Vaca Muerta: El gobierno provincial publicó el decreto para la consulta previa a las comunidades mapuches

Se publicó el decreto provincial que establece el procedimiento de Consulta Previa. Abrirán un registro para que las comunidades tramiten la personería jurídica. La Confederación Mapuche pide que se realice el relevamiento territorial.

Actualidad16/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Banderas Mapuches

El gobierno provincial dio luz verde al “Procedimiento de Consulta Previa, Libre e Informada” aplicable a las comunidades indígenas de Neuquén que cuentan con personería jurídica reconocida, una herramienta clave para la industria petrolera, cuya actividad en muchas ocasiones se lleva a cabo en territorios mapuches o que se encuentran en disputa. Sin embargo, aún falta definir el relevamiento de las tierras.

mapuches-protocolo-petrolerasjpg

A través del decreto 108/2023, publicado el viernes pasado en el Boletín Oficial, se estableció que la Consulta Previa se aplicará a aquellos expedientes que se insten a partir de la entrada en vigencia de la norma. Se dispuso un plazo de 90 días para crear el Registro Especial de Comunidades Indígenas de la Provincia del Neuquén.

De esta manera, por primera vez se aplicará en la provincia un procedimiento en los términos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo en los casos en que se desarrolle algún tipo de actividad en territorios mapuche, como es el caso de la explotación hidrocarburífera.

El procedimiento establece que la consulta a las comunidades debe ser: previa a las actividades a realizar; libre, en tanto el procedimiento debe realizarse sin presiones ni coerción ni interferencias por ninguna de las partes, que se deben comprometer a sostener el diálogo en términos pacíficos sin violencia ni hostigamiento; e informada, asegurando el acceso y comprensión de toda la información disponible y producible, sobre la medida objeto de consulta.

La aplicación estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, y comprenderá a los órganos de la administración pública provincial que dicten medidas administrativas que puedan afectar directamente a las comunidades indígenas reconocidas de la Provincia del Neuquén.

El procedimiento se aplicaría de la siguientes forma:

  • Antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos naturales existentes en tierras de las comunidades indígenas.
  • Siempre que se considere su capacidad de enajenar sus tierras o de transmitir de otra forma sus derechos sobre estas tierras fuera de su comunidad.
  • Sobre la organización y el funcionamiento de los programas especiales de formación profesional de aplicación general.
  • En programas y servicios de educación destinados a las comunidades indígenas.
  • Para la adopción de medidas que permitan alcanzar el objetivo de enseñar a los niños de las comunidades indígenas a leer y a escribir en su propia lengua indígena o en la lengua que más comúnmente se hable en el grupo a que pertenezcan.
  • El procedimiento de consulta se llevará a cabo con las autoridades representativas de las comunidades indígenas que cuenten con el reconocimiento de su personería jurídica por Provincia.  Las comunidades Indígenas contarán con un plazo de 30 días, a contar desde que se realice la primera audiencia, para remitir a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente sus consideraciones, propuestas y conclusiones.

El plazo se podrá prorrogar en forma excepcional hasta por otros 30 días. Vencido esos tiempos, y de existir consideraciones, se deberán incorporar a las actuaciones y trasladarse al órgano administrativo que promueve la medida, quien tendrá un plazo de cinco 5 días para informar si insiste en emitir la medida en los términos proyectados o si efectúa modificaciones.

Las consultas deberán efectuarse con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas. La audiencia de cierre deberá constar en un acta, que contenga las posiciones de las partes. De no obtenerse un acuerdo, en el acta deberán asentarse las posturas de cada una de las partes, dando por clausurado el procedimiento y remitiendo las actuaciones al órgano administrativo; quien podrá adoptar la medida administrativa que considere oportuna y conveniente, fundamentando razonadamente su accionar y considerando, en la mayor medida posible, las objeciones de las comunidades indígenas.

El órgano administrativo deberá valorar, al tiempo de adoptar la decisión, las diversas opiniones expresadas en el marco del procedimiento de consulta, bajo pena de nulidad.

ACUERDO CON LA CONFEDERACIÓN

“Son proyectos que van a afectar la forma de vida de una comunidad, por lo tanto el Estado debe contar con su aval antes de iniciar cualquier proceso. Es algo que nunca se cumplió, hay una relación de permanente conflicto entre las comunidades indígenas y el Estado”, señaló el werken de la Confederación Mapuche, Jorge Nahuel, a radio CALF.

“Es una noticia hermosa tener ese protocolo aprobado y comenzar una nueva etapa de relación con el Estado”, agregó.

Una de las principales cuestiones que trababa las negociaciones para la elaboración del protocolo fue el reconocimiento de las comunidades, ya que se aplicará solo con aquellas que cuenten con personería jurídica.

“Las comunidades están reconocidas por la Constitución, el Estado lo que tiene que hacer es registrarlas, no reconocerlas. Pero hay que crear ese registro”, indicó Nahuel.

Y comentó que a partir del acuerdo, contarán con “un estatuto propio, adecuado, que respete las pautas culturales de como se relaciona internamente el pueblo mapuche. Vamos a aceptar el criterio de que la consulta previa se aplique solamente a las comunidades con personería, pero si hay un compromiso firme de que se va a crear ese registro en 90 días. Eso nos da la tranquilidad de que nadie va a quedar excluido”. Detalló que hay unas 12 comunidades que reclamarán ingresar el registro.

Indicó que de las 14 comunidades que hay en zonas de explotación petrolera de Vaca Muerta, ninguna tiene realizada el relevamiento territorial.

"Si no hay jurídica sobre las tierras comunitarias, no puede haber seguridad jurídica sobre las empresas que van a operar en esos lugares. Tanto nosotros como las empresas petroleras le estamos diciendo que resuelvan la cuestión territorial, que se aplique la ley de arrendamiento", indicó el titular de la Confederación Mapuche.

Descargar decretos:

https://patagoniashale.com.ar/wp-content/uploads/2023/01/IF-2023-00051358-NEU-SDTA-Proc-CLPI.pdf

https://patagoniashale.com.ar/wp-content/uploads/2023/01/DECTO-2023-108-NEU-GPN.pdf

Fuente: Patagonia Shale

Te puede interesar
🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

Lo más visto
Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.