Según la AIE, Vaca Muerta aumentará 20% la perforación en 2023

La Agencia Internacional de Energía (AIE) estimó que la Argentina podrá más que duplicar su producción de petróleo hacia 2028.

Actualidad 21/06/2023 Desafío Energético Desafío Energético
Vaca muerta 18
Vaca Muerta

La Agencia Internacional de Energía (AIE) estimó que la Argentina podrá más que duplicar su producción de petróleo hacia 2028, teniendo en cuenta el desarrollo de la infraestructura de transporte en marcha y las condiciones de desarrollo de la formación no convencional de Vaca Muerta.

La perspectiva de la AIE se enmarca en el informe de análisis y proyección de la industria petrolera para el 2028 en un contexto "la inversión en energía limpia se está acelerando a un ritmo más rápido que en los combustibles fósiles, lo que ayuda a hacer visible la demanda máxima de petróleo".

El informe da cuenta que en en los países productores de América se prevé un aumento de 5,1 millones de barriles de producción para los próximos 6 años, dentro del cual "el campo no convencional de Vaca Muerta en Argentina tiene un gran potencial de crecimiento y se está implementando infraestructura para aliviar las limitaciones de capacidad de extracción".

"La formación en la cuenca de Neuquén, se encamina este 2023 a un incremento del 20% en la actividad de perforación de las áreas concesionadas respecto al año pasado, en tanto que las exportaciones seguirán creciendo con la modernización del Oleoducto Trasandino y un aumento de capacidad de la línea existente a Puerto Rosales en la costa atlántica", desarrolló el trabajo.

En ese sentido, la Agencia pronosticó que "la producción de crudo liviano se duplica con creces a 610 kb/d durante el período de análisis, lo que lleva la producción total de petróleo de Argentina a niveles récord de poco más de 1 mb/d en 2028".

Tras el impacto en el mercado energético global generado por la invasión rusa a Ucrania, la AIE consideró que "en el mediano plazo, los flujos comerciales de crudo y productos se expandirán".

"La cuenca del Atlántico verá aumentar su excedente de crudo en 4,3 mb/d a 4,5 mb/d, a medida que aumenta la producción en los Estados Unidos, Brasil y Guyana, mientras que la actividad de refinería cae en línea con la contracción de la demanda de transporte de combustibles", agregó el trabajo.

El crecimiento continuo de la demanda en Asia "superará con creces el aumento de los suministros de crudo de Oriente Medio durante el período de pronóstico. Los requisitos de importación de crudo de Asia aumentarán en 4,8 mb/d a 28 mb/d en 2028", agregó.

"Con las exportaciones de crudo de Medio Oriente restringidas por la puesta en marcha de una nueva capacidad de refinería y división y la demanda de suministros de la OPEP, el crudo de la Cuenca del Atlántico el excedente jugará un papel fundamental para satisfacer la demanda asiática durante el período de pronóstico", concluyó el análisis.

lmneuquen.com

Te puede interesar
Gasoducto

Crecen la producción y las exportaciones de gas y petróleo

Desafío Energético
Actualidad 19/09/2023

A partir de la inversión en exploración e infraestructura julio registró nuevos incrementos en producción de petróleo y exportación de hidrocarburos. Se alcanzaron los 616 mil barriles diarios de crudo, con un aumento del 27% en exportaciones. Las de gas también crecieron en un 22%.

Entrevistamos a Ricardo Rodríguez, Shell Argentina CEO

Entrevistamos a Ricardo Rodríguez, Shell Argentina CEO

Videos 24/09/2023

La compañía, con 109 años en el país sigue apostando al largo plazo en sus operaciones y espera que luego de la coyuntura se logren mejores condiciones para competir con los otros proyectos que Shell tiene a nivel internacional para lograr mayor flujo de inversiones en Vaca Muerta. Ricardo Rodríguez, el joven CEO de Shell dedica también parte de la entrevista a enumerar los factores que pueden llegar a ralentizar la actividad y los que entiende deben ser atendidos para lograr los objetivos del desarrollo de Vaca Muerta. También envió un mensaje de agradecimiento a todos los trabajadores de Shell, y a quienes indirectamente en su rol de proveedores también forman parte de la compañía.

Lo más visto
Eficiencia Energética

La Eficiencia Energética transforma la industria petroquímica y reduce Costos

Desafío Energético
Medio Ambiente 06/11/2023

La industria petroquímica se enfoca en la eficiencia energética, no solo para mitigar el cambio climático, sino también para reducir costos en sus procesos y beneficiar a otros sectores relacionados. El líder de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica destaca el impacto positivo de estas acciones en la economía y el medio ambiente.

Definiciones de Horacio Marín, quien asumirá como CEO de YPF en el gobierno de Javier Milei.

Definiciones de Horacio Marín, quien asumirá como CEO de YPF en el gobierno de Javier Milei

Desafío Energético
Videos 29/11/2023

Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.

Entrevistamos a Pablo Romero y Pablo Lizama de PETROLMILLER

Entrevistamos a Pablo Romero y Pablo Lizama de PETROLMILLER

Desafío Energético
Videos 02/12/2023

¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.

Rolo Pereyra Rucci Inal Marin

"Vaca Muerta es el futuro de la Argentina"

Desafío Energético
Actualidad 03/12/2023

En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email