Bullrich crea la Unidad de Seguridad Productiva, una fuerza de choque para Vaca Muerta: ¿Protección o Amenaza?

En medio de tensiones políticas y sociales, el Gobierno Nacional ha establecido una controvertida medida para blindar las actividades mineras y petrolíferas. Analizamos los pros y contras de esta decisión y su impacto en la seguridad y los derechos ciudadanos.

Actualidad28/06/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Bullrich (1)
Patricia BullrichMinistra de Seguridad

En un contexto político y social marcado por tensiones y desafíos, el Gobierno Nacional ha dado un paso controvertido al crear la Unidad de Seguridad Productiva. Esta medida, anunciada por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca blindar las actividades mineras y petrolíferas de los reclamos y resistencias ciudadanas.

bullrich militar

Llamó la atención que la creación de la mencionada resolución no haya recibido críticas expresas desde los sectores políticos y gremiales, tal vez por la discreción con que se realizó la puesta en vigencia de la misma en un contexto de graves situaciones económicas y sociales que vive el país.

Sin embargo, su implementación plantea interrogantes y alerta sobre posibles intervenciones federales en conflictos que se desarrollen en ámbitos provinciales, en el caso de Vaca Muerta en Neuquén o de las explotaciones de litio en el norte argentino.

Antecedentes

Vale la pena recordar que durante el año 2019 la misma Patricia Bullrich, por entonces también en el cargo de Ministra de Seguridad pero de Mauricio Macri, envió a la gendarmería nacional a Vaca Muerta en el contexto de un conflicto gremial por el despido de más de mil trabajadores petroleros.

El Propósito y la Normativa

La Resolución 499/2024 del Ministerio de Seguridad establece la creación de esta unidad, que operará bajo la Dirección Nacional de Operaciones y Despliegue Territorial. Su objetivo es aumentar el despliegue de las Fuerzas de Seguridad en las provincias, especialmente en sectores económicos estratégicos. ¿Pero a qué costo?

¿Seguridad o Represión?

1. El Contexto de Represión:

Patricia Bullrich ha sido una figura polémica en la política argentina. Su historial incluye la represión de manifestaciones y la aplicación de protocolos anti-piquetes, en algunos casos con victimas fatales o casos de privación ilegítima de la libertad y apremios ilegales.

¿Es esta unidad una respuesta legítima a la seguridad o una herramienta para sofocar la protesta social?

2. El Poder de Decisión:

La norma establece que la selección de sectores o empresas que recibirán el apoyo de la Unidad de Seguridad Productiva quedará “exclusivamente a criterio de esta cartera o de las órdenes que recibiere del Poder Ejecutivo”

¿Quién decidirá cuáles actividades merecen protección especial? ¿Qué criterios se aplicarán?

3. Los Intereses Empresariales:

La unidad protegerá intereses empresariales en actividades como la extracción de petróleo en Vaca Muerta (Neuquén) y la explotación de litio en Jujuy (Salinas Grandes) y Catamarca.

¿Se priorizan los beneficios económicos sobre los derechos ciudadanos?

El Debate y las Implicancias

4. Seguridad vs. Democracia:

La seguridad no debe socavar la democracia ni restringir el derecho a la protesta.

¿Cómo se equilibrará la protección de intereses económicos con la garantía de derechos fundamentales?

5. Transparencia y Control:

La falta de claridad en la selección de sectores y empresas genera desconfianza.

¿Habrá mecanismos de control y rendición de cuentas para evitar abusos?

6. El Papel de la Sociedad Civil:

La sociedad debe estar alerta y participar activamente en el debate sobre seguridad y derechos.

¿Cómo se asegurará que esta unidad no se convierta en un instrumento de represión?

La creación de la Unidad de Seguridad Productiva es un paso delicado en la búsqueda de equilibrio entre seguridad  para las empresas y los derechos constitucionales de los ciudadanos.

El Gobierno debe garantizar que esta medida no erosione la democracia ni amenace la voz de quienes luchan por un país más justo.

La seguridad no puede ser una excusa para la represión, sino una herramienta para el bienestar de todos.

La vigilancia ciudadana, la defensa de la autonomía territorial en materia de seguridad y el debate abierto entre los sectores sociales en tensión son esenciales para mantener ese equilibrio.

 MINISTERIO DE SEGURIDAD
Resolución 499/2024
RESOL-2024-499-APN-MSG 

Te puede interesar
YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Lo más visto
Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.