Horacio Marín presentó en Wall Street el plan anticrisis de YPF enfocado en Vaca Muerta

El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes

Actualidad11/04/2025
f768x1-607845_607972_5050

En el corazón de Wall Street, YPF presentó ante unos 100 inversores y banqueros internacionales su plan estratégico y proyecciones para los próximos años. El evento, realizado en el emblemático Freedom Hall del New York Stock Exchange, puso nuevamente a Vaca Muerta en el centro de la escena. La petrolera argentina destacó su enfoque a largo plazo, que tiene como pilar central al yacimiento no convencional más importante del país, aun en un contexto económico global lleno de incertidumbres.

El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes, afectado por las políticas arancelarias de Estados Unidos. Sin embargo, Horacio Marín, CEO de YPF, resaltó que la empresa está preparada para resistir estas fluctuaciones del mercado. Según explicó, el futuro de la compañía está fuertemente vinculado a Vaca Muerta, cuyo potencial sigue siendo considerado la clave para asegurar un desarrollo energético sostenible y rentable a largo plazo.

“Estamos en un estado de incertidumbre y en una gran negociación global. Cuando tienes más de 60 años, vivís en la incertidumbre varias veces en tu vida. Viví el precio del barril de petróleo en USD 36, a USD 8, a USD 14. Nuestra mirada es de largo plazo y el mundo necesita energía”, sostuvo.

Marín aseguró que el proyecto se mantiene sólido, incluso con precios del crudo por debajo de los 45 dólares por barril, lo que le permitiría a YPF continuar desarrollando el yacimiento sin comprometer su rentabilidad.

El ejecutivo compartió con los inversores un ambicioso plan de expansión, con proyecciones que incluyen la producción de 2,1 millones de barriles diarios de petróleo para 2030, de los cuales la mitad corresponderán solo a YPF.

Además, la compañía prevé exportar más de 40.000 millones de dólares en energía a partir de ese mismo año, lo que consolidaría a Argentina como uno de los grandes jugadores globales en la industria del petróleo y el gas.

El respaldo a este crecimiento se apoya en una inversión de 5.000 millones de dólares para este año, de los cuales 3.000 millones serán destinados a continuar con la expansión de Vaca Muerta. 

Con proyectos como el oleoducto VMOS, que se espera esté en funcionamiento a fines de 2026, YPF sigue apostando al crecimiento sostenido de Vaca Muerta. En este sentido, la petrolera no solo se plantea como una pieza clave para la economía nacional, sino también como un jugador esencial en el mercado energético global.

Te puede interesar
720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

Lo más visto
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.