La ruta del petróleo suma potencia: US$ 3 millones para un Parque Logístico clave en Vaca Muerta

Con una inversión inicial de 2,7 millones de dólares, el emprendimiento se ubicará en el parque industrial Z1, a la vera de la Ruta 67, una ubicación privilegiada que permite conectar eficazmente con el corazón del yacimiento no convencional más importante del país.

Actualidad08/11/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Render del Parque logístico de alberta en Neuquén (1)

La Ruta del Petróleo, que conecta la capital de Neuquén con Añelo, verá nacer un nuevo centro neurálgico para la industria hidrocarburífera: el Parque Logístico Alberta Neuquén, un proyecto que consolida la apuesta por la infraestructura estratégica en el desarrollo de Vaca Muerta.

Con una inversión inicial de 2,7 millones de dólares, el emprendimiento se ubicará en el parque industrial Z1, a la vera de la Ruta 67, una ubicación privilegiada que permite conectar eficazmente con el corazón del yacimiento no convencional más importante del país.

Así se verá el Parque logístico de Alberta (1)

Una inversión estratégica

El proyecto, liderado por Alberta, la división logística de Grupo Blancoamor, se integra en una red de servicios para atender las crecientes necesidades de las empresas asentadas y por asentarse en la región. Tras completar los trabajos preliminares de nivelación y compactación del terreno, que incluyeron el movimiento de 80 camiones de calcáreo, en noviembre comenzará la etapa de construcción con la fabricación de perfiles.

La ubicación del parque es uno de sus mayores diferenciales, al situarse en un cruce clave entre la Autovía Norte de Neuquén y la Ruta 67, garantizando acceso rápido a Añelo y otras áreas estratégicas.

Además de ofrecer servicios de almacenamiento, carga, descarga, control de stock y seguridad 24/7, el parque apunta a optimizar la logística, un componente esencial en la industria de Oil & Gas, caracterizada por el movimiento constante de equipos, herramientas e insumos.

“Estamos convencidos de tener un rol protagónico en el desarrollo de Vaca Muerta. Nuestro objetivo es cubrir todo el corredor petrolero con centros logísticos que maximicen la eficiencia y mejoren el nivel de servicio de las empresas”, destacó Federico Kreplak, presidente de Alberta.

El contexto: Vaca Muerta y sus oportunidades

La región de Vaca Muerta representa una de las principales reservas mundiales de hidrocarburos no convencionales, atrayendo inversiones millonarias y a empresas internacionales del sector. La expansión de la actividad en los últimos años ha impulsado la necesidad de infraestructura y servicios de apoyo que permitan responder a la creciente demanda.

Proyectos como este parque logístico son esenciales para atender las demandas de empresas que requieren infraestructura moderna y servicios de soporte para garantizar procesos eficientes.

Además, el desarrollo del Ecoparque Alberta en Fernández Oro, en la provincia de Río Negro, refleja el compromiso de la empresa con la región. Este parque, inaugurado en 2023 con una inversión inicial de 2 millones de dólares y un presupuesto total proyectado de 6 millones, ya alberga a grandes actores como Tenaris.

Mirando al futuro: más proyectos en carpeta

Alberta ya planifica un tercer parque industrial en Añelo, epicentro de la actividad de Vaca Muerta, reforzando su presencia en el corredor estratégico de la provincia. Además, la empresa está desarrollando soluciones innovadoras como un portal B2B, diseñado para conectar la demanda de las grandes operadoras con la oferta de Pymes locales, y servicios de property management que buscan responder a la necesidad de camas y alojamientos en la región.

“Somos empresarios del sur, y este es el momento de apostar fuerte por el crecimiento de la zona. Queremos dinamizar las comunidades locales y generar nuevas opciones para el desarrollo empresarial”, expresó Kreplak.

El Parque Logístico Alberta Neuquén no solo representa una inversión significativa, sino también una apuesta por la dinamización económica de una región estratégica para el país. Este tipo de iniciativas refuerzan la infraestructura necesaria para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta, garantizando que la logística, un elemento crítico para la industria hidrocarburífera, esté respaldada por servicios modernos y de calidad.

Con una visión integral y estratégica, Alberta demuestra cómo el desarrollo privado puede convertirse en un motor para el crecimiento sostenible de Neuquén y sus comunidades

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.