Estudiantes de escuelas técnicas recibieron diplomas de prácticas profesionalizantes en gas y petróleo

Las Prácticas Profesionalizantes son realizadas en instalaciones de las operadoras, utilizando la tecnología de punta que se aplica en la industria, en este caso fueron organizadas por la Fundación YPF junto al Ministerio de Gobierno y Educación y con la colaboración de las empresas Halliburton y Nabors.

Actualidad06/10/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Practicas profesionalizantes
Entrega de diplomas Prácticas Profesionalizantes

Como resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Gobierno y Educación, el Consejo Provincial de Educación y la Fundación YPF, este jueves los estudiantes del último año de las EPET N°10 de Plaza Huincul, la EPET N°22 de Centenario y la EPET N°23 de Añelo, instituciones con orientación en hidrocarburos o su cadena de valor situadas en la Cuenca neuquina, recibieron su diploma tras culminar las prácticas profesionalizantes, experiencia que los acercó a los nuevos desarrollos tecnológicos y modos específicos de trabajo en las fases de perforación y terminación de pozos de gas y petróleo.

Practicas profesionalizantes II

El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo dijo que "Más de 2.000 estudiantes de nuestra provincia son parte del programa de prácticas profesionalizantes en cada una de las orientaciones que tenemos, el programa es una realidad en el sistema educativo neuquino, y es producto del trabajo serio con las operadoras hidrocarburíferas y empresas de servicio que confían en la formación de nuestros estudiantes que luego tienen un camino de futuro en función del vínculo con las empresas, el diseño curricular y orientación. Habla de que estamos en línea con el desarrollo económico-productivo de nuestra región".

Maria Sol Irastorza, gerenta de Recursos Humanos de Halliburton presentó un video en el que dos jóvenes de 20 años recibidos en la EPET N° 22 de Centenario relatan su experiencia y cómo hoy se desempeñan siendo parte del personal estable de la operadora. Estos ex-estudiantes fueron parte de las prácticas profesionalizantes cuando cursaron sus estudios en una escuela técnica pública neuquina.

Y en cuanto a estos testimonios el ministro Llancafilo dijo “aquí hay uno de los tantos ejemplos de la calidad de nuestros estudiantes, el vivo relato de los jóvenes recibidos en la escuela técnica neuquina, que trabajan hoy en la empresa Halliburton, con tan solo 20 años de edad, habla claramente del nivel del sistema educativo neuquino, que pone a nuestros jóvenes a la altura del recurso humano que necesita la industria y les suma el conocimiento para continuar con estudios superiores o universitarios a quienes decidan hacerlo. Este es el trabajo colaborativo del sector público y privado que suma a la educación pública neuquina”.

Practicas profesionalizantes III

Ofelia Cédola, directora ejecutiva de la Fundación YPF se dirigió a los estudiantes presentes y les dijo que “hay un enorme futuro en Vaca Muerta, hay una industria que florece, se van a multipicar los puestos de trabajo y los están esperando a ustedes. Por eso como parte del Plan Transformar la educación para la Energía contribuimos al fortalecimiento de educación de calidad porque ustedes serán los protagonistas del desarrollo energético de nuestro país”.

A su vez, Ruth Flutsch, presidenta del CPE, indicó que “las Prácticas Profesionalizantes mejoran lo que la escuela pública está ofreciendo, para que puedan tener otras experiencias que se dan en el mundo laboral y les va a permitir formarse. Es el puntapié para que puedan seguir en ese camino”.

Este 2023, la propuesta contó con instancias online desarrolladas en el Campus Virtual de la Fundación YPF y prácticas presenciales en instalaciones de las empresas colaboradoras: Simuladores Nabors (Añelo); SMART (Base Meseta Parque Industrial Centenario); Laboratorio (Halliburton, Neuquén); Bombas (Base Halliburton, Añelo); Simuladores YPF (Neuquén capital); Equipo Perforación (Locación YPF, Loma Campana); y Set de Fractura (Locación YPF, Loma Campana).

Durante la entrega de diplomas la representante de Nabors, Karina Narvarte, también destacó la labor de las y los estudiantes durante las prácticas.

Sobre las Prácticas Profesionalizantes

Las Prácticas Profesionalizantes Pedagógicas se regulan a nivel nacional por la Ley de Educación Técnico Profesional (ETP) N° 26.059 y por la Resolución del Consejo Federal de Educación (CFE) N°047/08, la cual establece una carga horaria obligatoria a partir de 2028 de 200 horas reloj; y en la provincia del Neuquén, a través de la Resolución 1862/18.

Las prácticas profesionalizantes en Perforación y Terminación de Pozos de Gas y Petróleo comenzaron a desarrollarse mediante el convenio firmado entre el Ministerio de Gobierno y Educación y la Fundación YPF. 

Esto permitió la participación de Halliburton y Nabors como prestadoras de servicios y el Instituto Tecnológico de la Patagonia para realizar la configuración y gestión del entorno virtual, moderar los encuentros sincrónicos, realizar el seguimiento del cursado y acompañar las prácticas presenciales.

Fuente: Ministerio de Gobierno y Educación

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.