Bullrich crea la Unidad de Seguridad Productiva, una fuerza de choque para Vaca Muerta: ¿Protección o Amenaza?

En medio de tensiones políticas y sociales, el Gobierno Nacional ha establecido una controvertida medida para blindar las actividades mineras y petrolíferas. Analizamos los pros y contras de esta decisión y su impacto en la seguridad y los derechos ciudadanos.

Actualidad28/06/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Bullrich (1)
Patricia BullrichMinistra de Seguridad

En un contexto político y social marcado por tensiones y desafíos, el Gobierno Nacional ha dado un paso controvertido al crear la Unidad de Seguridad Productiva. Esta medida, anunciada por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca blindar las actividades mineras y petrolíferas de los reclamos y resistencias ciudadanas.

bullrich militar

Llamó la atención que la creación de la mencionada resolución no haya recibido críticas expresas desde los sectores políticos y gremiales, tal vez por la discreción con que se realizó la puesta en vigencia de la misma en un contexto de graves situaciones económicas y sociales que vive el país.

Sin embargo, su implementación plantea interrogantes y alerta sobre posibles intervenciones federales en conflictos que se desarrollen en ámbitos provinciales, en el caso de Vaca Muerta en Neuquén o de las explotaciones de litio en el norte argentino.

Antecedentes

Vale la pena recordar que durante el año 2019 la misma Patricia Bullrich, por entonces también en el cargo de Ministra de Seguridad pero de Mauricio Macri, envió a la gendarmería nacional a Vaca Muerta en el contexto de un conflicto gremial por el despido de más de mil trabajadores petroleros.

El Propósito y la Normativa

La Resolución 499/2024 del Ministerio de Seguridad establece la creación de esta unidad, que operará bajo la Dirección Nacional de Operaciones y Despliegue Territorial. Su objetivo es aumentar el despliegue de las Fuerzas de Seguridad en las provincias, especialmente en sectores económicos estratégicos. ¿Pero a qué costo?

¿Seguridad o Represión?

1. El Contexto de Represión:

Patricia Bullrich ha sido una figura polémica en la política argentina. Su historial incluye la represión de manifestaciones y la aplicación de protocolos anti-piquetes, en algunos casos con victimas fatales o casos de privación ilegítima de la libertad y apremios ilegales.

¿Es esta unidad una respuesta legítima a la seguridad o una herramienta para sofocar la protesta social?

2. El Poder de Decisión:

La norma establece que la selección de sectores o empresas que recibirán el apoyo de la Unidad de Seguridad Productiva quedará “exclusivamente a criterio de esta cartera o de las órdenes que recibiere del Poder Ejecutivo”

¿Quién decidirá cuáles actividades merecen protección especial? ¿Qué criterios se aplicarán?

3. Los Intereses Empresariales:

La unidad protegerá intereses empresariales en actividades como la extracción de petróleo en Vaca Muerta (Neuquén) y la explotación de litio en Jujuy (Salinas Grandes) y Catamarca.

¿Se priorizan los beneficios económicos sobre los derechos ciudadanos?

El Debate y las Implicancias

4. Seguridad vs. Democracia:

La seguridad no debe socavar la democracia ni restringir el derecho a la protesta.

¿Cómo se equilibrará la protección de intereses económicos con la garantía de derechos fundamentales?

5. Transparencia y Control:

La falta de claridad en la selección de sectores y empresas genera desconfianza.

¿Habrá mecanismos de control y rendición de cuentas para evitar abusos?

6. El Papel de la Sociedad Civil:

La sociedad debe estar alerta y participar activamente en el debate sobre seguridad y derechos.

¿Cómo se asegurará que esta unidad no se convierta en un instrumento de represión?

La creación de la Unidad de Seguridad Productiva es un paso delicado en la búsqueda de equilibrio entre seguridad  para las empresas y los derechos constitucionales de los ciudadanos.

El Gobierno debe garantizar que esta medida no erosione la democracia ni amenace la voz de quienes luchan por un país más justo.

La seguridad no puede ser una excusa para la represión, sino una herramienta para el bienestar de todos.

La vigilancia ciudadana, la defensa de la autonomía territorial en materia de seguridad y el debate abierto entre los sectores sociales en tensión son esenciales para mantener ese equilibrio.

 MINISTERIO DE SEGURIDAD
Resolución 499/2024
RESOL-2024-499-APN-MSG 

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.