AOG 2025 en La Rural: Vaca Muerta, cooperación y financiamiento marcan el pulso del inicio

La feria Oil & Gas 2025 abrió en Buenos Aires con fuerte presencia de empresas nacionales e internacionales, y un clima de cooperación que apunta a resolver los cuellos de botella de la infraestructura. En la segunda jornada, el debate se centró en financiamiento, sostenibilidad y el rol de las pymes en la cadena de valor.

Actualidad10/09/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
aog1

Una apertura con mirada estratégica. La edición 2025 de la Argentina Oil & Gas (AOG) comenzó en el predio de La Rural con un mensaje claro: la industria energética argentina se enfrenta a un tiempo de grandes proyectos que requieren coordinación entre los principales actores. En la inauguración, autoridades del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas remarcaron que lo exhibido en la feria es apenas una parte del entramado industrial que compone al sector.

El arranque tuvo como eje el tradicional encuentro con los CEO, donde se expusieron las principales definiciones de las operadoras. Ricardo Markous, al frente de Tecpetrol, subrayó la necesidad de acelerar inversiones en midstream para sostener el ritmo de la producción en Vaca Muerta y garantizar la competitividad de la cuenca. Sergio Mengoni, de TotalEnergies, puso el foco en el desarrollo offshore y en la importancia de integrar proyectos de gas natural licuado con una visión exportadora de largo plazo.

El cierre estuvo a cargo de Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, quien destacó que la industria ingresó en una etapa donde la cooperación es tan importante como la competencia. Según su visión, los grandes desafíos logísticos —desde gasoductos hasta transporte de arenas— no podrán resolverse de manera aislada y es indispensable coordinar esfuerzos entre compañías, proveedores y gobiernos.

Segundo día: financiamiento, sostenibilidad y pymes
La segunda jornada abrió el debate hacia los desafíos financieros y regulatorios. Economistas y representantes de bancos coincidieron en que el desarrollo energético argentino necesita un marco de reglas claras y acceso a capital que reduzca la incertidumbre para inversores. En paralelo, especialistas en compliance insistieron en la importancia de elevar los estándares de transparencia en proyectos de gran escala, en línea con lo que hoy exige el mercado internacional.

Otro de los ejes fue la sostenibilidad. Paneles dedicados a transición energética y gobernanza ambiental plantearon que los proyectos de hidrocarburos deben adaptarse a un escenario global que exige menor huella de carbono, tanto en la producción como en la infraestructura de transporte.

En los pasillos, el protagonismo lo tuvieron las pymes proveedoras, que ven en la expansión de Vaca Muerta una oportunidad para consolidarse en la cadena de valor. Las rondas de negocios, con más de 400 empresas inscriptas y una concurrencia esperada de 25.000 visitantes, reflejaron el interés de un sector que no se limita a las grandes operadoras.

Lo que deja el arranque
Los dos primeros días de la AOG 2025 marcaron un clima de optimismo cauteloso. Las empresas valoran la oportunidad de crecimiento que abre Vaca Muerta y el potencial del offshore, pero advierten que sin infraestructura suficiente y sin un marco financiero estable, los proyectos corren el riesgo de ralentizarse. La cooperación entre compañías y la integración de las pymes aparecen como condiciones necesarias para sostener la curva ascendente de producción que hoy coloca a Argentina en el radar energético global.

 

  

 
¿Querés que también prepare un recuadro de agenda del Día 3 con los paneles más relevantes, para acompañar la publicación como nota complementaria?

Te puede interesar
YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Lo más visto
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.