Marcelo Rucci: "La vida de los trabajadores vale de la misma manera en cualquier lado de la provincia"

Marcelo Rucci cuestionó a las operadoras que no se han sumado a los acuerdos que elaboró la Comisión Mixta y pidió que piensen en los trabajadores

Actualidad24/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
marcelo-rucci-003jpg-_1_

A partir de marzo del 2022, la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene comenzó a trabajar para brindar la mayor seguridad posible en los yacimientos de la Cuenca Neuquina.

Tanto los equipos técnicos de las operadoras, empresas de servicios, entidades sindicales y autoridades del Gobierno de Neuquén elaboraron acuerdos para que la vida de los trabajadores no corra peligro.

En este sentido, los convenios permitirán lanzar una aplicación que se utilizará para brindar capacitaciones a los trabajadores en la cuenca; poner a disposición un medio de transporte aéreo para trasladar al personal en caso de una emergencia; y la posibilidad de que el Ministerio de Trabajo de Neuquén conforme una mesa para dirimir algún inconveniente entre el gremio y las operadoras.

La labor de las partes ha permitido avanzar con los acuerdos, pero Marcelo Rucci sostuvo que, antes de firmar, desea ver los convenios para saber los alcances que tienen. “Estamos sorprendidos por los avances porque esto fue de mucho interés. Nuestro Departamento de Seguridad, el Gobierno provincial y las productoras han hecho un trabajo muy importante, pero necesito ver el alcance del acuerdo qué vamos a firmar”, subrayó.

La firma del documento no tiene fecha y el dirigente gremial manifestó que es necesario que los abogados del sindicato lo lean. “Quiero verlo y analizarlo con nuestra gente de Seguridad y con nuestros abogados. Quiero tener la letra de lo que se viene y de qué manera se va a implementar. Si hay que hacer alguna corrección o algo que sirva para sumar, lo vamos a plantear”, aseguró.

“Me parece interesante que se haya trabajado todo este tiempo para poder empezar a organizarnos bien para la actividad. No puede ser que hayamos tenido los accidentes que tuvimos”, destacó.

Rucci también cuestionó que hay seis operadoras que todavía no se sumaron a los convenios establecidos por la comisión mixta. “Sabemos que no se han sumado todas las empresas. La vida de los trabajadores es importante en cualquier yacimiento. Me parece que es una cuestión de responsabilidad hacía su gente, que son los que trabajan en los yacimientos. Es necesario que todas tengan la posibilidad de salvar la vida de los trabajadores”, aseveró.

“Quiero creer que no ha habido buena comunicación porque es necesario que se tome conciencia que deben estar todas. Me parece que es un esfuerzo que tienen que hacer todas las productoras para tener un medio de evacuación rápida para que ni bien suceda algo, tengamos una oportunidad más para los compañeros que sufrieron un accidente”, agregó.

Para el dirigente gremial, las compañías terminarán siendo parte de los acuerdos porque “sino estaríamos hablando de empresas que no tienen responsabilidad con todos los trabajadores”.

Condiciones

El titular del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa advirtió que no se permitirá que se haga una diferencia entre los trabajadores. “Acá tienen que estar todas las empresas adentro con la responsabilidad que tienen que tener con la vida de sus trabajadores y, justamente, eso tiene un tiempo de postergación porque queremos que cuando llegue el momento de firmar estén todas las empresas”, afirmó.

“No creo que haya problemas. No creo que no haya una sola empresa que quiera salvar la vida de un trabajador, estando en lugares tan apartados. Las rutas están saturadas, cualquier traslado hacia Neuquén lleva mucho tiempo por vía terrestre. Yo creo que esto tiene que andar”, añadió.

Las empresas de servicio y las pymes regionales también serán parte del acuerdo por lo que Rucci adelantó que si hay alguna compañía que no está dentro del convenio, tendrá que hacerlo de manera individual. “Sino lo hacen mostraría un marcado desinterés por la vida de su gente. No me han dicho ninguna que no. Sino que todavía no han conversado. No podemos permitir que sea para convencional sí y para no convencional no. O al revés. Tiene que ser para todos. La vida de los trabajadores vale de la misma manera en cualquier lado de la provincia. No vamos a permitir que sea de manera parcial”, advirtió.

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.