AmCham advierte sobre el impacto institucional y económico de las designaciones en la Corte Suprema

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina expresó su preocupación por la decisión del gobierno de Javier Milei de designar jueces en comisión en la Corte Suprema. En su comunicado, la entidad advirtió sobre los riesgos para la seguridad jurídica, la estabilidad institucional y el clima de negocios en el país.

Actualidad26/02/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
600x400_imagen-tomada-de-twitter-1013700-105130

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham Argentina) manifestó su inquietud respecto a la reciente decisión del presidente Javier Milei de nombrar dos jueces en comisión para integrar la Corte Suprema de Justicia. En un comunicado titulado "Institucionalidad y seguridad jurídica: claves para la competitividad", la entidad destacó que si bien la designación de magistrados bajo esta modalidad tiene sustento constitucional como mecanismo extraordinario, su aplicación genera incertidumbre y podría afectar la previsibilidad necesaria para consolidar el crecimiento del país.

Desde la perspectiva de AmCham, la política económica del gobierno ha logrado avances en los últimos 13 meses, con medidas orientadas a la reducción de la inflación, la desregulación del mercado y la atracción de inversiones. Sin embargo, la decisión de nombrar jueces transitoriamente sin la validación del Senado podría opacar estos esfuerzos, debilitando la confianza en el sistema judicial y afectando el equilibrio institucional.

Preocupaciones sobre la seguridad jurídica y la estabilidad judicial

AmCham subrayó que la estabilidad judicial es fundamental para la seguridad jurídica y la competitividad del país. En este sentido, advirtió que la designación de jueces en comisión, quienes podrían ser removidos en cualquier momento por el Congreso, "debilita la estabilidad judicial y afecta la confianza en sus fallos, lo que podría derivar en la nulidad de sus sentencias".

El comunicado también enfatizó que la Corte Suprema, como máxima instancia del Poder Judicial, debe garantizar certeza en sus decisiones, algo que podría verse afectado si los magistrados que la integran carecen de una confirmación institucional sólida. "Cualquier decisión tomada por una Corte integrada de forma excepcional y temporaria quedaría expuesta a cuestionamientos sobre su validez y legalidad", advirtió la entidad.

AmCham consideró que el Senado debe asumir su responsabilidad en la designación de los jueces, tratando los pliegos presentados por el Ejecutivo "dentro de plazos razonables", ya sea para aprobarlos o rechazarlos. Para la entidad, este procedimiento es clave para evitar conflictos institucionales y preservar la independencia del Poder Judicial.

Impacto en el clima de negocios y la inversión extranjera

Desde la perspectiva empresarial, la Cámara remarcó que la imprevisibilidad institucional y la falta de reglas claras afectan negativamente el clima de negocios, erosionando la confianza de los inversores. "La seguridad jurídica es un pilar fundamental para la competitividad y el crecimiento sostenido, y su debilitamiento solo contribuye a demorar la recuperación económica y social que requiere la República Argentina", señaló el comunicado.

El documento de AmCham también trazó un paralelismo con experiencias previas en el país, donde la inestabilidad en las instituciones generó una retracción en las inversiones extranjeras. En este sentido, la organización insistió en que Argentina "necesita previsibilidad y seguridad jurídica para construir un futuro de desarrollo hacia una Argentina competitiva".

El rol de AmCham y su visión sobre la institucionalidad en Argentina

AmCham Argentina, que agrupa a más de 700 empresas y representa el 24% del PBI del país, destacó su compromiso con la promoción de un ambiente de negocios transparente y ético. En este marco, su postura sobre la institucionalidad se vincula con la necesidad de asegurar reglas claras que brinden estabilidad tanto a las empresas locales como a los inversores internacionales.

El pronunciamiento de la Cámara se enmarca en un contexto en el que la administración de Milei busca avanzar con reformas estructurales y profundizar la desregulación de la economía. Sin embargo, la designación de jueces por decreto en la Corte Suprema ha generado un debate sobre los límites de esta facultad presidencial y su impacto en el funcionamiento del sistema republicano.

El comunicado de AmCham refleja la preocupación de un sector clave del empresariado por la incertidumbre jurídica que podría derivarse de esta medida y advierte sobre la necesidad de preservar la institucionalidad para consolidar un entorno de negocios estable y competitivo.
 

Te puede interesar
multimedia.normal.a79c89c69bd2a340.bm9ybWFsLndlYnA=

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

Actualidad21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta

Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Lo más visto
f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

multimedia.normal.a79c89c69bd2a340.bm9ybWFsLndlYnA=

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

Actualidad21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta