Más Mujeres en tecnología: Fundación YPF capacitó en programación y desarrollo web a 100 mujeres neuquinas

Durante el evento, que tuvo lugar en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, se realizó un panel con mujeres profesionales de YPF que transmitieron sus experiencias en el campo  tecnológico y su trayectoria en la industria energética.

Actualidad28/08/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Fundación YPF, + Mujeres en tecnología

Fundación YPF realizó el encuentro + Mujeres en tecnología y entregó los diplomas a las egresadas de Ingenias +, una serie de cursos de programación y diseño web que se dictaron en Neuquén,  Plaza Huincul, Cutral Có y Rincón de los Sauces.

CAS_2306

Durante el evento, que tuvo lugar en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, se realizó un panel con mujeres profesionales de YPF que transmitieron sus experiencias en el campo  tecnológico y su trayectoria en la industria energética.

CAS_2337

Participaron cuatro especialistas de la compañía: Analía Benitez, Gerente de Infraestructura; Silvana Guzmán, Analista de innovación y adopción tecnológica; Mariana Sozzi, Gerente de Data  Analytics e INTEL; y Lucrecia Montenegro, Consultora de Infraestructura. Por la tarde, las egresadas participaron del Workshop “Construí Tu Futuro en IT”, donde aprendieron a trabajar con  herramientas de Inteligencia Artificial.

Gustavo Schiappacasse, director ejecutivo de Fundación YPF, sostuvo que el programa Ingenias “busca aportar al cierre de la brecha de género en ciencia y tecnología, a través de la formación en  habilidades digitales” y remarcó la importancia de que “haya más mujeres en el campo tecnológico así como en la industria energética”.

Más de 100 mujeres de Neuquén Capital, Plaza Huincul, Cutral Có y Rincón de los Sauces realizaron durante la primera mitad del año cursos gratuitos de Data Analytics, Data Science, Desarrollo  Web Frontend, Desarrollo Backend, Ciberseguridad y Diseño UX/UI.

CAS_2103

Acerca del Programa Ingenias de Fundación YPF

Tiene por objetivo apoyar a las mujeres para que adquieran habilidades digitales que les permitan convertirse en creadoras de tecnología. Todas las actividades son libres, gratuitas y 100% online;  y tienen 3 líneas de acción:

• Clubes Ingenias, para chicas de 12 a 18 años en los que aprenden a diseñar y programar una web para resolver un problema de su comunidad y reflexionan en torno a la existencia de brechas de  género en las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas)

• Ingenias +, una serie de cursos de diseño y programación web para mujeres de más 18 años.

• Incubadora, que brinda capacitación y acompañamiento de ideas, proyectos, emprendimientos o negocios tecnológicos liderados por mujeres.

Fuente: Prensa YPF
 
 

Te puede interesar
multimedia.normal.a79c89c69bd2a340.bm9ybWFsLndlYnA=

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

Actualidad21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta

Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Lo más visto
f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

multimedia.normal.a79c89c69bd2a340.bm9ybWFsLndlYnA=

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

Actualidad21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta