YPF asegura un préstamo récord para impulsar Vaca Muerta

Entre las principales inversiones destacan el desarrollo de infraestructuras, como un nuevo oleoducto que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada, en Río Negro, para aumentar las exportaciones de petróleo.

Actualidad06/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
ypf-vaca-muerta-1
YPF

YPF, la mayor petrolera de Argentina, recibió un préstamo de 300 millones de dólares el 28 de agosto de 2024, otorgado por BBVA Argentina, Banco de Galicia, y Santander Argentina. Esta financiación, una de las mayores en la última década, permitirá a la empresa continuar con sus ambiciosos proyectos en los yacimientos de Vaca Muerta.

Entre las principales inversiones destacan el desarrollo de infraestructuras, como un nuevo oleoducto que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada, en Río Negro, para aumentar las exportaciones de petróleo.

Contexto y Relevancia

El préstamo no solo respalda la expansión de YPF, sino que también tuvo un impacto positivo en la economía argentina. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) pudo aumentar sus reservas en 154 millones de dólares gracias a esta operación, cerrando el mes de agosto con un saldo positivo de 318 millones de dólares. El crecimiento de Vaca Muerta es crucial para reducir la dependencia del país en las importaciones energéticas y garantizar la autosuficiencia energética.

El préstamo también coincide con la oferta pública de YPF para recomprar obligaciones negociables por un valor de 500 millones de dólares, una maniobra que recibió una respuesta entusiasta, alcanzando ofertas por 1.784 millones de dólares. Bajo la dirección de Horacio Marín, la petrolera ha enfocado su estrategia en potenciar los recursos no convencionales de Vaca Muerta, mientras acelera la venta de activos convencionales.

Proyectos a Futuro

El nuevo financiamiento permitirá a YPF consolidar su liderazgo en el sector energético, fortalecer la infraestructura de transporte de petróleo y continuar desarrollando los vastos recursos de Vaca Muerta, que es una de las reservas más grandes de petróleo y gas no convencionales del mundo. La construcción del oleoducto será clave para incrementar las exportaciones de crudo desde esta región hacia mercados internacionales.

El oleoducto que conectará Vaca Muerta con la costa en Punta Colorada permitirá transportar más petróleo y gas hacia puertos estratégicos, impulsando la capacidad de exportación de Argentina. A largo plazo, estos proyectos tienen el potencial de generar empleo, atraer inversión extranjera, y consolidar a Argentina como un jugador clave en el mercado global de hidrocarburos.

Posición estratégica

Con este préstamo, YPF refuerza su estrategia de crecimiento a largo plazo, proyectándose como un actor clave no solo en la economía nacional, sino también en el panorama energético mundial. Vaca Muerta, que abarca más de 30.000 km², se está convirtiendo en un pilar fundamental para la diversificación energética de Argentina, con el potencial de convertir al país en un exportador neto de energía.

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Lo más visto
Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.