Gustavo Medele, el nuevo ministro de Energía de Vaca Muerta

El gobernador electo, Rolando Figueroa, confirmó el nombre del nuevo ministro de Energía, se trata de Gustavo Medele, un ex directivo de YPF y Schlumberger al frente del Ministerio clave para la industria petrolera.

Actualidad11/12/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
GUSTAVO-MEDELE
Gustavo MedeleMinistro de Energía de Neuquén

Gustavo Medele, un ingeniero de carrera en la industria petrolera, liderará la cartera que controla las concesiones de Vaca Muerta y los ingresos que genera la renta hidrocarburífera para la provincia de Neuquén, la mayor productora de crudo y gas del país.

El nuevo ministro de Energía y Recursos Naturales vine de desempeñarse como vicepresidente de Sustentabilidad y Excelencia Operacional de la petrolera estatal YPF.

«Profesional neuquino de gran trayectoria, que llevó nuestra bandera por todo el mundo, suma su experiencia en un área que es motor de desarrollo de la provincia y el país», destacó Figueroa al confirmar la designación.

Medele es neuquino y tiene una sólida carrera en el ámbito privado. Ocupó posiciones genenciales y operativas en la multinacional de servicios petroleros Schlumberger. Desde 1995 hasta 2007 ocupó diversos cargos en Argentina, Brasil, Venezuela y Centro América. Entre 2007 y 2009 fue VP de Personal en Medio Oriente y Asia. Entre 2009 y 2013 se desempeñó como vicepresidente de Operaciones en México, a cargo también de proyectos integrados para Centro América.

Entre 2013 y 2018 fue Gerente General en Latinoamérica y a partir de 2018, Gerente de Proyecto en Estados Unidos, indica un perfil publicado por el sitio Econojournal.

Es Ingeniero Electrónico, egresado de Northern Alberta Institute of Technology, Canadá, y Licenciado en Tecnología de la Información en University of Phoenix, USA.

«Es un hombre que conoce mucho la industria, bien desde adentro», comentaron fuentes de la industria a Patagonia Shale.

La semana pasada, Rolando Figueroa se había reunido con directivos de las principales operadoras de Vaca Muerta, a quienes les manifestó que «si nos sentamos en una mesa y nos ponemos de acuerdo sobre qué va a demandar la industria, podemos preparar a nuestros jóvenes para que las empresas no deban traer gente de afuera y las fuentes de trabajo sean primero para los neuquinos. Pensando en el corto, mediano y largo plazo”.

Otro de los hombres clave que tendrá vínculo directo con las empresas petroleras será Rubén Etcheverry, quien se desempeñará como ministro de infraestructura, y que tendrá el desafío de conseguir financiamiento para obras estratégicas, como por ejemplo la conectividad vial del estresado corredor petrolero.

Mientras Alejandro Monteiro, ministro de Energía, saliente se mantendrá como asesor en el gobierno de Figueroa.

Así quedó conformado el gabinete de Figueroa:

Jefatura de Gabinete: Juan Luis Ousset

Gobierno: Jorge Tobares

Infraestructura: Rubén Etcheverry

Energía y Recursos Naturales: Gustavo Medele

Economía, Producción e Industria: Guillermo Koenig

Trabajo y Desarrollo Laboral: Lucas Castelli

Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres: Julieta Corroza

Salud: Martín Regueiro

Seguridad: Matías Nicolini

Educación: Soledad Martínez

Turismo: Gustavo Fernández Capiet

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.