Gustavo Medele, el nuevo ministro de Energía de Vaca Muerta

El gobernador electo, Rolando Figueroa, confirmó el nombre del nuevo ministro de Energía, se trata de Gustavo Medele, un ex directivo de YPF y Schlumberger al frente del Ministerio clave para la industria petrolera.

Actualidad11/12/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
GUSTAVO-MEDELE
Gustavo MedeleMinistro de Energía de Neuquén

Gustavo Medele, un ingeniero de carrera en la industria petrolera, liderará la cartera que controla las concesiones de Vaca Muerta y los ingresos que genera la renta hidrocarburífera para la provincia de Neuquén, la mayor productora de crudo y gas del país.

El nuevo ministro de Energía y Recursos Naturales vine de desempeñarse como vicepresidente de Sustentabilidad y Excelencia Operacional de la petrolera estatal YPF.

«Profesional neuquino de gran trayectoria, que llevó nuestra bandera por todo el mundo, suma su experiencia en un área que es motor de desarrollo de la provincia y el país», destacó Figueroa al confirmar la designación.

Medele es neuquino y tiene una sólida carrera en el ámbito privado. Ocupó posiciones genenciales y operativas en la multinacional de servicios petroleros Schlumberger. Desde 1995 hasta 2007 ocupó diversos cargos en Argentina, Brasil, Venezuela y Centro América. Entre 2007 y 2009 fue VP de Personal en Medio Oriente y Asia. Entre 2009 y 2013 se desempeñó como vicepresidente de Operaciones en México, a cargo también de proyectos integrados para Centro América.

Entre 2013 y 2018 fue Gerente General en Latinoamérica y a partir de 2018, Gerente de Proyecto en Estados Unidos, indica un perfil publicado por el sitio Econojournal.

Es Ingeniero Electrónico, egresado de Northern Alberta Institute of Technology, Canadá, y Licenciado en Tecnología de la Información en University of Phoenix, USA.

«Es un hombre que conoce mucho la industria, bien desde adentro», comentaron fuentes de la industria a Patagonia Shale.

La semana pasada, Rolando Figueroa se había reunido con directivos de las principales operadoras de Vaca Muerta, a quienes les manifestó que «si nos sentamos en una mesa y nos ponemos de acuerdo sobre qué va a demandar la industria, podemos preparar a nuestros jóvenes para que las empresas no deban traer gente de afuera y las fuentes de trabajo sean primero para los neuquinos. Pensando en el corto, mediano y largo plazo”.

Otro de los hombres clave que tendrá vínculo directo con las empresas petroleras será Rubén Etcheverry, quien se desempeñará como ministro de infraestructura, y que tendrá el desafío de conseguir financiamiento para obras estratégicas, como por ejemplo la conectividad vial del estresado corredor petrolero.

Mientras Alejandro Monteiro, ministro de Energía, saliente se mantendrá como asesor en el gobierno de Figueroa.

Así quedó conformado el gabinete de Figueroa:

Jefatura de Gabinete: Juan Luis Ousset

Gobierno: Jorge Tobares

Infraestructura: Rubén Etcheverry

Energía y Recursos Naturales: Gustavo Medele

Economía, Producción e Industria: Guillermo Koenig

Trabajo y Desarrollo Laboral: Lucas Castelli

Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres: Julieta Corroza

Salud: Martín Regueiro

Seguridad: Matías Nicolini

Educación: Soledad Martínez

Turismo: Gustavo Fernández Capiet

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.