ExxonMobil construirá un nuevo oleoducto en la provincia del Neuquén

El tendido del oleoducto establecerá una conexión entre la planta de tratamiento de crudo en el área de Bajo del Choique y la terminal de descarga y carga de Oldelval, que la UTE posee en inmediaciones de Rincón de los Sauces.

Actualidad29/06/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
MG_8770-1024x682
Oleoducto Bajo del Choique Nordeste

Se trata del ducto Bajo del Choique Nordeste, que permitirá transportar 60.000 barriles diarios de petróleo. “No hay límite en la potencialidad del desarrollo de Vaca Muerta”, aseguró el gobernador Omar Gutiérrez.

El ministerio de Energía y Recursos Naturales informó que, como parte del Plan de Inversiones 2023 aprobado por el gobierno provincial, se contempla la construcción del oleoducto Bajo del Choique Nordeste. Este nuevo ducto permitirá el transporte diario de hasta 60.000 barriles de petróleo a lo largo de una extensión de 43 kilómetros, con un diámetro de 12 pulgadas. La inversión estimada es de 75 millones de dólares.

El tendido del oleoducto establecerá una conexión entre la planta de tratamiento de crudo en el área de Bajo del Choique y la terminal de descarga y carga de Oldelval, que la UTE posee en inmediaciones de Rincón de los Sauces.

“No hay límite en la potencialidad del desarrollo de Vaca Muerta”, aseguró el gobernador Omar Gutiérrez y remarcó que “en estos últimos años hemos logrado triplicar la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta y hemos alcanzado el récord en la producción histórica de Neuquén”.

El mandatario neuquino señaló que “Vaca Muerta es un ejemplo para el país” y consideró que “si no la hubiésemos desarrollado, en 2022 hubiésemos tenido la pérdida de 20.300 millones de dólares para comprar energía en el exterior”.

Actualmente, la empresa ExxonMobil -que opera el área- se encuentra en proceso de adjudicación para la ingeniería básica y posterior licitación de la obra y la adquisición de los caños necesarios. En cuanto a los plazos previstos para este importante proyecto de infraestructura ‘midstream’, se estima que el inicio del tendido se llevará a cabo durante el primer trimestre de 2024, y se espera que entre en funcionamiento a fines del mismo año.

En la concesión de explotación no convencional Bajo del Choique se culminó la etapa piloto y el desarrollo del área ha permitido incrementar sustancialmente la producción de petróleo. Es de titularidad de Gas y Petróleo del Neuquén SA y ExxonMobil es operadora y participa en unión de empresas con un 90%.

El Oleoducto Bajo del Choique Nordeste permitirá continuar desarrollando la actividad hidrocarburífera en la provincia, fortaleciendo la capacidad de transporte y contribuyendo al crecimiento económico.

energianeuquen.gob.ar

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.