Cada peso invertido en el GPNK generó $1,51 adicionales

Un estudio reveló el impacto del GPNK en la economía argentina. También describió a los sectores más beneficiados por la obra.

Actualidad29/06/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
gasoducto_1
GPNK

La Facultad de Ciencias Sociales y la empresa estatal Energía Argentina determinaron que por cada peso invertido en la construcción del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), se generaron 1,51 pesos adicionales en la economía.

Se trata de un trabajo interdisciplinario en territorio que permitió sistematizar las externalidades económicas derivadas del desarrollo de la obra, que permitió relevar el impacto social y económico a partir de la construcción del gasoducto desde Tratayén, en Neuquén, hasta Salliqueló, en Buenos Aires.

WhatsApp-Image-2023-04-12-at-12.50.40-700x394

Según el equipo interdisciplinario que se formó para la investigación, la obra generó 40 mil empleos, entre 3.873 puestos directos, 28.000 indirectos y casi 9.000 más, inducidos por el consumo de los hogares.

En base al relevamiento, se determinó que el 93,1% de las plazas laborales fue ocupado por varones, frente a un grupo comparativamente reducido de mujeres que llegó al 6,9%.

“A pesar de conformar un porcentaje minoritario, la presencia de mujeres es un dato relevante, ya que no es recurrente esta tasa de participación para el rubro de las grandes obras”, aclararon los responsables del informe.

Asimismo, el trabajo detalló que el efecto multiplicador del desarrollo en observación es “muy potente sobre la inversión y el consumo”.

“Por un lado, tracciona a una multiplicidad de actividades productivas que abastecen insumos y, por el otro, genera empleo calificado en numerosas localidades del país que impulsan el consumo de los hogares”, precisó el texto.

En el mismo sentido, agregó que “por cada $1 invertido en la obra del GPNK, se generaron $1,51 pesos adicionales en la economía” y “los sectores más beneficiados en términos de su facturación son la Industria manufacturera, la explotación de minas y canteras y el comercio”.

Otro de los tópicos consignados por el paper académico es el que contabiliza la utilización de 14.000 camiones sólo para el transporte de los caños.

“La logística asociada al abastecimiento de los caños desde el conurbano bonaerense hasta los distintos acopios implicó no solo un trabajo importante de organización, sino también de costos de transporte: se estiman 13.658 viajes entre las zonas de origen y los acopios sobre la traza”, indicó el texto.

Además, ese despliegue implica un consumo de gasoil cercano a los 7,7 millones de litros por un costo aproximado de 7,1 millones de dólares y retribuciones del personal de conducción en torno a los 5,3 millones de dólares.

También se incluyó en el estudio la dinamización sobre las economías locales “en términos de inversión y consumo en los mercados inmobiliarios, sector de gastronomía, hotelería y diferentes rubros de provisión de insumos y materiales”. “Aunque en una escala acorde a las propias ciudades, este proceso implicó incorporación de personal y mejoras de infraestructura, como refacciones en comercios, viviendas y hoteles”, ilustra.

La Facultad y Enarsa estimaron que se generaron expectativas vinculadas con el empleo, a partir de la formación y capacitación aprehendidas por trabajadores.

“Para distintos comercios, implicó un aprendizaje vinculado con los desafíos logísticos que implica satisfacer la demanda de una obra de estas magnitudes”, conceden.

Finalmente, el informe calculó que se producirá un ahorro de divisas por 8.500 millones de dólares con la puesta en marcha del GPNK.

Te puede interesar
vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.