Neuquén extendió por primera vez la concesión a PAE e YPF en Lindero Atravesado en Añelo

Vaca Muerta sigue consolidándose como uno de los motores del desarrollo energético del país

Actualidad07/03/2025
Imagen-NQN-201820731-27

El desarrollo de Vaca Muerta sigue avanzando con nuevos récords. El Gobierno de Neuquén otorgó la primera prórroga de una concesión de explotación no convencional en la formación. La extensión beneficia a Pan American Energy (PAE) e YPF en el bloque Lindero Atravesado, ubicado al sur de Añelo.

La concesión, que vencía en 2050, se amplió hasta 2060 debido al cumplimiento de las inversiones comprometidas por las empresas. PAE, que posee el 62,5% del área y actúa como operador, junto a YPF, que tiene el 37,5% restante, superaron los objetivos de inversión estipulados en el decreto 1540/2015. Esto les otorgó el derecho automático a una extensión de diez años, sin necesidad de acordar un nuevo plan de inversión, como ocurre en otros casos.

Desde sus inicios, Lindero Atravesado fue parte de las primeras áreas en recibir concesiones no convencionales. El plan original preveía la perforación de 20 pozos tight, pero hasta la fecha se han perforado cerca de 100, lo que evidencia el crecimiento sostenido del proyecto. Con la publicación del decreto 228/2025, la continuidad operativa del bloque queda garantizada, sentando un importante precedente para futuras prórrogas.

En paralelo, el gobernador de Neuquén, encabezará en Buenos Aires una reunión con las principales operadoras de Vaca Muerta para avanzar en la financiación de infraestructura clave para la región. El encuentro contará con la presencia de representantes de YPF, Tecpetrol, PAE, Vista, Pampa Energía, Total, Chevron, Shell, ExxonMobil y Pluspetrol, entre otras compañías.

Uno de los ejes centrales será la creación de un Fondo de Infraestructura para el Desarrollo de Vaca Muerta, con el objetivo de que las empresas financien obras en el corredor petrolero. Entre los proyectos prioritarios se encuentra la finalización del bypass de la Ruta 7, la pavimentación de la circunvalación de Añelo y otros tramos para descongestionar el tránsito en la zona.

Además, se analizará la posibilidad de reforzar el programa de becas provinciales Gregorio Álvarez y de promover la contratación de más trabajadores locales en la industria hidrocarburífera. Según adelantó el gobernador, al menos diez empresas ya se comprometieron a financiar obras en 40 kilómetros de ruta, complementando los trabajos que actualmente ejecuta la provincia.

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.