Oldelval lanza en abril un Open Season para triplicar su red original de transporte de petróleo desde Vaca Muerta

La ampliación podría ser más grande si las petroleras manifiestan mayor interés. A su vez, Oldelval lanzará el proyecto Duplicar Norte. En total, la empresa contempla nuevas inversiones que rondarán los US$ 2000 millones

Actualidad05/03/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Avance-del-proyecto-Duplicar-1024x576
Oldelval- Proyecto Duplicar Plus

Los productores de la cuenca Neuquina tendrán un plazo de 90 días para presentar ofertas de contratación de capacidad de transporte de crudo hacia el Atlántico. La iniciativa busca como mínimo incrementar el tamaño de la red de oleoductos hasta los 108.000 m3. La ampliación podría ser más grande si las petroleras manifiestan mayor interés. A su vez, Oldelval lanzará el proyecto Duplicar Norte. En total, la empresa contempla nuevas inversiones que rondarán los US$ 2000 millones.

La compañía de transporte de crudo Oleoductos del Valle (Oldelval) lanzará en la primera semana de abril un concurso abierto para la asignación de capacidad de transporte, lo que en la jerga se conoce como Open Season, para encarar un nuevo proyecto bautizado por la empresa como Triplicar. Las productores de crudo de la cuenca Neuquina —la mayoría con yacimientos emplazados sobre Vaca Muerta— tendrán un plazo de 90 días para manifestar si tienen intención de contratar capacidad y en qué magnitudes, según indicaron a EconoJournal dos directivos de empresas productoras.

Está previsto, a raíz de eso, que los cargadores de crudo presenten sus ofertas vinculantes a principios de julio. Al igual que con el proyecto Duplicar Plus, que está en plena ejecución, Oldelval prevé financiar la mayor parte de la inversión de su nuevo proyecto con adelantos de las petroleras interesadas en asegurarse capacidad de transporte para evacuar su producción futura de petróleo desde Vaca Muerta.

La iniciativa busca incrementar el tamaño de la red de oleoductos que conectan Neuquén con la provincia de Buenos Aires, elevando la capacidad instalada del sistema, como mínimo, hasta un total de 108.000 m3.

¿Por qué Triplicar?

El proyecto se denomina Triplicar porque la red original de Oldelval era de 36.000 metros cúbicos. En este momento se está llevando adelante el proyecto Duplicar Plus que elevará esa capacidad hasta los 86.000 m3 y el plan es continuar expandiendo la red al menos hasta los 108.000 m3, lo que permitiría triplicar la capacidad original.

Allegados a Oldelval indicaron que la verdadera aspiración de la compañía es poder concretar la iniciativa Triplicar Plus, que contempla una ampliación de hasta 136.000 m3 de capacidad de transporte hacia el Atlántico.

El tamaño definitivo del proyecto, cuyo presupuesto oscilará entre 800 y 1.300 millones de dólares en función de su escala, dependerá de la respuesta que brinden las petroleras y de cuáles sean sus proyecciones de producción para los próximos cinco años.

Medida en barriles de petróleo, en este momento la red de transporte de Oldelval hacia el Atlántico tiene capacidad para movilizar entre 430 y 450 mil barriles. Cuando esté culminado el proyecto Duplicar Plus esa capacidad se habrá ampliado hasta los 700 mil barriles. Según cálculos que maneja Oldelval, para 2028 la producción de petróleo se ubicará cerca del millón de barriles, razón por la cual lanzaron el Triplicar, que a su vez debería motivar una ampliación de la terminal de almacenamiento de Oiltanking Ebytem o incluso aprovechar la terminal de exportación que está construyendo Trafigura también en las afueras de Bahía Blanca.

La viabilidad del Triplicar está en algún punto ligada a los planes de YPF, dado que la petrolera que preside Horacio Marín, principal accionista de Oldelval con un 37% del capital social, impulsa también el proyecto denominado Vaca Muerta Sur, un emprendimiento super ambicioso que contempla la construcción de un puerto de aguas profundas y un nuevo oleoducto de casi 600 Km hasta las costas de Río Negro.

Fuentes cercanas a Oldelval indicaron que el Triplicar y el Vaca Muerta Sur son complementarios, por lo que podrían coexistir, pero la concreción del primero dependerá en buena medida de cuánta vocación tenga YPF en hacerse fuerte en el negocio del midstream de hidrocarburos. En cualquier caso, ese interrogante empezará a dilucidarse a mediados de año cuando los productores de crudo de Vaca Muerta —la propia YPF, Vista, Chevron, Shell, Pluspetrol, PAE, Tecpetrol, Pampa y Phoenix Oil&Gas, entre otras— manifiesten hasta dónde llega su apetito real para contratar por anticipado capacidad de transporte para evacuar crudo desde Vaca Muerta.

Duplicar Norte

Además de lanzar un Open Season por el proyecto Triplicar, Oldelval sacará también una convocatoria para licitar capacidad de transporte del proyecto Duplicar Norte, que prevé la instalación de un oleoducto de 250 kilómetros desde el campo Puesto Hernández, operado por YPF, hasta Allén, en Río Negro, con una inversión que demandará cerca de 700 millones de dólares.

Fuente: Econojournal

Te puede interesar
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.