La transformación digital y la necesidad de capacitación: una oportunidad con las Becas Blas Pascal

En un mundo donde la tecnología redefine las reglas del juego en el ámbito laboral, la capacitación continua se ha convertido en un factor clave para la empleabilidad. Un programa innovador de la UBP y Banco Santander abre las puertas a la capacitación gratuita en habilidades digitales para profesionales argentinos.

24/01/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Opera Instantánea_2025-01-24_125528_landings.ubp.edu.ar
Becas UBP

La llegada de la Industria 4.0 ha generado una creciente demanda de profesionales con habilidades digitales avanzadas, capaces de adaptarse a un entorno en constante cambio. En este contexto, la Universidad Blas Pascal (UBP) y el Banco Santander han lanzado un programa de 1.500 becas en transformación digital, brindando una oportunidad invaluable para quienes buscan mejorar sus competencias y abrir nuevas puertas en el mercado laboral.

La brecha digital y el desafío de la empleabilidad

El mercado de trabajo ha cambiado drásticamente en los últimos años. Según estudios recientes, más del 70% de las empresas buscan perfiles con conocimientos en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la analítica de datos. Sin embargo, muchas personas aún no cuentan con la formación adecuada para acceder a estos puestos, lo que agranda la brecha digital y dificulta la inserción laboral.

En este contexto, el acceso a capacitaciones gratuitas y de calidad se vuelve fundamental. No solo se trata de aprender nuevas herramientas, sino de desarrollar habilidades que permitan adaptarse a los desafíos del mundo actual y anticiparse a los cambios futuros.

Becas Blas Pascal: formación accesible para todos

Las becas lanzadas por la Universidad Blas Pascal y el Banco Santander están diseñadas para abordar esta necesidad. Con una oferta de 12 cursos en línea, buscan dotar a los participantes de conocimientos clave en diversas áreas de la transformación digital, incluyendo:

1)  Inteligencia Artificial aplicada al Management: Uso de IA en la toma de decisiones empresariales y automatización de procesos.

2)  Design Thinking: Metodología para la innovación centrada en el usuario y en la resolución creativa de problemas.

3)  Data Analyst: Análisis de grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones estratégicas.

4)  Ciberseguridad en la nube: Protección de información y sistemas en entornos digitales.

5)  Innovación: Desarrollo de nuevas ideas y estrategias para empresas y emprendimientos.

6)  Internet de las cosas: Integración de dispositivos inteligentes y automatización de procesos.

7)  Metodologías Ágiles: Implementación de Scrum, Kanban y otras metodologías para optimizar el trabajo en equipo.

8)  Blockchain: Funcionamiento de redes descentralizadas y aplicaciones en diferentes sectores.

9)  Visión artificial: Aplicaciones de la inteligencia artificial en el reconocimiento y procesamiento de imágenes.

10) Python: Programación con uno de los lenguajes más versátiles y demandados en la industria.

11) UX (Experiencia de Usuario): Diseño de productos y servicios con un enfoque en la usabilidad y satisfacción del usuario.

12) Scrum: Gestión de proyectos basada en metodologías ágiles para equipos de trabajo eficientes.

Modalidad y duración:

Estos cursos, que se dictarán de manera 100% online, tienen una duración de cuatro semanas e incluyen materiales interactivos, lecturas, videos, actividades prácticas y videoconferencias con tutores especializados. La convocatoria está abierta hasta el 28 de febrero, permitiendo que cualquier persona mayor de 18 años, sin necesidad de contar con un título universitario, pueda postularse y acceder a esta oportunidad de formación gratuita. 

Inscripciones:

Los interesados deben inscribirse a través de santanderopenacademy.com o del sitio web de la UBP. Durante la inscripción, deberán completar un formulario y elegir sus tres cursos preferidos. 

La postulación está abierta hasta el 28 de febrero en ambos sitios web. La selección de los beneficiarios se realizará con base en los datos proporcionados en el formulario.

Capacitarse hoy para el empleo del futuro

El acceso a este tipo de programas formativos es clave para disminuir la brecha de habilidades en el mercado laboral. No solo permite que más personas puedan acceder a mejores oportunidades de empleo, sino que también contribuye al desarrollo de un ecosistema laboral más preparado para los desafíos del futuro.

Además, al finalizar los cursos, los participantes recibirán un certificado, lo que agrega un valor significativo a su perfil profesional. En un mundo donde la certificación de conocimientos digitales se vuelve cada vez más relevante, este tipo de acreditaciones pueden marcar la diferencia al momento de aplicar a un empleo.

Lo más visto
Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.