Entrevista a Silvio Magaria, Sub Gerente General y COO de Banco Supervielle

Durante la AOG Patagonia 2024, Silvio Magaria, Sub Gerente General y COO del Banco Supervielle, habló con Canal 7 de Neuquén sobre la apuesta de la entidad por fortalecer su presencia en la provincia, con la mirada puesta en el crecimiento de la industria energética y, en particular, en Vaca Muerta.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Silvio MagariaSub Gerente General y COO del Banco Supervielle

 El banco, que comenzó a operar en Neuquén en 2018 y abrió una sucursal móvil en Añelo en 2022, prevé la inauguración de una sucursal física en esa localidad para el primer trimestre de 2025.

Añelo, una apuesta estratégica

El directivo resaltó la importancia de acompañar a Vaca Muerta en su consolidación como polo energético mundial, comparándola con otras cuencas internacionales: “Neuquén tiene el potencial para ser lo que Houston es para Estados Unidos. Mientras allá hay 300 pozos de fracking en actividad, nosotros tenemos apenas 30. Si logramos multiplicar esa producción por diez, la industria energética podría ser tres veces más relevante que el sector agropecuario en Argentina”.

Asimismo, Magaria destacó el impacto de obras clave, como el gasoducto Néstor Kirchner: “Durante muchos años, la falta de infraestructura frenó el desarrollo del sector energético. Sin embargo, con las obras que se están concretando en estos dos o tres años, estamos generando las condiciones necesarias para que tanto la provincia de Neuquén como el país puedan aprovechar al máximo esta oportunidad”.

El ejecutivo también subrayó que la instalación de la sucursal en Añelo no es solo una estrategia comercial, sino parte del compromiso del banco con el desarrollo de la región: “Queremos ser un socio estratégico, no solo un proveedor financiero. Supervielle está aquí para acompañar a cada compañía que forme parte de esta cadena de valor tan dinámica”.

Política económica y su impacto en el sector financiero

Consultado sobre las condiciones económicas actuales y su influencia en el sector bancario, Magaria destacó los cambios recientes en la política monetaria y fiscal: “La Argentina está dando pasos importantes hacia el ordenamiento macroeconómico. Las decisiones del gobierno, como la reducción del déficit y la disminución de la emisión monetaria, son claves para que el sistema financiero pueda enfocarse en lo que debe: financiar al sector privado”.

También se refirió al impacto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en el crecimiento del sector: “Medidas como el RIGI generan un marco propicio para atraer inversiones extranjeras y explotar los recursos naturales. Estamos viendo cómo, con este tipo de políticas, el país comienza a alinearse con el desarrollo que ya han logrado otras economías en sus sectores energéticos”.

En cuanto al crédito privado, Magaria señaló signos de recuperación: “Este año vimos un aumento en los préstamos personales y prendarios. Además, volvieron los créditos hipotecarios, lo cual es una buena señal. A medida que el Estado reduzca su participación en el sistema financiero, los bancos podrán enfocarse más en el financiamiento privado, lo que dará un impulso adicional al crecimiento”.

Sin embargo, el ejecutivo reconoció que aún queda un largo camino por recorrer: “Hoy, el crédito bancario en Argentina representa apenas el 6-7% del PBI. En otros países de la región, como Brasil o Chile, esa cifra ronda el 40%. Esto significa que nuestro sistema financiero tiene el potencial de crecer hasta diez veces, lo que nos permitiría apoyar de manera mucho más significativa al desarrollo productivo”.

El camino hacia la estabilidad económica

Magaria enfatizó que para que el sector financiero pueda desempeñar plenamente su rol, es fundamental que se complete el proceso de estabilización económica: “Una vez que se logre reducir la inflación, levantar el cepo cambiario y desregular la política monetaria, los bancos estarán en condiciones de canalizar recursos hacia el sector privado. Eso permitirá generar las inversiones necesarias para que la industria energética alcance su máximo potencial”.

Finalmente, subrayó el rol del Banco Supervielle como socio de las empresas del sector energético en esta nueva etapa: “Queremos ser un ‘partner’ estratégico en cada fase del desarrollo de Vaca Muerta. Estamos aquí para brindar soluciones financieras a las empresas que operan en la región y contribuir al crecimiento de la industria que, sin duda, marcará el rumbo del país en los próximos años”.

Proyecciones optimistas para Vaca Muerta y la región

De cara al futuro, Magaria expresó su confianza en el desarrollo de Vaca Muerta y en la capacidad del sistema financiero para acompañar ese proceso: “Lo que vemos en esta feria es una muestra del entusiasmo y la energía que rodean a esta industria. Si logramos alinear los esfuerzos del sector público, las empresas y los bancos, estoy convencido de que Vaca Muerta no solo será un motor de crecimiento para Neuquén, sino para toda la Argentina”.

El Banco Supervielle, que ya tiene presencia en la provincia desde hace seis años, busca consolidarse como un aliado estratégico en la región. Con la apertura de su sucursal física en Añelo en 2025, la entidad se posiciona para ser parte activa de una de las industrias más dinámicas del país.

“Estamos aquí para quedarnos y ser parte del crecimiento de Neuquén y de todo el sector energético. El futuro de la provincia y del país está en esta industria, y el Banco Supervielle quiere acompañar cada paso de ese camino”, concluyó Magaria.
 
 

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.