El barril de crudo se mantiene estable mientras crece la tensión por ataques en Rusia y eventuales sanciones de Trump

Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.

Actualidad15/09/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
el-barril-de-petroleo

Los mercados petroleros abrieron el lunes con señales de cautela. El crudo Brent subía apenas 7 centavos (0,1%) y se ubicaba en 67,06 dólares el barril a las 11:21 GMT, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba 11 centavos (0,18%) hasta 62,80 dólares el barril, según datos de Reuters.

Durante la última semana, ambos contratos habían registrado un incremento superior al 1%, en un contexto de creciente presión geopolítica sobre el suministro energético global.

Ucrania intensifica ataques a la infraestructura petrolera rusa
Según funcionarios rusos, Ucrania lanzó en la noche del domingo un ataque masivo con 361 drones, que provocó un incendio en la refinería de Kirishi, ubicada en el noroeste de Rusia. Esta planta procesa alrededor de 355.000 barriles diarios de crudo, lo que equivale al 6,4% de la capacidad total de refinación del país.

Los ataques también se concentraron en Primorsk, la mayor terminal exportadora de petróleo de Rusia, con capacidad para despachar 1 millón de barriles por día. La continuidad de estas operaciones militares incrementa el riesgo de interrupciones en la oferta, lo que explica la volatilidad de los precios dentro del rango de 65 a 70 dólares.

El analista de Saxo Bank, Ole Hansen, destacó que el mercado se mantiene sostenido por “los riesgos de interrupción derivados de los ataques ucranianos y los llamados de Washington a endurecer las sanciones secundarias contra los compradores de crudo ruso”.

La presión de Trump y la respuesta de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su país está dispuesto a aplicar nuevas sanciones energéticas contra Rusia, aunque condicionó la medida a que los países de la OTAN dejen de comprar crudo ruso y adopten medidas similares.

Esta advertencia, que se suma a la incertidumbre militar en el terreno, refuerza el clima de tensión sobre el mercado energético internacional, que se debate entre la posibilidad de un endurecimiento de sanciones y el impacto real en la oferta global de petróleo.

China y la Reserva Federal: factores adicionales en la demanda
Más allá del frente geopolítico, la evolución de los precios también encuentra soporte en la firme demanda de refinerías chinas durante agosto y en la reducción de los inventarios de crudo en Estados Unidos. Sin embargo, los analistas advierten que los datos económicos más débiles de China podrían limitar la recuperación de la demanda a futuro.

Por otro lado, los inversores esperan la reunión de la Reserva Federal de los días 16 y 17 de septiembre, donde se prevé un recorte de las tasas de interés. Una baja en el costo del crédito podría impulsar la actividad económica y, con ello, la demanda de combustibles en la mayor economía consumidora de crudo del mundo.

La semana pasada, las preocupaciones aumentaron tras la publicación de cifras menos alentadoras sobre la creación de empleo y un repunte de la inflación estadounidense, lo que puso en duda la solidez del crecimiento económico del país.

El precio del crudo se mantiene relativamente estable, pero bajo una fuerte presión geopolítica y económica. Mientras los ataques en territorio ruso y las amenazas de sanciones mantienen al mercado en alerta, la mirada de los inversores también se concentra en China y en las definiciones de la Reserva Federal.

Lo cierto es que, en este escenario, el petróleo se mueve en un delicado equilibrio entre los riesgos de oferta, la incertidumbre política y las señales de la demanda global.

Fuente: Reuters

Te puede interesar
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.