YPF avanza en su estrategia de exportación de GNL: firma de Memorándum de Entendimiento con empresas de la India

En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).

Actualidad21/01/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2025-01-21 at 08.44.04

El acuerdo busca concretar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) con un objetivo estimado de hasta 10 millones de toneladas anuales, así como la cooperación en litio y otros minerales críticos y la exploración y producción de hidrocarburos.

La firma de este MOU tuvo lugar en la ciudad de Nueva Delhi, con la presencia de autoridades indias de primer nivel, entre ellas el ministro de Petróleo y Gas Natural, Hardeep Sinh Puri, y el secretario de Petróleo y Gas, Pankaj Jain. Por parte de las compañías indias participaron Ranjan Goswami, director ejecutivo de desarrollo de negocios de OIL; Satyabarata Bairagi, director ejecutivo de LNG de GAIL; y Swati Sathe, vicepresidenta de desarrollo de negocios de OVL.

En representación de Argentina asistieron el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el Embajador argentino en la India, quien según Marín “tuvo un rol fundamental para concretar este acuerdo”.

“Es una enorme satisfacción poder avanzar con la India en este acuerdo para abastecerlos potencialmente de gas. Estamos convencidos de que el país tiene una oportunidad de convertirse en un exportador de energía y lograr el objetivo buscado por toda la industria de generar ingresos por 30.000 millones de dólares en los próximos 10 años.”
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF

WhatsApp Image 2025-01-21 at 08.44.04 (1)

La firma del MOU cierra la gira internacional que el presidente de YPF inició en enero de este año por Israel, Corea y Japón, con el objetivo de promover el interés en el gas de Vaca Muerta y abrir nuevos mercados para la exportación de GNL.

Detalle de las empresas

GAIL es una de las principales empresas de gas de la India, con la operación de más de 16.000 kilómetros de
gasoductos. Es responsable de la gestión de los contratos de compra de GNL en el país.
https://www.gailonline.com/

OIL es la empresa integrada de petróleo y gas de la India. Con participación del estado y más de 60 años de
operaciones, la compañía produce más de 3 millones de toneladas año de crudo. Se ubica como la tercera
productora de petróleo de la India
https://www.oil-india.com/

OVL es la segunda petrolera más grande de la India. Es una subsidiaria de la estatal Oil and Natural Gas
Corporation Ltd (ONGC) con operaciones en 17 países. Su producción representa casi el 15% del total de la India
https://ongcvidesh.com/ 

El proyecto Argentina LNG

El entendimiento firmado con OIL, GAIL y OVL se enmarca dentro de la iniciativa denominada Argentina LNG, un proyecto que apunta a la licuefacción de gas para su exportación a los mercados mundiales. La estrategia contempla:

Producción de gas en bloques dedicados en Vaca Muerta

Vaca Muerta es la formación de shale gas más importante de Argentina y una de las más grandes del mundo.
Transporte a través de gasoductos dedicados

Se planifica construir o adaptar infraestructura de ductos para llevar el gas desde los pozos en la cuenca neuquina hasta la planta de licuefacción.

Terminal de procesamiento en la costa atlántica

Ubicada en Río Negro, esta instalación (onshore u offshore) procesaría el gas hasta convertirlo en GNL, apto para la exportación vía buques metaneros.

La gran apuesta de YPF y del gobierno argentino es que Vaca Muerta se convierta en un pilar de la seguridad energética de diversos países, al tiempo que genere divisas y nuevas fuentes de empleo a nivel local. El objetivo compartido por la industria es alcanzar 30.000 millones de dólares en ingresos en la próxima década gracias a la exportación de gas y otros derivados, diversificando la matriz productiva del país.

Cooperación en litio y minerales críticos

Además del foco en gas natural, el MOU suscribe la intención de las partes de cooperar en la exploración y desarrollo de litio y otros minerales críticos. La transición energética a nivel global depende en gran medida del abastecimiento de estos recursos esenciales para la fabricación de baterías y equipos electrónicos. Argentina, junto a Chile y Bolivia, forma parte del denominado Triángulo del Litio, una de las regiones con mayores reservas del mundo.

La participación de empresas indias en este segmento potencia la posibilidad de establecer cadenas de valor compartidas, con la mirada puesta en la electrificación del transporte y el almacenamiento de energía, ambos ejes estratégicos a nivel mundial para reducir emisiones y cumplir con metas de descarbonización.

Proyección y oportunidades

Demanda energética de la India: Con una población superior a los 1.400 millones de habitantes, la India se ubica entre los mercados energéticos de mayor crecimiento. El gas natural es un combustible clave para su política de transición energética, donde se busca reducir la dependencia del carbón.

Posicionamiento de Argentina: La posibilidad de exportar hasta 10 millones de toneladas de GNL al año representa un paso significativo para convertir a la Argentina en un suplidor estable y competitivo de gas a escala global.

Infraestructura y financiamiento: El desarrollo de una terminal de licuefacción de gran escala, sumado a la ampliación de gasoductos, requerirá inversiones millonarias y una cuidadosa planificación.

Beneficio económico local: La mayor explotación de Vaca Muerta y la exportación de gas podrían generar empleos directos, indirectos y un aumento en la recaudación fiscal, incentivando el crecimiento de las provincias productoras.
 
La firma del Memorándum de Entendimiento entre YPF y las empresas estatales e integradas de la India OIL, GAIL y OVL marca un hito en la estrategia de internacionalización de la energética argentina. El potencial de exportar hasta 10 millones de toneladas anuales de GNL y sumar la cooperación en litio y otros minerales críticos se alinea con la creciente demanda energética del mercado indio y abre nuevas oportunidades para Vaca Muerta.

Te puede interesar
YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Lo más visto
Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.