Según la AIE, Vaca Muerta aumentará 20% la perforación en 2023

La Agencia Internacional de Energía (AIE) estimó que la Argentina podrá más que duplicar su producción de petróleo hacia 2028.

Actualidad21/06/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Vaca muerta 18
Vaca Muerta

La Agencia Internacional de Energía (AIE) estimó que la Argentina podrá más que duplicar su producción de petróleo hacia 2028, teniendo en cuenta el desarrollo de la infraestructura de transporte en marcha y las condiciones de desarrollo de la formación no convencional de Vaca Muerta.

La perspectiva de la AIE se enmarca en el informe de análisis y proyección de la industria petrolera para el 2028 en un contexto "la inversión en energía limpia se está acelerando a un ritmo más rápido que en los combustibles fósiles, lo que ayuda a hacer visible la demanda máxima de petróleo".

El informe da cuenta que en en los países productores de América se prevé un aumento de 5,1 millones de barriles de producción para los próximos 6 años, dentro del cual "el campo no convencional de Vaca Muerta en Argentina tiene un gran potencial de crecimiento y se está implementando infraestructura para aliviar las limitaciones de capacidad de extracción".

"La formación en la cuenca de Neuquén, se encamina este 2023 a un incremento del 20% en la actividad de perforación de las áreas concesionadas respecto al año pasado, en tanto que las exportaciones seguirán creciendo con la modernización del Oleoducto Trasandino y un aumento de capacidad de la línea existente a Puerto Rosales en la costa atlántica", desarrolló el trabajo.

En ese sentido, la Agencia pronosticó que "la producción de crudo liviano se duplica con creces a 610 kb/d durante el período de análisis, lo que lleva la producción total de petróleo de Argentina a niveles récord de poco más de 1 mb/d en 2028".

Tras el impacto en el mercado energético global generado por la invasión rusa a Ucrania, la AIE consideró que "en el mediano plazo, los flujos comerciales de crudo y productos se expandirán".

"La cuenca del Atlántico verá aumentar su excedente de crudo en 4,3 mb/d a 4,5 mb/d, a medida que aumenta la producción en los Estados Unidos, Brasil y Guyana, mientras que la actividad de refinería cae en línea con la contracción de la demanda de transporte de combustibles", agregó el trabajo.

El crecimiento continuo de la demanda en Asia "superará con creces el aumento de los suministros de crudo de Oriente Medio durante el período de pronóstico. Los requisitos de importación de crudo de Asia aumentarán en 4,8 mb/d a 28 mb/d en 2028", agregó.

"Con las exportaciones de crudo de Medio Oriente restringidas por la puesta en marcha de una nueva capacidad de refinería y división y la demanda de suministros de la OPEP, el crudo de la Cuenca del Atlántico el excedente jugará un papel fundamental para satisfacer la demanda asiática durante el período de pronóstico", concluyó el análisis.

lmneuquen.com

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Lo más visto
Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.