
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El organismo reclama que la firma que importa maquinaria de forma irregular pague una multa de más de $200 millones por evadir u$s3.348.117,90 en términos de derechos de importación.
Actualidad02/08/2023La Dirección General de Aduanas detectó que en 2014, la empresa DLS ARGENTINA LIMITED evadió el pago de más de u$s3 millones en una maniobra de importación de mercadería prohibida que sería utilizada en los yacimientos de Vaca Muerta.
Luego de obtener los resultados de la investigación, el organismo reclama que la firma afronte los aranceles y pague una multa mínima de más de $200 millones.
La maquinaria que la empresa de perforación trajo a Argentina no estaba permitida en el país por su condición de usada. La firma sorteó ese impedimento documentando la destinación bajo el régimen de importación temporaria, lo que constituyó una nueva infracción, ya que el artículo 31 del Decreto 1001/82 prohíbe la realización de importaciones temporales entre empresas.
La encargada de ingresar la maquinaria al país fue la firma canadiense ARCHER BCH LTD, que pertenece al mismo grupo económico que la destinataria argentina: ARCHER LIMITED. Teniendo esto en cuenta, la maniobra tendría que haberse documentado como una destinación de importación definitiva.
Además de la infracción mencionada, afrontan otra respecto del artículo 970 del Código Aduanero: Transgresiones a los regímenes de destinación suspensiva, que exime a las mercaderías del pago de aranceles, por lo cual el accionar de la compañía le permitió evadir el pago de u$s3.348.117,90 en términos de derechos de importación.
En ese marco, la Aduana denunció a la filial argentina y reclama no solo la cancelación de los aranceles que no pagó en 2014, sino que obligarlos a que paguen una multa de $223.179.643,39, además del abandono de la mercadería en favor del Estado nacional.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.