Punta Colorada: la terminal petrolera más grande del país comienza a tomar forma

El proyecto del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur ya tiene un 10% de avance en su terminal de exportación ubicada en Río Negro.

Actualidad25/08/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Captura-de-pantalla-2025-01-20-120506-768x512-1

El proyecto del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur ya tiene un 10% de avance en su terminal de exportación ubicada en Río Negro. La obra portuaria más grande de Argentina promete convertir a la provincia en un actor clave de la política energética nacional y en puerta de salida del crudo hacia el mundo.

Una obra monumental

La Terminal de Exportación de Punta Colorada, próxima a Sierra Grande, avanza a paso firme dentro del proyecto estratégico del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Con apenas un 10% de ejecución, ya se vislumbran las dimensiones de la que será la obra portuaria más grande del país y la principal vía de exportación de petróleo por la Costa Atlántica.

Durante la recorrida oficial se inspeccionaron las excavaciones y fundaciones, además de las primeras soldaduras de piso de los cinco tanques en construcción, cada uno con capacidad de 120.000 m³, los más grandes de la Argentina. Está previsto un sexto tanque opcional, que ampliará aún más la capacidad de almacenamiento.

El corazón logístico del Atlántico

La terminal contará con dos puntos de carga ubicados a 8 km de la costa, diseñados para operar con buques de gran porte capaces de transportar hasta 2 millones de barriles en un solo viaje. La obra está a cargo de las empresas Milicic y CB&I y forma parte del plan integral que incluye el oleoducto de 437 km, que ya completó el tramo Allen–Chelforó y avanza hacia el sur del río Negro.

El financiamiento del proyecto asciende a USD 2.000 millones bajo la modalidad de préstamo sindicado, con aportes adicionales de YPF, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell, entre otras compañías.

Un impacto más allá del petróleo

La Secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, destacó la magnitud de la obra y sus proyecciones: “La planta de almacenamiento es gigantesca, imposible de dimensionar hasta que uno está allí. Este proyecto no termina en 2026, son obras a 30 años que requieren planificar el crecimiento de las ciudades.”

Confini también puso el foco en el impacto social y económico inmediato: “Hoy el oleoducto ocupa más de 1.700 familias, lo que genera consumo y dinamismo económico. En Sierra Grande ya hay más de 150 alquileres activos y 60 nuevos comercios habilitados.”

En la misma línea, anticipó que el desarrollo energético de la provincia recién comienza: “Tras la construcción del oleoducto, vendrá la del gasoducto. Hasta 2030 habrá pleno empleo de trabajadores de la UOCRA en la provincia.”

Río Negro, nuevo protagonista energético

La terminal de Punta Colorada marca un punto de inflexión en la historia de Río Negro. Más allá de las cifras millonarias y el movimiento económico que ya genera, su valor estratégico radica en abrir al Atlántico la exportación de crudo proveniente de Vaca Muerta.

Si las proyecciones se cumplen, en apenas unos años la provincia pasará de ser espectadora a protagonista central de la matriz energética nacional, con una infraestructura que no solo impactará en la economía regional, sino que también consolidará el rol de la Argentina en el mercado mundial de hidrocarburos.

Te puede interesar
YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Lo más visto
Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.