Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.

Actualidad02/01/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Vaca muerta 18
Vaca Muerta

El 2024 cerró con un estruendoso éxito para Vaca Muerta. Según Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, diciembre marcó un pico histórico con 1,227 etapas de fractura, llevando el total anual a 17,796, un 20% más que en 2023.

Aunque en octubre se proyectaban 18,000 etapas para el año, el desempeño del sector rozó la meta y dejó al descubierto el enorme potencial de la formación no convencional más codiciada de Argentina.

El 2024 cierra con un nuevo hito para Vaca Muerta

17,796 etapas de fractura, un 20% más que las 14,747 registradas en 2023. Este crecimiento consolida a la formación como el motor energético de Argentina y un jugador clave en el mercado internacional de hidrocarburos.

Fracturas

Fracturas 2

Un diciembre récord

Con 1,227 etapas de fractura solo en diciembre, el cierre de año fue espectacular. Este ritmo vertiginoso reafirma las proyecciones optimistas que se trazaron el año pasado, cuando se anticipó la posibilidad de alcanzar las 18,000 etapas en 2024. Aunque el número final quedó apenas por debajo, el salto anual sigue siendo impresionante.

El liderazgo de YPF y el empuje de las privadas

En el desglose de inversiones por empresa, YPF se mantuvo como líder indiscutido con 8,732 etapas acumuladas en el año. Sin embargo, el crecimiento de empresas como Tecpetrol (1,453 etapas) y VISTA (2,396 etapas) evidencia la diversificación y el dinamismo del sector. Empresas como PAE, Shell y Pluspetrol también dejaron su marca en esta expansión.

Gráfico 1

Inversiones en auge

El crecimiento no fue solo en etapas de fractura, sino también en inversiones. La tendencia muestra un salto sostenido desde 2021, cuando el sector experimentó un repunte tras el parate de la pandemia. Este año se consolidaron inversiones millonarias que apuntan a seguir potenciando la infraestructura y la producción.

Este escenario refleja no solo el compromiso de las principales empresas del sector, sino también la confianza en el potencial productivo de la región. La suma de inversiones y actividad ubica a Vaca Muerta en el centro de las estrategias energéticas de largo plazo, tanto a nivel nacional como internacional.

El incremento en la actividad de Vaca Muerta representa más empleo, mayor recaudación fiscal y un impulso a las exportaciones de hidrocarburos. Además, posiciona a Argentina como un actor cada vez más relevante en la transición energética global, con el gas como un combustible clave para el mediano plazo.

El impacto también se siente en las provincias productoras, donde las economías regionales se ven beneficiadas por el dinamismo de la industria. En paralelo, se abren oportunidades para proyectos complementarios como el transporte de gas y el desarrollo de infraestructura para exportación.

El impacto ambiental: un desafío latente

Si bien el crecimiento de Vaca Muerta ha sido un motor económico, también plantea serios desafíos ambientales. La extracción mediante fractura hidráulica requiere grandes volúmenes de agua dulce que está siendo inyectada sin control ni tratamiento en pozos sumideros y el manejo adecuado de residuos peligrosos que genera preocupación ante el aumento sostenido de la actividad.

La Secretaría de Ambiente de la provincia del Neuquén no parece estar considerando la urgencia de políticas que permitan que se aumente la capacidad de tratamiento de los residuos peligrosos de la industria facilitando la llegada de nuevas empresas o la ampliación de la capacidad de las ya instaladas. La relación aumento de residuos y capacidad de tratamiento a quedado desfazada desde hace bastante tiempo y parece seguir en aumento.

Empresas del sector han avanzado en la implementación de medidas para mitigar estos impactos, incluyendo el tratamiento de residuos y el monitoreo constante de la calidad del agua y el aire. Sin embargo, los controles y la regulación deben seguir reforzándose para garantizar que el crecimiento no comprometa la sostenibilidad ambiental.

Mirando hacia adelante

Las expectativas para 2025 no podrían ser más altas. Con nuevas tecnologías, más inversiones y un horizonte exportador claro, Vaca Muerta promete seguir rompiendo récords. Sin embargo, también persisten desafíos ambientales y logísticos que el sector deberá afrontar con responsabilidad y visión de largo plazo.

La pregunta ya no es si Vaca Muerta puede sostener este ritmo, sino hasta dónde será capaz de llegar. Por ahora, los números hablan por sí solos: el crecimiento continúa acelerándose, dejando claro que esta región sigue siendo una apuesta ganadora para el futuro energético del país.

 

Te puede interesar
el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Lo más visto
Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.