EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Actualidad10/08/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético

Mario MoyaPresidente del EPEN

Uno de los puntos centrales fue el Plan Provincial de Alumbrado Eficiente, impulsado por el gobierno provincial para reemplazar el 100% de las luminarias públicas por tecnología LED en todas las localidades. El cambio, que ya comenzó en Centenario, San Martín de los Andes, Chosmalal y Barrancas, y que pronto llegará a Aluminé, Piedra del Águila, Bajada del Agrio, Mariano Moreno y Rincón de los Sauces, implica un ahorro estimado del 40% en el consumo de energía y en los costos municipales. La inversión se financia a través de la factura del EPEN, en planes de 12 o 24 meses, previa aprobación de los Concejos Deliberantes.

Moya también presentó el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía en la Agroindustria, destinado a frigoríficos, bodegas, plantas de empaque, pisciculturas y productores frutihortícolas. Este plan otorga descuentos tarifarios a cambio de que los beneficiarios implementen medidas de ahorro energético, como incorporación de tecnología más eficiente, generación distribuida o corrección del factor de potencia. Con una inversión prevista de 2.500 millones de pesos, alcanzará inicialmente a 74 agroindustrias y 60 productores.

Agroindustria y ahorro energético: un plan con impacto productivo

Otro anuncio relevante fue el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía en la Agroindustria, lanzado junto al Ministerio de Economía.

El plan está destinado a frigoríficos, bodegas, plantas de empaque, pisciculturas y productores frutihortícolas, con el objetivo de incentivar la adopción de tecnología y prácticas que reduzcan el consumo eléctrico. A cambio, los beneficiarios reciben descuentos tarifarios durante un año, aplicables tanto al costo fijo como al variable de la energía.

La inversión estimada para este año es de 2.500 millones de pesos, con un alcance inicial de 74 agroindustrias y 60 productores.

Pero Moya remarcó que no se trata solo de un beneficio económico: las empresas deben presentar un plan de eficiencia energética, que puede incluir generación distribuida, mejoras en procesos, corrección del factor de potencia o recambio de equipamiento. Una vez implementadas, muchas de estas mejoras quedan como un beneficio permanente, más allá de la duración del programa.

Licitaciones, compre neuquino y limitaciones del mercado

La entrevista también abordó la polémica por el caso de una escuela que recibió paneles solares instalados por una empresa no local. Moya explicó que se trató de un proyecto nacional bajo el programa PERMER, con pliegos licitatorios definidos por Nación y financiamiento internacional, en los que el EPEN tuvo rol de seguimiento y supervisión, pero no de contratación.

Aun así, afirmó que en las licitaciones propias se aplica la legislación provincial que prioriza el compre neuquino y la contratación de mano de obra local, salvo cuando se trata de equipos o tecnologías que no se fabrican en la provincia.

Tarifas y servicio: la complejidad de operar en todo Neuquén

Consultado sobre si el servicio del EPEN es más caro que el de otras distribuidoras como la de Neuquén capital, Moya fue claro: “No se puede comparar en forma directa”. Argumentó que el EPEN atiende a 110.000 usuarios distribuidos en toda la provincia, lo que implica costos logísticos y operativos muy distintos a los de una ciudad concentrada.

La empresa ya trabaja con una consultora externa en un estudio que permitirá medir la eficiencia operativa y comparar costos de manera objetiva, cuyos primeros resultados se esperan antes de fin de año.

El destino de las luminarias retiradas

Un aspecto que genera interés es qué pasa con las luminarias que se reemplazan. Según Moya, las lámparas deben enviarse a disposición final por contener componentes que requieren tratamiento especial, mientras que las carcasas de aluminio y otros materiales reciclables se acopiarán para luego ser subastados o vendidos, recuperando parte del valor.

Un reconocimiento al trabajo en el interior

Moya cerró la entrevista reconociendo el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras del EPEN que operan en el interior, muchas veces en condiciones climáticas adversas, para restablecer el servicio o cumplir objetivos como el encendido de las nuevas luminarias en Chosmalal.

“Si no lo hiciera el EPEN o la provincia, muchas de estas tareas directamente no se harían”, enfatizó, reivindicando el rol social del organismo como herramienta del Estado.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.