Shell Argentina celebra su 110° aniversario y convocando a debatir sobre el futuro energético del país

En conmemoración de su 110° aniversario en Argentina, Shell organizará un evento clave este 10 de septiembre, convocando a los principales líderes del sector público y privado para debatir sobre el futuro de la energía en el país y los desafíos de la transición energética.

Actualidad09/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Shell, 110 años en Argentina

La compañía cumple 110 años en el país y lo celebrará invitando a los líderes del sector público y privado  vinculados a la industria a intercambiar visiones sobre el futuro de la energía en el país y el horizonte de la  transición energética.

En el 110° aniversario de su fundación en el país, Shell Argentina convoca este 10 de septiembre a funcionarios  nacionales, gobernadores provinciales, intendentes locales, directivos de empresas líderes de la industria y  especialistas del sector a debatir sobre el futuro de la energía en el país.

"Argentina tiene una oportunidad única en la transición energética. Con Vaca Muerta podemos ofrecerle al  mundo la energía que muchos países demandan para desarrollarse, abastecer a sus poblaciones y descarbonizar  sus matrices energéticas", señala Germán Burmeister, presidente de Shell Argentina, Uruguay y  Chile. "Gracias al enorme trabajo que han hecho la industria y las autoridades en la última década, se alcanzó un  gran nivel de desarrollo en Vaca Muerta. Pero todavía hay un potencial fantástico por delante – agrega –. El  porte  del sector energético puede ser transformacional para el país".

Participarán del evento el gobernador del Neuquén, Rolando Figueroa; el gobernador de Río Negro, Alberto  Weretilneck; el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos; el secretario coordinador de Energía y Minería,  Daniel González; el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo; el secretario de Turismo,  Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; la vicegobernadora de la provincia del Neuquén, Gloria Ruiz; los  diputados nacionales Carlos D’Alessandro y Osvaldo Llancafilo; el ministro de Infraestructura del Neuquén,  Rubén Etcheverry; referentes de primera línea de las compañías líderes de la industria y especialistas del sector  energético.

110 AÑOS DE LIDERARZGO Y COMPROMISO

La historia de Shell Argentina y del sector energético en el país han estado estrechamente vinculadas desde los  inicios. La compañía se asentó en el país el 10 de septiembre de 1914, a solo 7 años del descubrimiento de  petróleo en Comodoro Rivadavia en 1907, y desde entonces, estuvo a la vanguardia de cada nueva oportunidad  energética que surgió en el país, aportando la eficiencia y la innovación que caracterizan a la compañía globalmente.

En más de un siglo de presencia en el país, Shell lideró el sector a través de toda su cadena de valor, desde la  refinación, distribución y venta de derivados como combustibles, lubricantes o aceites para automotores,  aviación y navíos, bitumen para asfalto, y químicos (Downstream) hasta el transporte (midstream) y la  exploración y producción de petróleo y gas onshore y offshore convencional y más recientemente, el no  convencional en Vaca Muerta (Upstream).

Con la oportunidad histórica que brinda Vaca Muerta, la empresa renueva su compromiso y apunta a  protagonizar al desarrollo energético y económico del país en los años que vendrán. 

Te puede interesar
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.