YPF designó a Andrés Ponce como nuevo director de Supply Chain, un área clave para la relación con los contratistas

La designación de Andrés Ponce, ingeniero mecánico recibido en la Universidad Nacional de La Plata, tiene que ver con la estrategia de acercar la corporación YPF al territorio y mejorar la relación con los proveedores. Ponce se desempeñó como gerente ejecutivo de Áreas No Operadas de YPF y también tuvo responsabilidades en el desarrollo de Loma Campana.

Actualidad22/02/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Andres-Ponce-4

El sitio especializado Econojournal informó que el CEO de YPF, Pablo Iuliano, designó a Andrés Ponce como nuevo director de Supply Chain, un área clave para la relación con las empresas contratistas de la petrolera controlada por el Estado nacional. Ponce reemplazó en el puesto a Walter Actis, quien seguirá dentro de la compañía, según confirmaron fuentes de la empresa.

El directivo tiene un perfil bastante distinto al de Actis. Es menos corporativo y con mayor conocimiento del entorno neuquino, ya que vivió buena parte de su vida en Cipolletti y entiende cómo funciona el entramado de empresas de servicios de la provincia.

La designación de Ponce, ingeniero mecánico recibido en la Universidad Nacional de La Plata, tiene que ver con la estrategia de acercar la corporación YPF al territorio y mejorar la relación con los contratistas.

Ponce es un directivo de confianza de Iuliano, con quien trabajó en forma estrecha durante los últimos 15 años. Se desempeñó como gerente ejecutivo de Áreas No Operadas de YPF desde febrero de 2022 hasta la actualidad.

También fue gerente de Región Este No Convencional (septiembre 2020 a julio de 2022), gerente de Operaciones NOC Oil (enero de 2019 a septiembre de 2020) y gerente de Ejecución de Proyectos (abril de 2018 a enero de 2019). Durante esos fue responsable de las ejecuciones de proyectos de desarrollo en Loma Campana, La Amarga Chica, Bandurria Sur y Aguada del Chañar. Antes había sido gerente de Producción del área El Orejano e ingeniero de integridad de el yacimiento El Portón, entre otras funciones. Cuenta con amplia experiencia en gerencia de negocios e ingeniería de obras.

«Andrés es un excelente profesional que en su inmediata asignación anterior realizó un excelente trabajo con nuestros socios. Una personal que resuelve problemas y tiene un buen trato y comunicación tanto hacia afuera como hacia adentro de la compañía», señalaron a EconoJournal fuentes de YPF que también destacaron su conocimiento de todo el abanico de sectores en upstream (operaciones, mantenimiento, obras, perforación y fractura) y su buen relacionamiento con las pymes.

Con respecto a Walter Actis desde la empresa remarcaron que seguirá en la compañía. «Vamos a aprovechar la experiencia de Walter en una posición transversal, es el encargado del seguimiento de los proyectos críticos, que, si bien siguen bajo la responsabilidad de ejecución de cada vicepresidencia, va a desarrollar esta tarea que nos permitirá enfocarnos en las obras críticas en un escenario de alta demanda y competencia de recursos entre proyectos».

Andrés Ponce

Econojournal

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta