Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén

Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

Actualidad10/05/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Represas-Miniatura

En una entrevista emitida por el programa Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el ingeniero Jorge Pistagnesi, el ingeniero Conrado Cargnell y el exintendente de Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo, advirtieron sobre los riesgos y oportunidades que implica el nuevo proceso de concesión de las principales represas de la provincia.

Las represas El Chocón, Piedra del Águila, Cerros Colorados y Alicurá -actualmente bajo concesión nacional- podrían quedar nuevamente en manos privadas por 30 años, sin una participación activa de las provincias ni de los municipios en la toma de decisiones.

Según los entrevistados, este proceso no solo pone en juego la soberanía sobre recursos estratégicos como el agua y la energía, sino que también amenaza con perpetuar un modelo que no ha generado beneficios tangibles para las comunidades aguas abajo.

“El negocio eléctrico se impuso por sobre los objetivos originales de las represas, como el control de crecidas, el riego y el desarrollo regional. Las comunidades no han recibido nada de estas concesiones”, sostuvo el ingeniero Cargnell, quien además denunció que las privatizaciones originales se hicieron a precio vil y sin un plan de largo plazo.

Pistagnesi, por su parte, subrayó que “la continuidad del modelo de concesión, sin un rediseño integral, es lesiva para los intereses de Neuquén” y destacó la falta de inversión en mantenimiento e innovación tecnológica que requieren estas obras de infraestructura que ya superan los 50 años de vida útil.

Por su parte, Nicolás Di Fonzo llamó a la movilización ciudadana y al involucramiento de todos los actores políticos e institucionales: “Es hora de que las provincias y sus comunidades tengan voz y voto. La seguridad, el desarrollo y el futuro productivo del territorio no pueden decidirse desde 1.200 kilómetros de distancia”.

La entrevista también puso sobre la mesa el impacto ambiental y los riesgos de colapso si no se garantiza una operación segura y con monitoreo local. El ingeniero Gastón Buitrago, invitado al cierre del programa, alertó sobre los “impactos residuales” que podrían dejar sin funcionamiento a todo el sistema energético del Comahue si una sola represa falla.

La emisión dejó en claro que el tema está lejos de agotarse y anticipó nuevos capítulos para seguir profundizando el debate sobre el manejo de los recursos hídricos y energéticos más importantes del país.

Te puede interesar
f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

Bentia, Sima, YPF

El futuro de las cesiones petroleras: un panorama con pasivos ambientales

Desafío Energético
Actualidad09/05/2025

Neuquén avaló la cesión de ocho áreas maduras -con más de 1.200 pozos y pasivos acumulados- desde YPF a Bentia Energy e Ingeniería Sima, pero fijó una garantía ambiental de apenas US$ 1,62 millones por cuatro años, dejando dudas sobre la capacidad real de remediación en zonas sensibles como Auca Mahuida y el ejido de Plaza Huincul.

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.