AOG 2025 en La Rural: Vaca Muerta, cooperación y financiamiento marcan el pulso del inicio

La feria Oil & Gas 2025 abrió en Buenos Aires con fuerte presencia de empresas nacionales e internacionales, y un clima de cooperación que apunta a resolver los cuellos de botella de la infraestructura. En la segunda jornada, el debate se centró en financiamiento, sostenibilidad y el rol de las pymes en la cadena de valor.

Actualidad10/09/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
aog1

Una apertura con mirada estratégica. La edición 2025 de la Argentina Oil & Gas (AOG) comenzó en el predio de La Rural con un mensaje claro: la industria energética argentina se enfrenta a un tiempo de grandes proyectos que requieren coordinación entre los principales actores. En la inauguración, autoridades del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas remarcaron que lo exhibido en la feria es apenas una parte del entramado industrial que compone al sector.

El arranque tuvo como eje el tradicional encuentro con los CEO, donde se expusieron las principales definiciones de las operadoras. Ricardo Markous, al frente de Tecpetrol, subrayó la necesidad de acelerar inversiones en midstream para sostener el ritmo de la producción en Vaca Muerta y garantizar la competitividad de la cuenca. Sergio Mengoni, de TotalEnergies, puso el foco en el desarrollo offshore y en la importancia de integrar proyectos de gas natural licuado con una visión exportadora de largo plazo.

El cierre estuvo a cargo de Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, quien destacó que la industria ingresó en una etapa donde la cooperación es tan importante como la competencia. Según su visión, los grandes desafíos logísticos —desde gasoductos hasta transporte de arenas— no podrán resolverse de manera aislada y es indispensable coordinar esfuerzos entre compañías, proveedores y gobiernos.

Segundo día: financiamiento, sostenibilidad y pymes
La segunda jornada abrió el debate hacia los desafíos financieros y regulatorios. Economistas y representantes de bancos coincidieron en que el desarrollo energético argentino necesita un marco de reglas claras y acceso a capital que reduzca la incertidumbre para inversores. En paralelo, especialistas en compliance insistieron en la importancia de elevar los estándares de transparencia en proyectos de gran escala, en línea con lo que hoy exige el mercado internacional.

Otro de los ejes fue la sostenibilidad. Paneles dedicados a transición energética y gobernanza ambiental plantearon que los proyectos de hidrocarburos deben adaptarse a un escenario global que exige menor huella de carbono, tanto en la producción como en la infraestructura de transporte.

En los pasillos, el protagonismo lo tuvieron las pymes proveedoras, que ven en la expansión de Vaca Muerta una oportunidad para consolidarse en la cadena de valor. Las rondas de negocios, con más de 400 empresas inscriptas y una concurrencia esperada de 25.000 visitantes, reflejaron el interés de un sector que no se limita a las grandes operadoras.

Lo que deja el arranque
Los dos primeros días de la AOG 2025 marcaron un clima de optimismo cauteloso. Las empresas valoran la oportunidad de crecimiento que abre Vaca Muerta y el potencial del offshore, pero advierten que sin infraestructura suficiente y sin un marco financiero estable, los proyectos corren el riesgo de ralentizarse. La cooperación entre compañías y la integración de las pymes aparecen como condiciones necesarias para sostener la curva ascendente de producción que hoy coloca a Argentina en el radar energético global.

 

  

 
¿Querés que también prepare un recuadro de agenda del Día 3 con los paneles más relevantes, para acompañar la publicación como nota complementaria?

Te puede interesar
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.