YPF avanza en su estrategia de exportación de GNL: firma de Memorándum de Entendimiento con empresas de la India

En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).

Actualidad21/01/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2025-01-21 at 08.44.04

El acuerdo busca concretar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) con un objetivo estimado de hasta 10 millones de toneladas anuales, así como la cooperación en litio y otros minerales críticos y la exploración y producción de hidrocarburos.

La firma de este MOU tuvo lugar en la ciudad de Nueva Delhi, con la presencia de autoridades indias de primer nivel, entre ellas el ministro de Petróleo y Gas Natural, Hardeep Sinh Puri, y el secretario de Petróleo y Gas, Pankaj Jain. Por parte de las compañías indias participaron Ranjan Goswami, director ejecutivo de desarrollo de negocios de OIL; Satyabarata Bairagi, director ejecutivo de LNG de GAIL; y Swati Sathe, vicepresidenta de desarrollo de negocios de OVL.

En representación de Argentina asistieron el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el Embajador argentino en la India, quien según Marín “tuvo un rol fundamental para concretar este acuerdo”.

“Es una enorme satisfacción poder avanzar con la India en este acuerdo para abastecerlos potencialmente de gas. Estamos convencidos de que el país tiene una oportunidad de convertirse en un exportador de energía y lograr el objetivo buscado por toda la industria de generar ingresos por 30.000 millones de dólares en los próximos 10 años.”
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF

WhatsApp Image 2025-01-21 at 08.44.04 (1)

La firma del MOU cierra la gira internacional que el presidente de YPF inició en enero de este año por Israel, Corea y Japón, con el objetivo de promover el interés en el gas de Vaca Muerta y abrir nuevos mercados para la exportación de GNL.

Detalle de las empresas

GAIL es una de las principales empresas de gas de la India, con la operación de más de 16.000 kilómetros de
gasoductos. Es responsable de la gestión de los contratos de compra de GNL en el país.
https://www.gailonline.com/

OIL es la empresa integrada de petróleo y gas de la India. Con participación del estado y más de 60 años de
operaciones, la compañía produce más de 3 millones de toneladas año de crudo. Se ubica como la tercera
productora de petróleo de la India
https://www.oil-india.com/

OVL es la segunda petrolera más grande de la India. Es una subsidiaria de la estatal Oil and Natural Gas
Corporation Ltd (ONGC) con operaciones en 17 países. Su producción representa casi el 15% del total de la India
https://ongcvidesh.com/ 

El proyecto Argentina LNG

El entendimiento firmado con OIL, GAIL y OVL se enmarca dentro de la iniciativa denominada Argentina LNG, un proyecto que apunta a la licuefacción de gas para su exportación a los mercados mundiales. La estrategia contempla:

Producción de gas en bloques dedicados en Vaca Muerta

Vaca Muerta es la formación de shale gas más importante de Argentina y una de las más grandes del mundo.
Transporte a través de gasoductos dedicados

Se planifica construir o adaptar infraestructura de ductos para llevar el gas desde los pozos en la cuenca neuquina hasta la planta de licuefacción.

Terminal de procesamiento en la costa atlántica

Ubicada en Río Negro, esta instalación (onshore u offshore) procesaría el gas hasta convertirlo en GNL, apto para la exportación vía buques metaneros.

La gran apuesta de YPF y del gobierno argentino es que Vaca Muerta se convierta en un pilar de la seguridad energética de diversos países, al tiempo que genere divisas y nuevas fuentes de empleo a nivel local. El objetivo compartido por la industria es alcanzar 30.000 millones de dólares en ingresos en la próxima década gracias a la exportación de gas y otros derivados, diversificando la matriz productiva del país.

Cooperación en litio y minerales críticos

Además del foco en gas natural, el MOU suscribe la intención de las partes de cooperar en la exploración y desarrollo de litio y otros minerales críticos. La transición energética a nivel global depende en gran medida del abastecimiento de estos recursos esenciales para la fabricación de baterías y equipos electrónicos. Argentina, junto a Chile y Bolivia, forma parte del denominado Triángulo del Litio, una de las regiones con mayores reservas del mundo.

La participación de empresas indias en este segmento potencia la posibilidad de establecer cadenas de valor compartidas, con la mirada puesta en la electrificación del transporte y el almacenamiento de energía, ambos ejes estratégicos a nivel mundial para reducir emisiones y cumplir con metas de descarbonización.

Proyección y oportunidades

Demanda energética de la India: Con una población superior a los 1.400 millones de habitantes, la India se ubica entre los mercados energéticos de mayor crecimiento. El gas natural es un combustible clave para su política de transición energética, donde se busca reducir la dependencia del carbón.

Posicionamiento de Argentina: La posibilidad de exportar hasta 10 millones de toneladas de GNL al año representa un paso significativo para convertir a la Argentina en un suplidor estable y competitivo de gas a escala global.

Infraestructura y financiamiento: El desarrollo de una terminal de licuefacción de gran escala, sumado a la ampliación de gasoductos, requerirá inversiones millonarias y una cuidadosa planificación.

Beneficio económico local: La mayor explotación de Vaca Muerta y la exportación de gas podrían generar empleos directos, indirectos y un aumento en la recaudación fiscal, incentivando el crecimiento de las provincias productoras.
 
La firma del Memorándum de Entendimiento entre YPF y las empresas estatales e integradas de la India OIL, GAIL y OVL marca un hito en la estrategia de internacionalización de la energética argentina. El potencial de exportar hasta 10 millones de toneladas anuales de GNL y sumar la cooperación en litio y otros minerales críticos se alinea con la creciente demanda energética del mercado indio y abre nuevas oportunidades para Vaca Muerta.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.