Marcelo Rucci: "La vida de los trabajadores vale de la misma manera en cualquier lado de la provincia"

Marcelo Rucci cuestionó a las operadoras que no se han sumado a los acuerdos que elaboró la Comisión Mixta y pidió que piensen en los trabajadores

Actualidad24/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
marcelo-rucci-003jpg-_1_

A partir de marzo del 2022, la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene comenzó a trabajar para brindar la mayor seguridad posible en los yacimientos de la Cuenca Neuquina.

Tanto los equipos técnicos de las operadoras, empresas de servicios, entidades sindicales y autoridades del Gobierno de Neuquén elaboraron acuerdos para que la vida de los trabajadores no corra peligro.

En este sentido, los convenios permitirán lanzar una aplicación que se utilizará para brindar capacitaciones a los trabajadores en la cuenca; poner a disposición un medio de transporte aéreo para trasladar al personal en caso de una emergencia; y la posibilidad de que el Ministerio de Trabajo de Neuquén conforme una mesa para dirimir algún inconveniente entre el gremio y las operadoras.

La labor de las partes ha permitido avanzar con los acuerdos, pero Marcelo Rucci sostuvo que, antes de firmar, desea ver los convenios para saber los alcances que tienen. “Estamos sorprendidos por los avances porque esto fue de mucho interés. Nuestro Departamento de Seguridad, el Gobierno provincial y las productoras han hecho un trabajo muy importante, pero necesito ver el alcance del acuerdo qué vamos a firmar”, subrayó.

La firma del documento no tiene fecha y el dirigente gremial manifestó que es necesario que los abogados del sindicato lo lean. “Quiero verlo y analizarlo con nuestra gente de Seguridad y con nuestros abogados. Quiero tener la letra de lo que se viene y de qué manera se va a implementar. Si hay que hacer alguna corrección o algo que sirva para sumar, lo vamos a plantear”, aseguró.

“Me parece interesante que se haya trabajado todo este tiempo para poder empezar a organizarnos bien para la actividad. No puede ser que hayamos tenido los accidentes que tuvimos”, destacó.

Rucci también cuestionó que hay seis operadoras que todavía no se sumaron a los convenios establecidos por la comisión mixta. “Sabemos que no se han sumado todas las empresas. La vida de los trabajadores es importante en cualquier yacimiento. Me parece que es una cuestión de responsabilidad hacía su gente, que son los que trabajan en los yacimientos. Es necesario que todas tengan la posibilidad de salvar la vida de los trabajadores”, aseveró.

“Quiero creer que no ha habido buena comunicación porque es necesario que se tome conciencia que deben estar todas. Me parece que es un esfuerzo que tienen que hacer todas las productoras para tener un medio de evacuación rápida para que ni bien suceda algo, tengamos una oportunidad más para los compañeros que sufrieron un accidente”, agregó.

Para el dirigente gremial, las compañías terminarán siendo parte de los acuerdos porque “sino estaríamos hablando de empresas que no tienen responsabilidad con todos los trabajadores”.

Condiciones

El titular del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa advirtió que no se permitirá que se haga una diferencia entre los trabajadores. “Acá tienen que estar todas las empresas adentro con la responsabilidad que tienen que tener con la vida de sus trabajadores y, justamente, eso tiene un tiempo de postergación porque queremos que cuando llegue el momento de firmar estén todas las empresas”, afirmó.

“No creo que haya problemas. No creo que no haya una sola empresa que quiera salvar la vida de un trabajador, estando en lugares tan apartados. Las rutas están saturadas, cualquier traslado hacia Neuquén lleva mucho tiempo por vía terrestre. Yo creo que esto tiene que andar”, añadió.

Las empresas de servicio y las pymes regionales también serán parte del acuerdo por lo que Rucci adelantó que si hay alguna compañía que no está dentro del convenio, tendrá que hacerlo de manera individual. “Sino lo hacen mostraría un marcado desinterés por la vida de su gente. No me han dicho ninguna que no. Sino que todavía no han conversado. No podemos permitir que sea para convencional sí y para no convencional no. O al revés. Tiene que ser para todos. La vida de los trabajadores vale de la misma manera en cualquier lado de la provincia. No vamos a permitir que sea de manera parcial”, advirtió.

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Lo más visto
Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.