
¿Cuál es el plan de Horacio Marín, el CEO para YPF que eligió Milei para mejorar la productividad
Horacio Marín es un experto en reducción de costos y aumento de productividad. El punto de partida de YPF y el ejemplo a seguir de Petrobras.
Se trata de la ampliación de 7,5% del impuesto PAIS para la compra de divisas para las importaciones de bienes y servicios. En los hechos, la adquisición de dólares para compras en el exterior tendrá el cobro del impuesto PAIS de 25%, al que ahora se suma una alícuota de 7,5%.
Actualidad 05/08/2023La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) le envió una carta a Alberto Fernández, Sergio Massa y Flavia Royón para reclamarles que reglamenten “a la mayor brevedad posible” la exención del cobro del impuesto PAIS para la compra de dólares para importaciones. Podría haber un impacto en las tarifas de servicios públicos y en el autoabastecimiento de hidrocarburos, señaló la entidad.
Compañías petroleras agrupadas en la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) le enviaron una carta al gobierno para que reglamente la exención del cobro del impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria) a la compra de dólares para las importaciones vinculadas a la generación de energía. La carta fue enviada este jueves al presidente Alberto Fernández, al ministro de Economía, Sergio Massa, y a la secretaria de Energía, Flavia Royón.
La entidad argumenta que, si no se reglamenta la exención, el impuesto PAIS podría generar un incremento de los costos del sector energético que podrían tener “un eventual impacto en las tarifas de los servicios públicos”, remarca la nota. Además, podría “poner en riesgo la provisión de insumos necesarios para mantener la generación de energía”, donde incluye a los consumidores residenciales e industriales, y podría “poner en riesgo el autoabastecimiento de hidrocarburos”.
Decreto
El decreto 377 publicado el lunes 24 de julio es parte del paquete de medidas que impulsó Massa ante la escasez de dólares en las reservas y luego de renegociar el acuerdo con el FMI. El artículo dos subraya que están exentos los “bienes vinculados a la generación de energía, en los términos que establezca la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía”.
Se trata de la ampliación de 7,5% del impuesto PAIS para la compra de divisas para las importaciones de bienes y servicios. En los hechos, la adquisición de dólares para compras en el exterior tendrá el cobro del impuesto PAIS de 25%, al que ahora se suma una alícuota de 7,5%.
En la nota de la CEPH, firmada por el director Ejecutivo Manuel García Mansilla, la cámara valora la exención del impuesto para el sector de generación de energía porque evita que se “quiebre la ecuación económica de los proyectos”. Pero, pide que se reglamente “a la mayor brevedad posible” la medida.
Actividad
Otro reclamo de la cámara petrolera es que la reglamentación sea a la “actividad” y no en “función de mercadería según Nomenclatura Común del Mercosur” por la gran cantidad de ítems y actividades que tiene la generación de energía y para evitar “olvidos u errores” que pudieran generar que empresas queden excluidas de la exención del cobro del impuesto PAIS.
La CEPH incluso fue más allá y le propuso al gobierno que la redacción de la reglamentación exprese literalmente así: “se encuentran exentos los bienes vinculados a la generación de energía hidrocarburífera que sean importados por las empresas que desarrollan la referida actividad, incluyendo a sus contratistas, subcontratistas y proveedores”. Es decir, aclara la cámara, “a toda la cadena de suministro de la actividad de generación de energía hidrocarburífera”.
Además, pide que se aclara en la reglamentación o en un decreto complementario que publica el Poder Ejecutivo que “la exención otorgada a los bienes vinculados a la generación de energía incluye a los servicios y fletes vinculados a la citada actividad”.
Horacio Marín es un experto en reducción de costos y aumento de productividad. El punto de partida de YPF y el ejemplo a seguir de Petrobras.
El ministro de Economía y candidato oficialista también anunció desde Tucumán que hará crecer el cupo de biocombustibles.
La titular de la Secretaría de Energía, Flavia Royon, apuntó que continuarán las gestiones para la etapa II del "Néstor Kirchner" y para el reversal del Norte. Negó que los controles a las importaciones hayan dificultado la actividad en Vaca Muerta.
CONUAR vendió a Canadá 260 kilómetros de tubos sin costura, un insumo para reactores tipo CANDU.
La decisión de apelación fue notificada a la Corte de Nueva York dentro del plazo de 30 días después de la emisión del fallo el pasado 15 de septiembre.
Ecoparque Alberta, ubicado en un terreno de 11 hectáreas estratégicamente situado a 5,8 km de Cipolletti y 108 km de Añelo, cuenta con un diseño que combina elementos de la ciudad-jardín y modelos anglosajones de campus universitarios.
En el 8º Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas, los gobernadores electos de Neuquén, Río Negro y Chubut se unen para defender los recursos provinciales y anunciar la renegociación de contratos petroleros en sus respectivas regiones. Compartimos el video
El especialista en privatizaciones, que asesoraba al líder de La Libertad Avanza durante la campaña, fue confirmado por la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina para un área clave en los próximos años
Ecoparque Alberta, ubicado en un terreno de 11 hectáreas estratégicamente situado a 5,8 km de Cipolletti y 108 km de Añelo, cuenta con un diseño que combina elementos de la ciudad-jardín y modelos anglosajones de campus universitarios.
Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.
El Gobierno de Formosa e YTEC firmaron un convenio para avanzar en un proyecto piloto denominado “Extracción y purificación de litio"
Desde Provincia señalaron que tiene un cierre preventivo a la espera de que se reconstruya el cerco para garantizar la seguridad de pilotos y pasajeros
El gobernador electo, Rolando Figueroa, mantuvo esta tarde una reunión con CEOs y representantes de todas las operadoras con base en los yacimientos de Vaca Muerta y empresas del sector convencional y no convencional, en un primer acercamiento con los equipos de trabajo de la futura gestión de Gobierno.
¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.
La incorporación se dio a conocer a través de la Resolución 968/2023 del Boletín Oficial, firmada por la secretaria de Energía, Flavia Royon. Indicaron que desde ADI-NQN cumplieron con todos los requisitos para ingresar como agente MEM con el aprovechamiento hidroeléctrico ubicado sobre el río Nahueve, a 20 kilómetros de Andacollo.
No todas son malas noticias cerca del inicio de la era Javier Milei: el mayor conglomerado privado brasileño decidió apostar al sector energético argentino.