YPF designó a Andrés Ponce como nuevo director de Supply Chain, un área clave para la relación con los contratistas

La designación de Andrés Ponce, ingeniero mecánico recibido en la Universidad Nacional de La Plata, tiene que ver con la estrategia de acercar la corporación YPF al territorio y mejorar la relación con los proveedores. Ponce se desempeñó como gerente ejecutivo de Áreas No Operadas de YPF y también tuvo responsabilidades en el desarrollo de Loma Campana.

Actualidad22/02/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Andres-Ponce-4

El sitio especializado Econojournal informó que el CEO de YPF, Pablo Iuliano, designó a Andrés Ponce como nuevo director de Supply Chain, un área clave para la relación con las empresas contratistas de la petrolera controlada por el Estado nacional. Ponce reemplazó en el puesto a Walter Actis, quien seguirá dentro de la compañía, según confirmaron fuentes de la empresa.

El directivo tiene un perfil bastante distinto al de Actis. Es menos corporativo y con mayor conocimiento del entorno neuquino, ya que vivió buena parte de su vida en Cipolletti y entiende cómo funciona el entramado de empresas de servicios de la provincia.

La designación de Ponce, ingeniero mecánico recibido en la Universidad Nacional de La Plata, tiene que ver con la estrategia de acercar la corporación YPF al territorio y mejorar la relación con los contratistas.

Ponce es un directivo de confianza de Iuliano, con quien trabajó en forma estrecha durante los últimos 15 años. Se desempeñó como gerente ejecutivo de Áreas No Operadas de YPF desde febrero de 2022 hasta la actualidad.

También fue gerente de Región Este No Convencional (septiembre 2020 a julio de 2022), gerente de Operaciones NOC Oil (enero de 2019 a septiembre de 2020) y gerente de Ejecución de Proyectos (abril de 2018 a enero de 2019). Durante esos fue responsable de las ejecuciones de proyectos de desarrollo en Loma Campana, La Amarga Chica, Bandurria Sur y Aguada del Chañar. Antes había sido gerente de Producción del área El Orejano e ingeniero de integridad de el yacimiento El Portón, entre otras funciones. Cuenta con amplia experiencia en gerencia de negocios e ingeniería de obras.

«Andrés es un excelente profesional que en su inmediata asignación anterior realizó un excelente trabajo con nuestros socios. Una personal que resuelve problemas y tiene un buen trato y comunicación tanto hacia afuera como hacia adentro de la compañía», señalaron a EconoJournal fuentes de YPF que también destacaron su conocimiento de todo el abanico de sectores en upstream (operaciones, mantenimiento, obras, perforación y fractura) y su buen relacionamiento con las pymes.

Con respecto a Walter Actis desde la empresa remarcaron que seguirá en la compañía. «Vamos a aprovechar la experiencia de Walter en una posición transversal, es el encargado del seguimiento de los proyectos críticos, que, si bien siguen bajo la responsabilidad de ejecución de cada vicepresidencia, va a desarrollar esta tarea que nos permitirá enfocarnos en las obras críticas en un escenario de alta demanda y competencia de recursos entre proyectos».

Andrés Ponce

Econojournal

Te puede interesar
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

Lo más visto
Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.