Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

Actualidad25/09/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Acuerdo-Geopark

Se llevó adelante este jueves la firma del acta acuerdo que instrumenta la cesión de las concesiones de explotación entre la empresa Pluspetrol y la Compañía GeoPark para adquirir el 100% de participación operada en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, orientados a petróleo negro en la formación Vaca Muerta.

Como parte del acuerdo, se constituirá una Unión Transitoria para la explotación del área Puesto Silva Oeste entre la empresa Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) y GeoPark. De esta manera, la Provincia reafirma su participación directa en el desarrollo de Vaca Muerta a través de su empresa estatal.

El gobernador Rolando Figueroa participó de la firma del acta acuerdo para la cesión de ambas concesiones a la operadora de origen colombiano. Lo hizo junto a Felipe Bayón, director Ejecutivo de GeoPark, el Country Manager de Pluspetrol, Julián Escuder.

Tras los acuerdos alcanzados entre la Provincia y las empresas por esta cesión, se acordó un pago 12 millones de dólares en concepto de diferencial de regalías y pago compensatorio por contingencia de actividad diferida que serán íntegramente destinados a obras de infraestructura en la provincia. Se establece un seguimiento trianual de inversiones en el que los planes de desarrollo se presentan en bloques de tres años con carácter de compromiso firme. La Provincia controla anualmente su cumplimiento y, en caso de desvíos significativos, puede exigir compensaciones y resoluciones inmediatas.

El gobernador enfatizó que “es muy importante la confianza que ha depositado la empresa en nosotros” y remarcó: “Mientras algunos piensan que el Estado se tiene que retirar, nosotros asociamos a nuestra empresa de gas y petróleo a esa compañía; es decir que vamos a recibir regalías por esa concesión”.

“Comenzamos a construir ese Neuquén de 2030 y vemos que va a tener una proyección totalmente diferente a la que tenemos actualmente. Lo tenemos que construir paso a paso, y esta incorporación de una nueva empresa ratifica el rumbo que nosotros queremos tomar”, finalizó.

De esta manera, se instrumenta, por un lado, la cesión de la Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos Loma Jarillosa Este realizada por Pluspetrol S.A. a favor de GeoPark Argentina S.A., y por otro, la cesión de la Concesión de Explotación Puesto Silva Oeste, también efectuada por Pluspetrol S.A., junto con el otorgamiento de una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) y la autorización de transporte de gas natural hacia el gasoducto NEUBA II, también a favor de Geopark Argentina S.A.

GeoPark Argentina S.A. asume la titularidad y operación del cien por ciento (100%) de ambas áreas, comprometiéndose a ejecutar inversiones de desarrollo en Loma Jarillosa Este, y a realizar un Plan Piloto en Puesto Silva Oeste.

Bayón señaló que “este acuerdo representa un hito histórico para GeoPark, al darnos la oportunidad de ocupar una posición muy buscada en uno de los desarrollos no convencionales más prolíficos del mundo".

"Agradecemos al Gobierno de la Provincia de Neuquén por confiar en nosotros para el desarrollo y operación de estos activos. Vemos en ello una oportunidad única para aplicar y seguir construyendo nuestras capacidades distintivas para generar valor durante las próximas décadas", remarcó el director Ejecutivo de la compañía colombiana.

Participaron de la firma, además, el ministro de Energía y Recursos Naturales de la Provincia, Gustavo Medele; y el presidente de Gas y Petróleo de Neuquén, Guillermo Savasta.

Por Geopark estuvieron Jaime Caballero Uribe (CFO); Ignacio Mazariegos (director de Nuevos Negocios); Adriana La Rotta (Comunicaciones); y Adrián Vilaplana (Asuntos Públicos). Por Pluspetrol participaron de la firma, además, Pedro Bernal (VP Nuevos Negocios) y Julián Seldes (gerente de Nuevos Negocios).

De esta manera, GeoPark establece una posición en Vaca Muerta, un desarrollo no convencional de clase mundial y en crecimiento; para contribuir activamente al ecosistema operativo de la Cuenca Neuquina.

Te puede interesar
720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

Lo más visto
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.