los inversores está en lo que administra y eso es Vaca Muerta. YPF maneja recursos codiciados y el valor de su acción esta superlativamente barato si consideramos el patrimonio que posee la cuenca. Sobre esto suponen una mejora especulando con el triunfo de un gobierno mas amigo de los paneles financieros".

YPF es la principal productora de gas y petróleo de la Argentina y aspira a invertir 5.000 millones de dólares en el año que comienza. "Se trata de un incremento fuerte frente a los 4.100 millones que se había puesto como meta para este año", explicaron a LPO desde la petrolera, que proyecta duplicar su producción de crudo para el 2026.

En el tercer trimestre, últimos resultados disponibles, YPF alcanzó un resultado neto de una ganancia de 678 millones de dólares, frente a la ganancia neta de 798 millones de dólares del segundo trimestre, con lo que acumuló más de 1.700 millones de dólares durante los primeros nueve meses de 2022.

LPO

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.