Horacio Marín presentó en Wall Street el plan anticrisis de YPF enfocado en Vaca Muerta

El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes

Actualidad11/04/2025
f768x1-607845_607972_5050

En el corazón de Wall Street, YPF presentó ante unos 100 inversores y banqueros internacionales su plan estratégico y proyecciones para los próximos años. El evento, realizado en el emblemático Freedom Hall del New York Stock Exchange, puso nuevamente a Vaca Muerta en el centro de la escena. La petrolera argentina destacó su enfoque a largo plazo, que tiene como pilar central al yacimiento no convencional más importante del país, aun en un contexto económico global lleno de incertidumbres.

El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes, afectado por las políticas arancelarias de Estados Unidos. Sin embargo, Horacio Marín, CEO de YPF, resaltó que la empresa está preparada para resistir estas fluctuaciones del mercado. Según explicó, el futuro de la compañía está fuertemente vinculado a Vaca Muerta, cuyo potencial sigue siendo considerado la clave para asegurar un desarrollo energético sostenible y rentable a largo plazo.

“Estamos en un estado de incertidumbre y en una gran negociación global. Cuando tienes más de 60 años, vivís en la incertidumbre varias veces en tu vida. Viví el precio del barril de petróleo en USD 36, a USD 8, a USD 14. Nuestra mirada es de largo plazo y el mundo necesita energía”, sostuvo.

Marín aseguró que el proyecto se mantiene sólido, incluso con precios del crudo por debajo de los 45 dólares por barril, lo que le permitiría a YPF continuar desarrollando el yacimiento sin comprometer su rentabilidad.

El ejecutivo compartió con los inversores un ambicioso plan de expansión, con proyecciones que incluyen la producción de 2,1 millones de barriles diarios de petróleo para 2030, de los cuales la mitad corresponderán solo a YPF.

Además, la compañía prevé exportar más de 40.000 millones de dólares en energía a partir de ese mismo año, lo que consolidaría a Argentina como uno de los grandes jugadores globales en la industria del petróleo y el gas.

El respaldo a este crecimiento se apoya en una inversión de 5.000 millones de dólares para este año, de los cuales 3.000 millones serán destinados a continuar con la expansión de Vaca Muerta. 

Con proyectos como el oleoducto VMOS, que se espera esté en funcionamiento a fines de 2026, YPF sigue apostando al crecimiento sostenido de Vaca Muerta. En este sentido, la petrolera no solo se plantea como una pieza clave para la economía nacional, sino también como un jugador esencial en el mercado energético global.

Te puede interesar
el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Lo más visto
Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.