Marcelo Rucci: "La vida de los trabajadores vale de la misma manera en cualquier lado de la provincia"

Marcelo Rucci cuestionó a las operadoras que no se han sumado a los acuerdos que elaboró la Comisión Mixta y pidió que piensen en los trabajadores

Actualidad24/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
marcelo-rucci-003jpg-_1_

A partir de marzo del 2022, la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene comenzó a trabajar para brindar la mayor seguridad posible en los yacimientos de la Cuenca Neuquina.

Tanto los equipos técnicos de las operadoras, empresas de servicios, entidades sindicales y autoridades del Gobierno de Neuquén elaboraron acuerdos para que la vida de los trabajadores no corra peligro.

En este sentido, los convenios permitirán lanzar una aplicación que se utilizará para brindar capacitaciones a los trabajadores en la cuenca; poner a disposición un medio de transporte aéreo para trasladar al personal en caso de una emergencia; y la posibilidad de que el Ministerio de Trabajo de Neuquén conforme una mesa para dirimir algún inconveniente entre el gremio y las operadoras.

La labor de las partes ha permitido avanzar con los acuerdos, pero Marcelo Rucci sostuvo que, antes de firmar, desea ver los convenios para saber los alcances que tienen. “Estamos sorprendidos por los avances porque esto fue de mucho interés. Nuestro Departamento de Seguridad, el Gobierno provincial y las productoras han hecho un trabajo muy importante, pero necesito ver el alcance del acuerdo qué vamos a firmar”, subrayó.

La firma del documento no tiene fecha y el dirigente gremial manifestó que es necesario que los abogados del sindicato lo lean. “Quiero verlo y analizarlo con nuestra gente de Seguridad y con nuestros abogados. Quiero tener la letra de lo que se viene y de qué manera se va a implementar. Si hay que hacer alguna corrección o algo que sirva para sumar, lo vamos a plantear”, aseguró.

“Me parece interesante que se haya trabajado todo este tiempo para poder empezar a organizarnos bien para la actividad. No puede ser que hayamos tenido los accidentes que tuvimos”, destacó.

Rucci también cuestionó que hay seis operadoras que todavía no se sumaron a los convenios establecidos por la comisión mixta. “Sabemos que no se han sumado todas las empresas. La vida de los trabajadores es importante en cualquier yacimiento. Me parece que es una cuestión de responsabilidad hacía su gente, que son los que trabajan en los yacimientos. Es necesario que todas tengan la posibilidad de salvar la vida de los trabajadores”, aseveró.

“Quiero creer que no ha habido buena comunicación porque es necesario que se tome conciencia que deben estar todas. Me parece que es un esfuerzo que tienen que hacer todas las productoras para tener un medio de evacuación rápida para que ni bien suceda algo, tengamos una oportunidad más para los compañeros que sufrieron un accidente”, agregó.

Para el dirigente gremial, las compañías terminarán siendo parte de los acuerdos porque “sino estaríamos hablando de empresas que no tienen responsabilidad con todos los trabajadores”.

Condiciones

El titular del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa advirtió que no se permitirá que se haga una diferencia entre los trabajadores. “Acá tienen que estar todas las empresas adentro con la responsabilidad que tienen que tener con la vida de sus trabajadores y, justamente, eso tiene un tiempo de postergación porque queremos que cuando llegue el momento de firmar estén todas las empresas”, afirmó.

“No creo que haya problemas. No creo que no haya una sola empresa que quiera salvar la vida de un trabajador, estando en lugares tan apartados. Las rutas están saturadas, cualquier traslado hacia Neuquén lleva mucho tiempo por vía terrestre. Yo creo que esto tiene que andar”, añadió.

Las empresas de servicio y las pymes regionales también serán parte del acuerdo por lo que Rucci adelantó que si hay alguna compañía que no está dentro del convenio, tendrá que hacerlo de manera individual. “Sino lo hacen mostraría un marcado desinterés por la vida de su gente. No me han dicho ninguna que no. Sino que todavía no han conversado. No podemos permitir que sea para convencional sí y para no convencional no. O al revés. Tiene que ser para todos. La vida de los trabajadores vale de la misma manera en cualquier lado de la provincia. No vamos a permitir que sea de manera parcial”, advirtió.

Te puede interesar
YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Lo más visto
Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.