
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Inició una búsqueda laboral para incorporar a estudiantes o graduados recientes de Ingenierías, Ciencias Económicas y Sistemas.
Actualidad17/08/2023En el marco de sus programas "Jóvenes Profesionales" y "Prácticas Educativas de Verano", el Grupo Techint realizará una búsqueda laboral en Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Tucumán, Salta, San Juan, Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Neuquén para incorporar a estudiantes o graduados recientes de Ingenierías, Ciencias Económicas y Sistemas.
Con el lema "Sé el protagonista de tu futuro profesional", la búsqueda estará orientada a estudiantes universitarios que hayan aprobado por lo menos el 50% de las materias o graduados de las siguientes carreras: Ingeniería Industrial, Eléctrica, Electrónica, en Materiales, en Petróleo, Mecánica, Mecatrónica o Electromecánica, Química, Sistemas; Administración de Empresas y Contador.
La convocatoria se extenderá hasta el 2 de noviembre, tiempo en el cual la compañía recorrerá localidades de Tucumán, Salta, San Juan, Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Neuquén para incorporar al menos 400 jóvenes a las múltiples empresas del grupo.
Los interesados en postularse a los diferentes programas deberán ingresar a la web careers.techint.com y filtrar por la palabra clave “PEV” o “JP”, seleccionar la localidad en la que les gustaría aplicar.
Una vez ingresado, si el perfil coincide con los requisitos, la empresa se pondrá en contacto para iniciar el proceso de selección.
Además, los ingresantes como JP contarán con beneficios de primer nivel como una semana adicional de vacaciones, cobertura médica, bonos por performance y por resultados de la compañía, 2 semanas de remote work, cobros adicionales por almuerzo, descuentos en gimnasios y diversas marcas, capacitaciones en idiomas y convenios con universidades, formación constante y cursos.
Lara Lascurain, Talent Management Director del Grupo Techint declaró que “estos programas permiten que los y las jóvenes vivan una primera experiencia real en el campo laboral, adquieran conocimiento, y den el primer paso de su carrera profesional. Vemos en los JP y los PEV a los líderes del futuro de la compañía”
Cronograma de la gira de Techint:
14/08 al 24/08 Bahía Blanca
22/08 al 31/08 Tucumán
28/08 al 07/09 Córdoba
4/09 al 19/09 Mendoza
4/09 al 14/09 San Juan
11/09 al 03/10 Neuquén
11/09 al 03/10 Comodoro Rivadavia
18/09 al 28/09 Santa Fé
25/09 al 05/10 Mar del Plata
09/10 al 24/10 Rosario
09/10 al 24/10 San Nicolás
17/10 al 26/10 La Plata
17/10 al 31/10 Salta
23/10 al 02/11 CABA-GBA-Campana
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella
Una empresa neuquina que presta servicios de inspección y supervisión de obra fue reconocida por Oldelval durante la inauguración de Duplicar como proveedor destacado en uno de los proyectos de infraestructura energética más importantes de Argentina
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.