Entrevistamos a Leonardo Deccechis, CEO de Aconcagua Energía, en su paso por la AOG Patagonia 2024

En esta entrevista exclusiva, Leonardo Deccechis, CEO de Aconcagua Energía, comparte su perspectiva sobre la reciente edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG) y analiza la coyuntura actual del sector energético en el país.

31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Leonardo DeccechisAconcagua Energía

Con una mirada estratégica sobre el rumbo de la industria y las oportunidades que se abren en momentos desafiantes, Deccechis también revela los planes de expansión de Aconcagua y el enfoque de la empresa en las áreas donde ya tiene presencia.

¿Dónde opera Aconcagua?

Aconcagua Energía se especializa en la exploración y producción de hidrocarburos en cuencas clave de Argentina, particularmente en la Cuenca Neuquina. Su compromiso con la eficiencia operativa y la sostenibilidad ha llevado a la compañía a consolidarse como un actor relevante en la industria energética local. Actualmente, además de Neuquén, la empresa mantiene operaciones en la cuenca cuyana, buscando maximizar la recuperación de activos convencionales y no convencionales.

¿Ampliarán sus operaciones en Neuquén?

Deccechis adelanta en esta entrevista cuáles son los próximos pasos de Aconcagua en la provincia de Neuquén, un punto estratégico en la explotación de Vaca Muerta. La compañía estudia la posibilidad de reforzar su presencia, con miras a ampliar su capacidad productiva en los próximos años. Además, comparte su análisis sobre las condiciones necesarias para fomentar nuevas inversiones en la región, entre ellas el acceso a infraestructura y políticas regulatorias estables.

A lo largo del reportaje, Deccechis también ofrece un análisis de las oportunidades y desafíos que se discutieron en la AOG, subrayando las tendencias que marcarán el futuro del mercado energético argentino.
 
 

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.