Estudiantes de escuelas técnicas recibieron diplomas de prácticas profesionalizantes en gas y petróleo

Las Prácticas Profesionalizantes son realizadas en instalaciones de las operadoras, utilizando la tecnología de punta que se aplica en la industria, en este caso fueron organizadas por la Fundación YPF junto al Ministerio de Gobierno y Educación y con la colaboración de las empresas Halliburton y Nabors.

Actualidad06/10/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Practicas profesionalizantes
Entrega de diplomas Prácticas Profesionalizantes

Como resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Gobierno y Educación, el Consejo Provincial de Educación y la Fundación YPF, este jueves los estudiantes del último año de las EPET N°10 de Plaza Huincul, la EPET N°22 de Centenario y la EPET N°23 de Añelo, instituciones con orientación en hidrocarburos o su cadena de valor situadas en la Cuenca neuquina, recibieron su diploma tras culminar las prácticas profesionalizantes, experiencia que los acercó a los nuevos desarrollos tecnológicos y modos específicos de trabajo en las fases de perforación y terminación de pozos de gas y petróleo.

Practicas profesionalizantes II

El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo dijo que "Más de 2.000 estudiantes de nuestra provincia son parte del programa de prácticas profesionalizantes en cada una de las orientaciones que tenemos, el programa es una realidad en el sistema educativo neuquino, y es producto del trabajo serio con las operadoras hidrocarburíferas y empresas de servicio que confían en la formación de nuestros estudiantes que luego tienen un camino de futuro en función del vínculo con las empresas, el diseño curricular y orientación. Habla de que estamos en línea con el desarrollo económico-productivo de nuestra región".

Maria Sol Irastorza, gerenta de Recursos Humanos de Halliburton presentó un video en el que dos jóvenes de 20 años recibidos en la EPET N° 22 de Centenario relatan su experiencia y cómo hoy se desempeñan siendo parte del personal estable de la operadora. Estos ex-estudiantes fueron parte de las prácticas profesionalizantes cuando cursaron sus estudios en una escuela técnica pública neuquina.

Y en cuanto a estos testimonios el ministro Llancafilo dijo “aquí hay uno de los tantos ejemplos de la calidad de nuestros estudiantes, el vivo relato de los jóvenes recibidos en la escuela técnica neuquina, que trabajan hoy en la empresa Halliburton, con tan solo 20 años de edad, habla claramente del nivel del sistema educativo neuquino, que pone a nuestros jóvenes a la altura del recurso humano que necesita la industria y les suma el conocimiento para continuar con estudios superiores o universitarios a quienes decidan hacerlo. Este es el trabajo colaborativo del sector público y privado que suma a la educación pública neuquina”.

Practicas profesionalizantes III

Ofelia Cédola, directora ejecutiva de la Fundación YPF se dirigió a los estudiantes presentes y les dijo que “hay un enorme futuro en Vaca Muerta, hay una industria que florece, se van a multipicar los puestos de trabajo y los están esperando a ustedes. Por eso como parte del Plan Transformar la educación para la Energía contribuimos al fortalecimiento de educación de calidad porque ustedes serán los protagonistas del desarrollo energético de nuestro país”.

A su vez, Ruth Flutsch, presidenta del CPE, indicó que “las Prácticas Profesionalizantes mejoran lo que la escuela pública está ofreciendo, para que puedan tener otras experiencias que se dan en el mundo laboral y les va a permitir formarse. Es el puntapié para que puedan seguir en ese camino”.

Este 2023, la propuesta contó con instancias online desarrolladas en el Campus Virtual de la Fundación YPF y prácticas presenciales en instalaciones de las empresas colaboradoras: Simuladores Nabors (Añelo); SMART (Base Meseta Parque Industrial Centenario); Laboratorio (Halliburton, Neuquén); Bombas (Base Halliburton, Añelo); Simuladores YPF (Neuquén capital); Equipo Perforación (Locación YPF, Loma Campana); y Set de Fractura (Locación YPF, Loma Campana).

Durante la entrega de diplomas la representante de Nabors, Karina Narvarte, también destacó la labor de las y los estudiantes durante las prácticas.

Sobre las Prácticas Profesionalizantes

Las Prácticas Profesionalizantes Pedagógicas se regulan a nivel nacional por la Ley de Educación Técnico Profesional (ETP) N° 26.059 y por la Resolución del Consejo Federal de Educación (CFE) N°047/08, la cual establece una carga horaria obligatoria a partir de 2028 de 200 horas reloj; y en la provincia del Neuquén, a través de la Resolución 1862/18.

Las prácticas profesionalizantes en Perforación y Terminación de Pozos de Gas y Petróleo comenzaron a desarrollarse mediante el convenio firmado entre el Ministerio de Gobierno y Educación y la Fundación YPF. 

Esto permitió la participación de Halliburton y Nabors como prestadoras de servicios y el Instituto Tecnológico de la Patagonia para realizar la configuración y gestión del entorno virtual, moderar los encuentros sincrónicos, realizar el seguimiento del cursado y acompañar las prácticas presenciales.

Fuente: Ministerio de Gobierno y Educación

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.