AmCham advierte sobre el impacto institucional y económico de las designaciones en la Corte Suprema

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina expresó su preocupación por la decisión del gobierno de Javier Milei de designar jueces en comisión en la Corte Suprema. En su comunicado, la entidad advirtió sobre los riesgos para la seguridad jurídica, la estabilidad institucional y el clima de negocios en el país.

Actualidad26/02/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
600x400_imagen-tomada-de-twitter-1013700-105130

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham Argentina) manifestó su inquietud respecto a la reciente decisión del presidente Javier Milei de nombrar dos jueces en comisión para integrar la Corte Suprema de Justicia. En un comunicado titulado "Institucionalidad y seguridad jurídica: claves para la competitividad", la entidad destacó que si bien la designación de magistrados bajo esta modalidad tiene sustento constitucional como mecanismo extraordinario, su aplicación genera incertidumbre y podría afectar la previsibilidad necesaria para consolidar el crecimiento del país.

Desde la perspectiva de AmCham, la política económica del gobierno ha logrado avances en los últimos 13 meses, con medidas orientadas a la reducción de la inflación, la desregulación del mercado y la atracción de inversiones. Sin embargo, la decisión de nombrar jueces transitoriamente sin la validación del Senado podría opacar estos esfuerzos, debilitando la confianza en el sistema judicial y afectando el equilibrio institucional.

Preocupaciones sobre la seguridad jurídica y la estabilidad judicial

AmCham subrayó que la estabilidad judicial es fundamental para la seguridad jurídica y la competitividad del país. En este sentido, advirtió que la designación de jueces en comisión, quienes podrían ser removidos en cualquier momento por el Congreso, "debilita la estabilidad judicial y afecta la confianza en sus fallos, lo que podría derivar en la nulidad de sus sentencias".

El comunicado también enfatizó que la Corte Suprema, como máxima instancia del Poder Judicial, debe garantizar certeza en sus decisiones, algo que podría verse afectado si los magistrados que la integran carecen de una confirmación institucional sólida. "Cualquier decisión tomada por una Corte integrada de forma excepcional y temporaria quedaría expuesta a cuestionamientos sobre su validez y legalidad", advirtió la entidad.

AmCham consideró que el Senado debe asumir su responsabilidad en la designación de los jueces, tratando los pliegos presentados por el Ejecutivo "dentro de plazos razonables", ya sea para aprobarlos o rechazarlos. Para la entidad, este procedimiento es clave para evitar conflictos institucionales y preservar la independencia del Poder Judicial.

Impacto en el clima de negocios y la inversión extranjera

Desde la perspectiva empresarial, la Cámara remarcó que la imprevisibilidad institucional y la falta de reglas claras afectan negativamente el clima de negocios, erosionando la confianza de los inversores. "La seguridad jurídica es un pilar fundamental para la competitividad y el crecimiento sostenido, y su debilitamiento solo contribuye a demorar la recuperación económica y social que requiere la República Argentina", señaló el comunicado.

El documento de AmCham también trazó un paralelismo con experiencias previas en el país, donde la inestabilidad en las instituciones generó una retracción en las inversiones extranjeras. En este sentido, la organización insistió en que Argentina "necesita previsibilidad y seguridad jurídica para construir un futuro de desarrollo hacia una Argentina competitiva".

El rol de AmCham y su visión sobre la institucionalidad en Argentina

AmCham Argentina, que agrupa a más de 700 empresas y representa el 24% del PBI del país, destacó su compromiso con la promoción de un ambiente de negocios transparente y ético. En este marco, su postura sobre la institucionalidad se vincula con la necesidad de asegurar reglas claras que brinden estabilidad tanto a las empresas locales como a los inversores internacionales.

El pronunciamiento de la Cámara se enmarca en un contexto en el que la administración de Milei busca avanzar con reformas estructurales y profundizar la desregulación de la economía. Sin embargo, la designación de jueces por decreto en la Corte Suprema ha generado un debate sobre los límites de esta facultad presidencial y su impacto en el funcionamiento del sistema republicano.

El comunicado de AmCham refleja la preocupación de un sector clave del empresariado por la incertidumbre jurídica que podría derivarse de esta medida y advierte sobre la necesidad de preservar la institucionalidad para consolidar un entorno de negocios estable y competitivo.
 

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.