Río Negro da el salto al desarrollo No Convencional en Vaca Muerta

La provincia de Río Negro marcó un hito histórico al inaugurar su primer proyecto de explotación de hidrocarburos no convencionales en la formación Vaca Muerta, con la puesta en marcha del bloque Confluencia Norte. Este desarrollo, liderado por Phoenix Global Resources, representa un paso crucial para diversificar y fortalecer la producción energética rionegrina.

Actualidad11/11/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Vaca Muerta rio negro 1
Bloque Confluencia Norte

El acto oficial contó con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck, la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, y el CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto. También asistieron el intendente de Campo Grande, Daniel Hernández, la secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, y el legislador provincial Pedro Dantas.

Detalles técnicos del proyecto
El bloque Confluencia Norte incluye un PAD (plataforma de perforación compartida) con tres pozos horizontales, cada uno con ramas laterales de 3.000 metros y un recorrido total de 6.300 metros. Las operaciones aplicaron técnicas avanzadas de fractura hidráulica, con un total de 135 etapas de estimulación de alta intensidad.

Desde su puesta en producción a mediados de octubre, los pozos han alcanzado una producción inicial de 4.000 barriles de petróleo por día (bbl/d), lo que equivale al 20% de la producción total de hidrocarburos en Río Negro.

Impacto económico y geológico
La inversión inicial del proyecto ascendió a 85 millones de dólares, destinados a perforación, fractura y procesamiento sísmico. En esta primera etapa, Phoenix registró y procesó 228 kilómetros cuadrados de sísmica 3D en las áreas de Confluencia Norte y Sur, datos fundamentales para la planificación de futuros pozos.

Geológicamente, los resultados obtenidos en Confluencia Norte muestran similitudes con el campo Mata Mora Norte, ubicado en la misma formación Vaca Muerta pero en territorio neuquino. Según Bizzotto, “estos resultados iniciales son muy alentadores y confirman el potencial del reservorio en esta área, comparable con los campos más productivos de Neuquén”.

Próximos pasos: Confluencia Sur en la mira
De cara a 2025, Phoenix Global Resources planea expandir sus operaciones hacia el bloque Confluencia Sur, donde se llevará a cabo una nueva fase de perforación. Este proyecto busca consolidar a Río Negro como un actor clave en la producción no convencional de la Cuenca Neuquina.

En línea con su estrategia de expansión, Phoenix formalizó una alianza con GeoPark Limited, cediéndole el 50% de participación en los bloques Confluencia Norte y Sur, con el objetivo de potenciar el desarrollo conjunto.

Declaraciones destacadas
El gobernador Weretilneck resaltó la importancia estratégica del proyecto: “Se abren nuevas oportunidades para Río Negro. Este primer PAD no solo genera empleo e inversión, sino que también posiciona a nuestra provincia en un nuevo escenario energético”.

Por su parte, la secretaria Andrea Confini subrayó: “Históricamente, Río Negro fue una productora de hidrocarburos convencionales. Con este proyecto, abrimos la puerta al desarrollo de recursos no convencionales, algo que veníamos buscando hace años”.

Pablo Bizzotto, CEO de Phoenix, agregó: “Como rionegrino, me enorgullece ser parte de este hito. Nuestro compromiso es seguir invirtiendo y desarrollando el potencial energético de la provincia”.

Un motor de desarrollo local
El impacto económico de este proyecto se refleja también en la creación de empleo. Se estima que esta primera etapa ha generado más de 500 puestos de trabajo directos e indirectos en la región, con un importante aporte al desarrollo económico local. El intendente de Campo Grande, Daniel Hernández, destacó: “Este proyecto es un motor para nuestra comunidad. La inversión y el trabajo están llegando a nuestra región de manera concreta”.

El proyecto de Confluencia Norte posiciona a Río Negro como un nuevo jugador en el desarrollo no convencional de Vaca Muerta. Con inversiones significativas, tecnología avanzada y un compromiso claro por parte de Phoenix Global Resources, la provincia se encamina a consolidar su lugar en el mapa energético nacional. Este avance no solo diversifica su economía, sino que también refuerza el rol estratégico de Vaca Muerta en el panorama energético global.

Te puede interesar
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.