Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.

Actualidad02/01/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Vaca muerta 18
Vaca Muerta

El 2024 cerró con un estruendoso éxito para Vaca Muerta. Según Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, diciembre marcó un pico histórico con 1,227 etapas de fractura, llevando el total anual a 17,796, un 20% más que en 2023.

Aunque en octubre se proyectaban 18,000 etapas para el año, el desempeño del sector rozó la meta y dejó al descubierto el enorme potencial de la formación no convencional más codiciada de Argentina.

El 2024 cierra con un nuevo hito para Vaca Muerta

17,796 etapas de fractura, un 20% más que las 14,747 registradas en 2023. Este crecimiento consolida a la formación como el motor energético de Argentina y un jugador clave en el mercado internacional de hidrocarburos.

Fracturas

Fracturas 2

Un diciembre récord

Con 1,227 etapas de fractura solo en diciembre, el cierre de año fue espectacular. Este ritmo vertiginoso reafirma las proyecciones optimistas que se trazaron el año pasado, cuando se anticipó la posibilidad de alcanzar las 18,000 etapas en 2024. Aunque el número final quedó apenas por debajo, el salto anual sigue siendo impresionante.

El liderazgo de YPF y el empuje de las privadas

En el desglose de inversiones por empresa, YPF se mantuvo como líder indiscutido con 8,732 etapas acumuladas en el año. Sin embargo, el crecimiento de empresas como Tecpetrol (1,453 etapas) y VISTA (2,396 etapas) evidencia la diversificación y el dinamismo del sector. Empresas como PAE, Shell y Pluspetrol también dejaron su marca en esta expansión.

Gráfico 1

Inversiones en auge

El crecimiento no fue solo en etapas de fractura, sino también en inversiones. La tendencia muestra un salto sostenido desde 2021, cuando el sector experimentó un repunte tras el parate de la pandemia. Este año se consolidaron inversiones millonarias que apuntan a seguir potenciando la infraestructura y la producción.

Este escenario refleja no solo el compromiso de las principales empresas del sector, sino también la confianza en el potencial productivo de la región. La suma de inversiones y actividad ubica a Vaca Muerta en el centro de las estrategias energéticas de largo plazo, tanto a nivel nacional como internacional.

El incremento en la actividad de Vaca Muerta representa más empleo, mayor recaudación fiscal y un impulso a las exportaciones de hidrocarburos. Además, posiciona a Argentina como un actor cada vez más relevante en la transición energética global, con el gas como un combustible clave para el mediano plazo.

El impacto también se siente en las provincias productoras, donde las economías regionales se ven beneficiadas por el dinamismo de la industria. En paralelo, se abren oportunidades para proyectos complementarios como el transporte de gas y el desarrollo de infraestructura para exportación.

El impacto ambiental: un desafío latente

Si bien el crecimiento de Vaca Muerta ha sido un motor económico, también plantea serios desafíos ambientales. La extracción mediante fractura hidráulica requiere grandes volúmenes de agua dulce que está siendo inyectada sin control ni tratamiento en pozos sumideros y el manejo adecuado de residuos peligrosos que genera preocupación ante el aumento sostenido de la actividad.

La Secretaría de Ambiente de la provincia del Neuquén no parece estar considerando la urgencia de políticas que permitan que se aumente la capacidad de tratamiento de los residuos peligrosos de la industria facilitando la llegada de nuevas empresas o la ampliación de la capacidad de las ya instaladas. La relación aumento de residuos y capacidad de tratamiento a quedado desfazada desde hace bastante tiempo y parece seguir en aumento.

Empresas del sector han avanzado en la implementación de medidas para mitigar estos impactos, incluyendo el tratamiento de residuos y el monitoreo constante de la calidad del agua y el aire. Sin embargo, los controles y la regulación deben seguir reforzándose para garantizar que el crecimiento no comprometa la sostenibilidad ambiental.

Mirando hacia adelante

Las expectativas para 2025 no podrían ser más altas. Con nuevas tecnologías, más inversiones y un horizonte exportador claro, Vaca Muerta promete seguir rompiendo récords. Sin embargo, también persisten desafíos ambientales y logísticos que el sector deberá afrontar con responsabilidad y visión de largo plazo.

La pregunta ya no es si Vaca Muerta puede sostener este ritmo, sino hasta dónde será capaz de llegar. Por ahora, los números hablan por sí solos: el crecimiento continúa acelerándose, dejando claro que esta región sigue siendo una apuesta ganadora para el futuro energético del país.

 

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.