Osvaldo Llancafilo y su postura en el debate de Ficha Limpia: un llamado a la coherencia

El legislador neuquino criticó la falta de compromiso de los bloques impulsores de la Ley de Ficha Limpia al no garantizar la presencia de sus miembros en el recinto, y llamó a terminar con las hipocresías en el debate legislativo. Aunque respaldó el proyecto, enfatizó que la coherencia y la autocrítica son esenciales para fortalecer la calidad institucional del país

Actualidad28/11/2024 Adrián Giannetti

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), protagonizó una intervención destacada durante el debate sobre la Ley de Ficha Limpia en el Congreso. Con un tono firme y crítico, el legislador cuestionó las inconsistencias de los bloques impulsores del proyecto, al tiempo que reafirmó su apoyo al mismo, siempre que se garantice un debate honesto y responsable.

”No nos vamos a prestar al juego de la silla”

Llancafilo abrió su discurso poniendo en evidencia una realidad que consideró clave para entender las dificultades en el tratamiento de la ley. Recordó que en la sesión anterior, donde 128 diputados estuvieron presentes, se perdió una oportunidad por la falta de compromiso de algunos bloques que promueven la iniciativa. “Hubiésemos tenido quórum de sobra. Con 137 o 138 diputados, podríamos haber tratado el proyecto. Pero los bloques impulsores no lograron que sus propios diputados estuvieran presentes”, enfatizó.

Con esta frase, el diputado neuquino subrayó lo que, a su juicio, es una falta de coherencia por parte de ciertos sectores. “Hoy también se repite la historia”, agregó, señalando que nuevamente faltaron diputados de los mismos bloques que promovieron el proyecto. Llancafilo fue contundente: “No nos vamos a prestar al juego de la silla ni a la disputa política que tanto daño le ha hecho al país”.

Un respaldo con condiciones: “Adhiero a Ficha Limpia, pero sin hipocresías”

Aunque Llancafilo dejó en claro su apoyo al espíritu del proyecto, destacó que su respaldo no es incondicional. “Por supuesto que desde las provincias estamos de acuerdo con Ficha Limpia, pero no a cualquier costo. No vamos a permitir que el debate se use para señalar a otros sin antes hacer una autocrítica”, afirmó.

El legislador consideró que el proyecto aporta a la calidad institucional de la Argentina, pero advirtió sobre los riesgos de utilizarlo como un arma política. “No voy a permitir que se mansille el nombre de cada uno de nosotros en el nombre de la ética sin contar la historia completa”, expresó con determinación.

La falta de quórum: un síntoma de algo más profundo

Uno de los puntos centrales del discurso fue la crítica a la ausencia de diputados en el recinto, especialmente de aquellos bloques que impulsaron la ley. Llancafilo recordó que en la sesión actual, con solo 116 diputados presentes, volvió a faltar el apoyo necesario de estos sectores. “Claramente, no se ocuparon de que sus propios compañeros estuvieran sentados en la sesión de hoy. Esa es la verdad”, manifestó.

Para Llancafilo, este tipo de ausencias refleja un problema estructural en la política parlamentaria argentina: la desconexión entre el discurso público y las acciones internas de los bloques. “Si tanta ética y moral tienen, deberían comenzar por expulsar de sus bloques a aquellos que no estuvieron presentes hoy para dar quórum por Ficha Limpia”, sugirió, apuntando directamente a los líderes partidarios.

Un llamado a la autocrítica: “Terminar con las hipocresías”

En el cierre de su intervención, Llancafilo apeló a la necesidad de una autocrítica profunda dentro del Congreso. “Para construir una Argentina próspera, una Argentina de desarrollo, tenemos que terminar con las hipocresías”, afirmó con firmeza.

El diputado insistió en que las contradicciones internas y la falta de compromiso real han minado la confianza en el sistema legislativo. “Si miro la crónica de los diarios que están escribiendo en este momento, veré que los bloques impulsores de Ficha Limpia nuevamente tuvieron ausencias entre sus filas. Esa es la verdadera historia que hay que contar”, concluyó.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.