El ministro Sergio Massa recorrió el Oleoducto Vaca Muerta Norte que YPF inaugurará en octubre

El ducto de 150 km va desde la zona central de desarrollo del shale hasta Puesto Hernández. La obra también incluye la playa de tanques más grande construida en Neuquén.

Actualidad29/09/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2023-09-26 at 19.54.14
Pablo González - Pte. YPF

El presidente de YPF, Pablo González, y el ministro de Economía, Sergio Massa, recorrieron hoy la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte que permitirá ampliar en un 50% la capacidad actual de transporte de petróleo de la Cuenca Neuquina; optimizar la provisión de crudo a la Refinería Luján de Cuyo y, en consecuencia, de combustibles para la zona centro y norte del país; y aprovechar al máximo el potencial exportador a Chile, permitiendo un mayor ingreso de divisas a la Argentina.

Durante el acto, el presidente de YPF, Pablo González, afirmó que “si no tenemos una política energética nacional, que crea en la soberanía energética y apoye a YPF para que sea el líder del crecimiento nada de esto se podría hacer ni estaríamos proyectando lo que estamos proyectando”.

En tanto, la secretaria de Energía, Flavia Royón, señaló que “todos llevamos a YPF en el corazón y sentimos un inmenso orgullo de la empresa de bandera de nuestro país”.

Además, señaló que “trabajamos desde el gobierno nacional en una política energética que primero apunte al autoabastecimiento y permita generar saldos exportables”. Cerrando el acto, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, destacó que “estamos parados sobre la otra pampa húmeda ya que en nuestro subsuelo está la riqueza más importante que tenemos para desarrollar la Argentina los próximos 150 años”.

Del acto, que tuvo lugar en el Bloque La Amarga Chica que YPF opera con Petronas en Vaca Muerta, participaron también la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez; el gobernador electo de la provincia, Rolando Figueroa, el senador nacional por Río Negro, Alberto Wereltinek, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Características del Oleoducto Vaca Muerta Norte

Con una inversión de 250 millones de dólares, el oleoducto Vaca Muerta Norte posee una extensión de 150 kilómetros y una capacidad de transporte de 160 mil barriles diarios. Se extiende desde la zona central del desarrollo de YPF en Vaca Muerta (Loma Campana / La Amarga Chica / Bandurria Sur) hasta el nodo de Puesto Hernández, en Rincón de los Sauces, lo que permitirá aprovechar la capacidad de transporte del Oleoducto Trasandino (OTASA) e incrementar el abastecimiento de petróleo liviano a la refinería de Luján de Cuyo en Mendoza.

La obra se complementa con la playa de tanques más grande construida en Vaca Muerta hasta ahora, con dos unidades de 170 mil barriles de capacidad, ampliables en una segunda etapa. Cada tanque tiene 60 metros de ancho, lo que equivale aproximadamente a media cancha de fútbol profesional.

Fuente: YPF

Te puede interesar
Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Lo más visto
Vaca muerta 3

Los récords de Vaca Muerta también son récords en generación de residuos: una alerta para el 2025

Desafío Energético
Actualidad20/12/2024

La imparable producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue siendo un orgullo para la industria energética argentina. Pero como toda medalla, tiene su reverso: una acumulación preocupante de residuos sólidos y líquidos que evidencia la fragilidad de un sistema de gestión con normas anacrónicas, una burocracia lenta y una escasa voluntad política para abordar el problema.

barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.

Lunlunta

Contaminación en Lunlunta: Un caso testigo en la gestión de pasivos ambientales en pozos convencionales

Desafío Energético
Medio Ambiente13/01/2025

El hallazgo de petróleo en Lunlunta revela los desafíos de gestionar pasivos ambientales en áreas petroleras maduras. Con un impacto ambiental significativo y en medio de una transición operativa hacia Petróleos Sudamericanos, el caso evidencia la necesidad de inversiones responsables y políticas ambientales más estrictas para garantizar la sostenibilidad en Mendoza.