Horacio Marín presentó en Wall Street el plan anticrisis de YPF enfocado en Vaca Muerta

El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes

Actualidad11/04/2025
f768x1-607845_607972_5050

En el corazón de Wall Street, YPF presentó ante unos 100 inversores y banqueros internacionales su plan estratégico y proyecciones para los próximos años. El evento, realizado en el emblemático Freedom Hall del New York Stock Exchange, puso nuevamente a Vaca Muerta en el centro de la escena. La petrolera argentina destacó su enfoque a largo plazo, que tiene como pilar central al yacimiento no convencional más importante del país, aun en un contexto económico global lleno de incertidumbres.

El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes, afectado por las políticas arancelarias de Estados Unidos. Sin embargo, Horacio Marín, CEO de YPF, resaltó que la empresa está preparada para resistir estas fluctuaciones del mercado. Según explicó, el futuro de la compañía está fuertemente vinculado a Vaca Muerta, cuyo potencial sigue siendo considerado la clave para asegurar un desarrollo energético sostenible y rentable a largo plazo.

“Estamos en un estado de incertidumbre y en una gran negociación global. Cuando tienes más de 60 años, vivís en la incertidumbre varias veces en tu vida. Viví el precio del barril de petróleo en USD 36, a USD 8, a USD 14. Nuestra mirada es de largo plazo y el mundo necesita energía”, sostuvo.

Marín aseguró que el proyecto se mantiene sólido, incluso con precios del crudo por debajo de los 45 dólares por barril, lo que le permitiría a YPF continuar desarrollando el yacimiento sin comprometer su rentabilidad.

El ejecutivo compartió con los inversores un ambicioso plan de expansión, con proyecciones que incluyen la producción de 2,1 millones de barriles diarios de petróleo para 2030, de los cuales la mitad corresponderán solo a YPF.

Además, la compañía prevé exportar más de 40.000 millones de dólares en energía a partir de ese mismo año, lo que consolidaría a Argentina como uno de los grandes jugadores globales en la industria del petróleo y el gas.

El respaldo a este crecimiento se apoya en una inversión de 5.000 millones de dólares para este año, de los cuales 3.000 millones serán destinados a continuar con la expansión de Vaca Muerta. 

Con proyectos como el oleoducto VMOS, que se espera esté en funcionamiento a fines de 2026, YPF sigue apostando al crecimiento sostenido de Vaca Muerta. En este sentido, la petrolera no solo se plantea como una pieza clave para la economía nacional, sino también como un jugador esencial en el mercado energético global.

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.