Energía convocó a las empresas a presentar nuevas obras para potenciar la exportación de gas y petróleo

El objetivo primordial de la Mesa es acordar la construcción de nuevas obras de infraestructura de transporte a partir del presente favorable de la producción argentina y su proyección a mediano plazo a través del Plan Gas hasta 2028 y la inauguración del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner a mediados de 2023.

Actualidad07/03/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Mesa de Infraestructura hidrocarburífera
Mesa de la Infraestructura hidrocarburíferaSecretaría de Energía de la Nación

El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, se reunió con autoridades de las principales empresas de producción y transporte de gas y petróleo para lanzar una mesa de trabajo en la que el Estado Nacional y el sector privado aborden conjuntamente las obras de infraestructura requeridas para incrementar la inserción regional de la producción de Vaca Muerta.

En la Secretaría de Energía, y encabezada por el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, tuvo lugar el primer encuentro de la Mesa de Infraestructura Hidrocarburífera en la que el sector público y el privado aunarán esfuerzos para continuar impulsando la inserción regional del gas y el petróleo argentinos.

“Les agradezco su presencia, en nombre de la Secretaria de Energía, Flavia Royon, y del ministro de Economía, Sergio Massa, como también por su voluntad de continuar trabajando en forma integrada con el Estado Nacional” les manifestó el funcionario a los representantes privados que participaron del lanzamiento del nuevo espacio.

El objetivo primordial de la Mesa es acordar la construcción de nuevas obras de infraestructura de transporte a partir del presente favorable de la producción argentina y su proyección a mediano plazo a través del Plan Gas hasta 2028 y la inauguración del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner a mediados de 2023.

Sobre esto Bernal aclaró: “El Estado Nacional está haciendo un esfuerzo extraordinario e inédito en la ampliación de la infraestructura, con el Gasoducto Néstor Kirchner, con la reversión del Gasoducto Norte, y con el Mercedes-Cardales. Si a esto le sumamos los resultados exitosos del Plan Gas, con precios promedio competitivos, vemos que son hechos que nos brindan un contexto oportuno para trabajar en la presentación de nuevas obras de infraestructura”.

Tanto las obras ya en curso como la evolución regional de las importaciones sitúan a nuestro país en condiciones favorables para generar mayores saldos exportables de hidrocarburos. Esta situación constituye un desafío y una oportunidad en materia de infraestructura de transporte.

Por tal motivo Bernal llamó a “profundizar el diálogo con el sector, como lo hicimos desde el comienzo de nuestra gestión. Queremos escucharlos, ayudarlos y que nos ayuden en el objetivo de definir las líneas de acción para ampliar y construir nueva infraestructura para la exportación de nuestros hidrocarburos”.

Todos los participantes del encuentro coincidieron en que la existencia de crecientes volúmenes disponibles para exportación requiere trabajar en la ampliación y/o repotenciación de los ductos ya existentes, un cambio en la dirección de sus flujos y el desarrollo de nueva infraestructura.

Al respecto, acordaron dividir las áreas de trabajo en petróleo y gas, y mantener reuniones técnicas de frecuencia semanal para definir la presentación de nuevos proyectos de obras y evaluar su factibilidad.

En el convencimiento de que los buenos resultados ya obtenidos son la consecuencia del diálogo y la cooperación permanente con los actores de la industria, la Mesa de Infraestructura Hidrocarburífera apunta a brindar otra señal de trabajo en equipo entre el sector público y privado, y a concretar un plan de acción a mediano plazo que le permita a la industria y al conjunto del país aprovechar la perspectiva positiva que se abre en el escenario energético regional e internacional.

Por parte de la Subsecretaría de Hidrocarburos también participó la asesora legal María Luján Crespo y Federico Enríquez.

Por el sector privado estuvieron presentes altas autoridades de las principales empresas de producción y transporte de gas y petróleo. Por el sector productor estuvieron presentes autoridades de las empresas YPF, Total; PAE, Pampa Energía, Pluspetrol, Tecpetrol, Capex/Capsa, Roch, APSA, Vista, CGC, Wintershell DEA, Medanito, ENAP Sipetrol, Shell Argentina, Interoil, Oilstone, Exxonmobil, Petronas, Petrobras, Equinor Argentina y Trafigura. Por las compañías transportistas se contó con la participación de autoridades de Gasoducto Atacama, Gasoducto del Pacífico, Oleoductos del Valle, Oleoducto Trasandino, TGS y TGN.

Secretaría de Energía

Te puede interesar
vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.