AmCham advierte sobre el impacto institucional y económico de las designaciones en la Corte Suprema

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina expresó su preocupación por la decisión del gobierno de Javier Milei de designar jueces en comisión en la Corte Suprema. En su comunicado, la entidad advirtió sobre los riesgos para la seguridad jurídica, la estabilidad institucional y el clima de negocios en el país.

Actualidad26/02/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
600x400_imagen-tomada-de-twitter-1013700-105130

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham Argentina) manifestó su inquietud respecto a la reciente decisión del presidente Javier Milei de nombrar dos jueces en comisión para integrar la Corte Suprema de Justicia. En un comunicado titulado "Institucionalidad y seguridad jurídica: claves para la competitividad", la entidad destacó que si bien la designación de magistrados bajo esta modalidad tiene sustento constitucional como mecanismo extraordinario, su aplicación genera incertidumbre y podría afectar la previsibilidad necesaria para consolidar el crecimiento del país.

Desde la perspectiva de AmCham, la política económica del gobierno ha logrado avances en los últimos 13 meses, con medidas orientadas a la reducción de la inflación, la desregulación del mercado y la atracción de inversiones. Sin embargo, la decisión de nombrar jueces transitoriamente sin la validación del Senado podría opacar estos esfuerzos, debilitando la confianza en el sistema judicial y afectando el equilibrio institucional.

Preocupaciones sobre la seguridad jurídica y la estabilidad judicial

AmCham subrayó que la estabilidad judicial es fundamental para la seguridad jurídica y la competitividad del país. En este sentido, advirtió que la designación de jueces en comisión, quienes podrían ser removidos en cualquier momento por el Congreso, "debilita la estabilidad judicial y afecta la confianza en sus fallos, lo que podría derivar en la nulidad de sus sentencias".

El comunicado también enfatizó que la Corte Suprema, como máxima instancia del Poder Judicial, debe garantizar certeza en sus decisiones, algo que podría verse afectado si los magistrados que la integran carecen de una confirmación institucional sólida. "Cualquier decisión tomada por una Corte integrada de forma excepcional y temporaria quedaría expuesta a cuestionamientos sobre su validez y legalidad", advirtió la entidad.

AmCham consideró que el Senado debe asumir su responsabilidad en la designación de los jueces, tratando los pliegos presentados por el Ejecutivo "dentro de plazos razonables", ya sea para aprobarlos o rechazarlos. Para la entidad, este procedimiento es clave para evitar conflictos institucionales y preservar la independencia del Poder Judicial.

Impacto en el clima de negocios y la inversión extranjera

Desde la perspectiva empresarial, la Cámara remarcó que la imprevisibilidad institucional y la falta de reglas claras afectan negativamente el clima de negocios, erosionando la confianza de los inversores. "La seguridad jurídica es un pilar fundamental para la competitividad y el crecimiento sostenido, y su debilitamiento solo contribuye a demorar la recuperación económica y social que requiere la República Argentina", señaló el comunicado.

El documento de AmCham también trazó un paralelismo con experiencias previas en el país, donde la inestabilidad en las instituciones generó una retracción en las inversiones extranjeras. En este sentido, la organización insistió en que Argentina "necesita previsibilidad y seguridad jurídica para construir un futuro de desarrollo hacia una Argentina competitiva".

El rol de AmCham y su visión sobre la institucionalidad en Argentina

AmCham Argentina, que agrupa a más de 700 empresas y representa el 24% del PBI del país, destacó su compromiso con la promoción de un ambiente de negocios transparente y ético. En este marco, su postura sobre la institucionalidad se vincula con la necesidad de asegurar reglas claras que brinden estabilidad tanto a las empresas locales como a los inversores internacionales.

El pronunciamiento de la Cámara se enmarca en un contexto en el que la administración de Milei busca avanzar con reformas estructurales y profundizar la desregulación de la economía. Sin embargo, la designación de jueces por decreto en la Corte Suprema ha generado un debate sobre los límites de esta facultad presidencial y su impacto en el funcionamiento del sistema republicano.

El comunicado de AmCham refleja la preocupación de un sector clave del empresariado por la incertidumbre jurídica que podría derivarse de esta medida y advierte sobre la necesidad de preservar la institucionalidad para consolidar un entorno de negocios estable y competitivo.
 

Te puede interesar
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.