Se espera hoy la presencia de Sergio Massa y Flavia Royón en la inauguración del oleoducto Sierras Blancas - Allen

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía de la Nación participarán de la inauguración formal del nuevo ducto Sierras Blancas - Allen. La línea permitirá evacuar en forma directa a la red de Oldelval la producción de varios bloques de Vaca Muerta.

Actualidad14/02/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Caños
Imagen ilustrativa

La inauguración formal del oleoducto que conecta el bloque de Sierras Blancas con la estación de bombeo troncal de Allen será el motivo por el cual el ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, llegarán mañana a Neuquén.

El acto contará además con la presencia de las principales autoridades de las empresas Shell, la empresa líder del proyecto (60% del activo), PAE (25%) y Pluspetrol (15%).

Por Shell, estarán presente Paul Goodfellow, Vicepresidente Ejecutivo de la división de Aguas Profundas (Deep Water), encargado del portafolio Global de Shell en Aguas Profundas, unidad de negocios de la que forman parte las operaciones en Argentina y Presidente de Shell Midstream Partners, y el presidente de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez.

Massa ya había estado en Neuquén con motivo de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. Ahora, la visita volverá a ser a Neuquén para participar del acto de inauguración que tendrá lugar en el bloque Sierras Blancas de Shell, emplazado a pocos kilómetros de la localidad de San Patricio del Chañar.

El acto, previsto para hoy luego del mediodía, será la inauguración formal del ducto, ya que en la práctica entró en operaciones a fines del año pasado. Se trata de una obra que demandó una inversión cercana a los 80 millones de dólares íntegramente financiada por capitales privados.

La obra fue construida por Techint en conjunto con la empresa neuquina Ingeniería Sima y permitirá transportar hasta 125.000 barriles de petróleo por día con la ventaja de permitir la vinculación directa de Sierras Blancas y todos los bloques linderos a la estación de bombeo que Oldelval tiene en Allen, Río Negro.

El ducto tiene 105 kilómetros de extensión y por su capacidad -con ductos de 16 pulgadas- permitirá transportar hasta la red troncal la producción no solo de Shell, PAE y Pluspetrol de esa zona, sino también de otras empresas que estén interesadas.

La visita de Massa y Royón llamó la atención de varios actores de la industria de Vaca Muerta ya que si bien el oleoducto a inaugurar tendrá un rol destacado en el transporte de petróleo de la formación shale, se trata en realidad de una obra de transporte interno similar en ciertos aspectos a otras ya existentes como es el caso del oleoducto que conecta Loma Campana con Lago Pellegrini.

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Lo más visto
Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.