Rucci adelantó que los petroleros van por un aumento cercano al 100% para cerrar la paritaria 2022/2023

Las negociaciones salariales entre los gremios petroleros y las cámaras empresariales volverán a reanudarse este martes en vista de cerrar la paritaria 2022/2023. Los dirigentes gremiales están expectantes porque las empresas no han brindado mayores detalles sobre el ofrecimiento que harán en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Actualidad06/03/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
marcelo-rucci

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, explicó que el primer tema que se abarcará en la reunión con la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH), que nuclea a las empresas operadoras de yacimientos, y Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), será acordar el porcentaje final de la paritaria 2022/2023.

“Nosotros tenemos que cerrar la paritaria que está en curso, que estimamos que son varios puntos arriba de lo que terminó la inflación. Tenemos que cerrar eso y después nos sentaremos a conversar sobre la nueva paritaria. Nos tenemos que poner de acuerdo con los números que cerremos ahora y ver la oferta que proponen las empresas. Queremos escuchar qué es lo que tienen para ofrecer”, subrayó Rucci.

“El año pasado cerramos una paritaria del 79% y la de este año está terminando más del 90%. Hay doce o trece puntos de diferencia que tenemos que acordar para superar los números de inflación”, consideró Rucci y adelantó que el aumento que pedirá para las negociaciones salariales 2023/2024 rondará el mismo porcentaje.

Asimismo, el dirigente gremial cuestionó a las cámaras por intentar dilatar las paritarias. “Han mantenido un hermetismo muy marcado y no se ha hablado mucho de lo que van a ofrecer. Por eso pedimos al Ministerio de Trabajo que convoque a las partes porque si fuera por ellos estas reuniones jamás se hacen”, criticó.

En este sentido, Rucci aseveró que entre los sindicalistas “no hay muchas expectativas” sobre lo que ofrecerán las empresas. “Si nosotros no mandábamos a pedir la convocatoria esto se seguía dilatando. Tenemos picos de producción por todos lados y en uno de los mejores momentos de la actividad, pero si fuera por ellos no nos dan nada”, aseguró.

“En definitiva es reconocer el esfuerzo que han realizado los trabajadores en los tiempos más duros como en la pandemia cuando se cayó totalmente la actividad. Es reconocer el sacrificio que significa trabajar en el campo. Todos los récords que está teniendo la industria es por el esfuerzo que han realizado los trabajadores”, subrayó.

El titular del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa también ponderó que la industria se seguirá superando mes a mes y que es necesario que se recompense a los operarios. “Se hicieron todos los esfuerzos posibles para poder salir adelante y hoy estamos en un muy buen momento donde se alcanzan récord de perforaciones y fracturas: es hora que se lo reconozcan a los trabajadores”, adelantó.

LMN

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta