La ruta del petróleo suma potencia: US$ 3 millones para un Parque Logístico clave en Vaca Muerta

Con una inversión inicial de 2,7 millones de dólares, el emprendimiento se ubicará en el parque industrial Z1, a la vera de la Ruta 67, una ubicación privilegiada que permite conectar eficazmente con el corazón del yacimiento no convencional más importante del país.

Actualidad08/11/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Render del Parque logístico de alberta en Neuquén (1)

La Ruta del Petróleo, que conecta la capital de Neuquén con Añelo, verá nacer un nuevo centro neurálgico para la industria hidrocarburífera: el Parque Logístico Alberta Neuquén, un proyecto que consolida la apuesta por la infraestructura estratégica en el desarrollo de Vaca Muerta.

Con una inversión inicial de 2,7 millones de dólares, el emprendimiento se ubicará en el parque industrial Z1, a la vera de la Ruta 67, una ubicación privilegiada que permite conectar eficazmente con el corazón del yacimiento no convencional más importante del país.

Así se verá el Parque logístico de Alberta (1)

Una inversión estratégica

El proyecto, liderado por Alberta, la división logística de Grupo Blancoamor, se integra en una red de servicios para atender las crecientes necesidades de las empresas asentadas y por asentarse en la región. Tras completar los trabajos preliminares de nivelación y compactación del terreno, que incluyeron el movimiento de 80 camiones de calcáreo, en noviembre comenzará la etapa de construcción con la fabricación de perfiles.

La ubicación del parque es uno de sus mayores diferenciales, al situarse en un cruce clave entre la Autovía Norte de Neuquén y la Ruta 67, garantizando acceso rápido a Añelo y otras áreas estratégicas.

Además de ofrecer servicios de almacenamiento, carga, descarga, control de stock y seguridad 24/7, el parque apunta a optimizar la logística, un componente esencial en la industria de Oil & Gas, caracterizada por el movimiento constante de equipos, herramientas e insumos.

“Estamos convencidos de tener un rol protagónico en el desarrollo de Vaca Muerta. Nuestro objetivo es cubrir todo el corredor petrolero con centros logísticos que maximicen la eficiencia y mejoren el nivel de servicio de las empresas”, destacó Federico Kreplak, presidente de Alberta.

El contexto: Vaca Muerta y sus oportunidades

La región de Vaca Muerta representa una de las principales reservas mundiales de hidrocarburos no convencionales, atrayendo inversiones millonarias y a empresas internacionales del sector. La expansión de la actividad en los últimos años ha impulsado la necesidad de infraestructura y servicios de apoyo que permitan responder a la creciente demanda.

Proyectos como este parque logístico son esenciales para atender las demandas de empresas que requieren infraestructura moderna y servicios de soporte para garantizar procesos eficientes.

Además, el desarrollo del Ecoparque Alberta en Fernández Oro, en la provincia de Río Negro, refleja el compromiso de la empresa con la región. Este parque, inaugurado en 2023 con una inversión inicial de 2 millones de dólares y un presupuesto total proyectado de 6 millones, ya alberga a grandes actores como Tenaris.

Mirando al futuro: más proyectos en carpeta

Alberta ya planifica un tercer parque industrial en Añelo, epicentro de la actividad de Vaca Muerta, reforzando su presencia en el corredor estratégico de la provincia. Además, la empresa está desarrollando soluciones innovadoras como un portal B2B, diseñado para conectar la demanda de las grandes operadoras con la oferta de Pymes locales, y servicios de property management que buscan responder a la necesidad de camas y alojamientos en la región.

“Somos empresarios del sur, y este es el momento de apostar fuerte por el crecimiento de la zona. Queremos dinamizar las comunidades locales y generar nuevas opciones para el desarrollo empresarial”, expresó Kreplak.

El Parque Logístico Alberta Neuquén no solo representa una inversión significativa, sino también una apuesta por la dinamización económica de una región estratégica para el país. Este tipo de iniciativas refuerzan la infraestructura necesaria para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta, garantizando que la logística, un elemento crítico para la industria hidrocarburífera, esté respaldada por servicios modernos y de calidad.

Con una visión integral y estratégica, Alberta demuestra cómo el desarrollo privado puede convertirse en un motor para el crecimiento sostenible de Neuquén y sus comunidades

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Lo más visto
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.