YPF avanza en su estrategia de exportación de GNL: firma de Memorándum de Entendimiento con empresas de la India

En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).

Actualidad21/01/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2025-01-21 at 08.44.04

El acuerdo busca concretar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) con un objetivo estimado de hasta 10 millones de toneladas anuales, así como la cooperación en litio y otros minerales críticos y la exploración y producción de hidrocarburos.

La firma de este MOU tuvo lugar en la ciudad de Nueva Delhi, con la presencia de autoridades indias de primer nivel, entre ellas el ministro de Petróleo y Gas Natural, Hardeep Sinh Puri, y el secretario de Petróleo y Gas, Pankaj Jain. Por parte de las compañías indias participaron Ranjan Goswami, director ejecutivo de desarrollo de negocios de OIL; Satyabarata Bairagi, director ejecutivo de LNG de GAIL; y Swati Sathe, vicepresidenta de desarrollo de negocios de OVL.

En representación de Argentina asistieron el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el Embajador argentino en la India, quien según Marín “tuvo un rol fundamental para concretar este acuerdo”.

“Es una enorme satisfacción poder avanzar con la India en este acuerdo para abastecerlos potencialmente de gas. Estamos convencidos de que el país tiene una oportunidad de convertirse en un exportador de energía y lograr el objetivo buscado por toda la industria de generar ingresos por 30.000 millones de dólares en los próximos 10 años.”
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF

WhatsApp Image 2025-01-21 at 08.44.04 (1)

La firma del MOU cierra la gira internacional que el presidente de YPF inició en enero de este año por Israel, Corea y Japón, con el objetivo de promover el interés en el gas de Vaca Muerta y abrir nuevos mercados para la exportación de GNL.

Detalle de las empresas

GAIL es una de las principales empresas de gas de la India, con la operación de más de 16.000 kilómetros de
gasoductos. Es responsable de la gestión de los contratos de compra de GNL en el país.
https://www.gailonline.com/

OIL es la empresa integrada de petróleo y gas de la India. Con participación del estado y más de 60 años de
operaciones, la compañía produce más de 3 millones de toneladas año de crudo. Se ubica como la tercera
productora de petróleo de la India
https://www.oil-india.com/

OVL es la segunda petrolera más grande de la India. Es una subsidiaria de la estatal Oil and Natural Gas
Corporation Ltd (ONGC) con operaciones en 17 países. Su producción representa casi el 15% del total de la India
https://ongcvidesh.com/ 

El proyecto Argentina LNG

El entendimiento firmado con OIL, GAIL y OVL se enmarca dentro de la iniciativa denominada Argentina LNG, un proyecto que apunta a la licuefacción de gas para su exportación a los mercados mundiales. La estrategia contempla:

Producción de gas en bloques dedicados en Vaca Muerta

Vaca Muerta es la formación de shale gas más importante de Argentina y una de las más grandes del mundo.
Transporte a través de gasoductos dedicados

Se planifica construir o adaptar infraestructura de ductos para llevar el gas desde los pozos en la cuenca neuquina hasta la planta de licuefacción.

Terminal de procesamiento en la costa atlántica

Ubicada en Río Negro, esta instalación (onshore u offshore) procesaría el gas hasta convertirlo en GNL, apto para la exportación vía buques metaneros.

La gran apuesta de YPF y del gobierno argentino es que Vaca Muerta se convierta en un pilar de la seguridad energética de diversos países, al tiempo que genere divisas y nuevas fuentes de empleo a nivel local. El objetivo compartido por la industria es alcanzar 30.000 millones de dólares en ingresos en la próxima década gracias a la exportación de gas y otros derivados, diversificando la matriz productiva del país.

Cooperación en litio y minerales críticos

Además del foco en gas natural, el MOU suscribe la intención de las partes de cooperar en la exploración y desarrollo de litio y otros minerales críticos. La transición energética a nivel global depende en gran medida del abastecimiento de estos recursos esenciales para la fabricación de baterías y equipos electrónicos. Argentina, junto a Chile y Bolivia, forma parte del denominado Triángulo del Litio, una de las regiones con mayores reservas del mundo.

La participación de empresas indias en este segmento potencia la posibilidad de establecer cadenas de valor compartidas, con la mirada puesta en la electrificación del transporte y el almacenamiento de energía, ambos ejes estratégicos a nivel mundial para reducir emisiones y cumplir con metas de descarbonización.

Proyección y oportunidades

Demanda energética de la India: Con una población superior a los 1.400 millones de habitantes, la India se ubica entre los mercados energéticos de mayor crecimiento. El gas natural es un combustible clave para su política de transición energética, donde se busca reducir la dependencia del carbón.

Posicionamiento de Argentina: La posibilidad de exportar hasta 10 millones de toneladas de GNL al año representa un paso significativo para convertir a la Argentina en un suplidor estable y competitivo de gas a escala global.

Infraestructura y financiamiento: El desarrollo de una terminal de licuefacción de gran escala, sumado a la ampliación de gasoductos, requerirá inversiones millonarias y una cuidadosa planificación.

Beneficio económico local: La mayor explotación de Vaca Muerta y la exportación de gas podrían generar empleos directos, indirectos y un aumento en la recaudación fiscal, incentivando el crecimiento de las provincias productoras.
 
La firma del Memorándum de Entendimiento entre YPF y las empresas estatales e integradas de la India OIL, GAIL y OVL marca un hito en la estrategia de internacionalización de la energética argentina. El potencial de exportar hasta 10 millones de toneladas anuales de GNL y sumar la cooperación en litio y otros minerales críticos se alinea con la creciente demanda energética del mercado indio y abre nuevas oportunidades para Vaca Muerta.

Te puede interesar
🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Lo más visto
Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.