La CNEA recibió un componente crítico fabricado por INVAP para el reactor multipropósito RA-10

El tanque reflector ya está en el complejo nuclear en Ezeiza para ser instalado dentro de la pileta del reactor. Es la segunda pieza de este tipo fabricada por INVAP, luego del reactor OPAL vendido a Australia. El montaje de este componente acelerará la culminación del reactor, que se encuentra completo en un 80% y es uno de los principales proyectos de la empresa rionegrina. El RA-10 producirá un volumen de radioisótopos exportable por aproximadamente 90 millones de dólares anuales.

Actualidad05/03/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Tanque reflector RA10
Tanque reflector para el RA10

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) recibió en el complejo nuclear de Ezeiza un componente crítico fabricado por INVAP para el reactor multipropósito RA-10. Se trata del tanque reflector, una pieza de metalurgia de alta complejidad que es central para la obtención de los radioisótopos médicos y brindar servicios como el dopado de silicio, una funcionalidad nueva en el país y de alta demanda en el mundo.

El RA-10 producirá un volumen de radioisótopos exportable por aproximadamente 90 millones de dólares anuales. El montaje de este componente acelerará la culminación del reactor, que se encuentra completo en un 80% y es uno de los principales proyectos de la empresa rionegrina en el mundo.

Diseñado por la CNEA y fabricado por INVAP en su taller de mecánica en Bariloche, el tanque reflector es un componente clave que se ubicará en el interior de la pileta del reactor y que alojará los dispositivos necesarios para el desarrollo de todas las aplicaciones previstas en la instalación. La CNEA recibió el jueves el componente procedente desde Bariloche.

Parte superior del tanque reflector con las posiciones para cada función.

Parte superior del tanque reflector con las posiciones para cada función.

Luego de 32 meses de proceso de construcción, su instalación permitirá el inicio del montaje de los internos de la pileta del reactor. Completada esa etapa, se procederá al llenado de la pileta con agua para completar los ensayos preoperacionales e iniciar la puesta en marcha del reactor.

Fabricación
La fabricación del tanque moderador, una pieza con un peso de 2540 kilos y un cuerpo cilíndrico de 2 metros de diámetro por 1,40 metros de alto, llevó años debido a las características del zircaloy, el material principal utilizado: se trata de una aleación de circonio que requiere de un trabajo manual fino que en CNEA e INVAP no dudan en calificar como «trabajo de relojería».

«Este material tiene algunas peculiaridades en lo que hace a su tratamiento. Primero, tiene memoria de forma, es decir que le das la forma y si no le pones sujeciones al día siguiente retorna a la forma original. Hay que estar diseñando permanentemente dispositivos y herramientas que contienen la forma que le vas dando al tanque. Segundo, el proceso de soldadura es muy delicado, tiene requerimientos dimensionales y de tolerancias muy exigentes», explicó Herman Blaumann, gerente del proyecto RA-10, consultado por EconoJournal.

El tanque reflector está asociado a una aplicación del reactor que es el uso de haces de neutrones. «Este reactor va a proveer cuatro haces de neutrones, dos términos y dos fríos, eso es lo que define la construcción de este tanque», agregó.

Para el proyecto RA-10 la CNEA realizó un análisis de los requerimientos de los usuarios del reactor y definió la priorización y los objetivos de diseño. Estos factores definieron la ingeniería básica del tanque reflector. INVAP intervino luego con la ingeniería de detalle, la ingeniería de construcción y la fabricación del componente.

El interior de la pileta del reactor RA-10 alojará el tanque reflector.

El interior de la pileta del reactor RA-10 alojará el tanque reflector.

«Todo eso hace que la ingeniería de construcción sea un proceso particularmente complejo y termine siendo una pieza única en su tipo«, añadió Blaumann.

Dopado de silicio y radioisótopos
El reactor RA-10 permitirá a la Argentina incrementar la producción de radioisótopos médicos que ya se producen en otros reactores (molibdeno 99), otros nuevos (como el lutecio 177), realizar investigación con haces de neutrones, brindar servicios industriales (análisis de materiales) y realizar ensayos fundamentales para el diseño de nuevos combustibles nucleares para centrales de potencia. Otra funcionalidad que será novedosa para el país es el dopado de silicio, un servicio muy demandado en el extranjero.

«El silicio dopado es un semiconductor. Al silicio de alta pureza se le baja la resistividad a través del dopado, en este caso neutrónico. Se utiliza para fabricar obleas que después se utilizan en electrónica de potencia«, explicó el gerente del proyecto.

Diversas industrias están incrementando la demanda de semiconductores. La industria automotriz es un caso paradigmático: un coche eléctrico puede tener 3000 chips de alta potencia o más. «Es un servicio con una proyección de demanda muy interesante a nivel mundial, tanto que ya tenemos tres empresas interesadas en comprar el servicio de irradiación para toda la capacidad de producción del RA-10«, dijo Blaumann.

El servicio consistirá en colocar lingotes de silicio en la posición correspondiente dentro del tanque reflector e irradiarlos hasta modificar sus propiedades eléctricas. El cliente recibe el lingote dopado y lo fracciona para la producción de semiconductores. El reactor OPAL diseñado por INVAP para Australia es actualmente el principal proveedor de silicio dopado con neutrones del mundo.

Taller de mecánica de INVAP
Además del tanque reflector, en el taller de mecánica de INVAP en Bariloche se fabricaron otros componentes para el RA-10 como la grilla, las mesas de detectores, las barras de control, y prácticamente todos los internos de pileta salvo algunos que fueron importados.

La última vez que la compañía rionegrina de alta tecnología fabricó allí un tanque reflector fue para el reactor OPAL en Australia. Pero la pieza fabricada para el RA-10 incorporará funciones que el OPAL no tiene, como la irradiación de barras de combustibles para centrales nucleoeléctricas.

El tanque reflector saliendo rumbo a Ezeiza.

El tanque reflector saliendo rumbo a Ezeiza.

“La gente joven del plantel que se está formando será el futuro para este reactor. Para nosotros es un gran aliciente, tanto por haber logrado la transferencia de conocimiento hacia las nuevas generaciones, como también por haber creado un gran equipo, comprometido y capacitado para hacerse cargo de la instalación”, destacó Blaumann.

econojournal.com.ar

Te puede interesar
YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Lo más visto
Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.