Shell Argentina junto a sus socios PAE y Pluspetrol pusieron en marcha un oleoducto para Vaca Muerta

Podrá transportar hasta 125.000 barriles diarios de petróleo (bpd) entre Sierras Blancas, en Neuquén, y la Estación de Bombeo Allen, en Río Negro, para aliviar las limitaciones en la evacuación de crudo de Vaca Muerta. El proyecto tiene a PAE y Pluspetrol como socios y la obra estuvo a cargo de Techint y SIMA; el operador técnico será Oldelval.

Actualidad15/02/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
IMG-20230214-WA0051

Shell Argentina anunció la puesta en marcha de un oleoducto con una capacidad de transportar hasta 125.000 barriles diarios de petróleo (bpd) entre Sierras Blancas, en Neuquén, y Allen, en Río Negro.

dsc07708

El consorcio a cargo del proyecto está liderado por Shell con una participación del 60%, acompañado por Pan American Energy (25%) y Pluspetrol (15%), y busca incrementar la capacidad de evacuación de crudo de la zona sur de Vaca Muerta.

“El mayor desafío técnico de la cuenca en el corto plazo está en la evacuación de la producción de nuestras operaciones. Con este proyecto, el primero de estas características con inversión privada, buscamos junto a nuestros socios hacer una contribución concreta al desarrollo de Vaca Muerta”, destacó Ricardo Rodríguez, presidente de Shell Argentina. “Es además la primera inversión de midstream de Shell en el país. Estamos muy orgullosos y agradecidos de nuestro equipo y de las contratistas involucradas por la construcción de manera segura y en tiempo récord de la obra”, señaló.

Oleoducto SB-Allen (3)

La construcción, a cargo de Techint en asociación con la empresa local SIMA, se hizo en un tiempo récord de nueve meses y empleó a más de 650 personas y alrededor de 50 contratistas y proveedores de materiales, en su mayoría de la región.

El ducto atraviesa más de 105km entre las provincias de Río Negro y Neuquén, y cuenta con 16 pulgadas de diámetro y una serie de innovaciones para medir y mitigar en tiempo real el impacto del proyecto. La empresa líder en midstream Oldelval estuvo encargada de monitorear la puesta en marcha y será la operadora técnica del ducto.

dsc070322

Por su parte, Marcos Bulgheroni, Group CEO de Pan American Energy, sostuvo que “la inauguración de este oleoducto es una clara muestra de coordinación de políticas nacionales y provinciales que posibilitan las inversiones necesarias para el desarrollo de Vaca Muerta”. “En los últimos años, PAE viene invirtiendo en forma sostenida en el midstream para evacuar la producción de la cuenca neuquina. Desde la industria y el Estado debemos seguir invirtiendo en gasoductos, oleoductos y terminales marítimas para liberar el potencial exportador del país”, afirmó. Finalmente, destacó que la inauguración del oleoducto Sierras Blancas – Allen le permitirá a PAE evacuar la producción de sus áreas operadas Coirón Amargo Sureste (CASE) y Aguada Cánepa.

“Participar de este proyecto es muy importante para nosotros dados los planes de desarrollo que Pluspetrol tiene para los próximos años en Vaca Muerta. Este ducto nos da la posibilidad de contar con más capacidad de transporte de líquidos y, así, seguir contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la formación” comentó Germán Macchi, Country Manager de Pluspetrol en Argentina.

El proyecto se enmarca dentro del proyecto de desarrollo masivo de Shell Argentina en Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur Oeste (CASO), donde la compañía tiene una capacidad de procesamiento instalada de 42.000 bpd entre sus plantas EPF y CPF. Desde su ingreso en Vaca Muerta, hace ya una década, la compañía lleva perforados más de 100 pozos y promedia actualmente una producción de 45.000 bpd, consolidándose como la segunda productora de crudo no convencional en la cuenca.

Sierras Blancas

Compartimos la alocución de Ricardo Rodríguez, presidente de Shell Argentina

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.