YPF fortalece su presencia en Vaca Muerta con la compra de Sierra Chata

. Esta operación posiciona a la compañía como titular del 54% del bloque, compartiendo la participación con Pampa Energía, que seguirá siendo el operador del área.

Actualidad19/12/2024 Adrian Giannetti
YPF-4

En un movimiento estratégico que refuerza su compromiso con el desarrollo energético en Argentina, YPF anunció la adquisición del 100% de la participación que ExxonMobil Argentina y Qatar Energy poseían en la concesión no convencional del área Sierra Chata. Esta operación posiciona a la compañía como titular del 54% del bloque, compartiendo la participación con Pampa Energía, que seguirá siendo el operador del área.

¿Qué significa Sierra Chata para Vaca Muerta?

Ubicada a 150 kilómetros al noroeste de la ciudad de Neuquén, Sierra Chata abarca una extensión de 864 km² y es considerado uno de los activos de gas con mayor potencial dentro de Vaca Muerta. Este bloque, con sus recursos no convencionales, representa una pieza clave para la expansión de la producción de gas natural en Argentina, un recurso vital tanto para el mercado interno como para proyectos de exportación.

La compra no solo amplía la influencia de YPF en una de las formaciones geológicas más importantes del país, sino que también alinea los objetivos de la empresa con el desarrollo del proyecto Argentina LNG, destinado a consolidar a la nación como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado.

Un paso estratégico en el desarrollo energético

YPF ha adoptado una estrategia centrada en maximizar los recursos de Vaca Muerta, y esta adquisición refuerza su cartera de activos en gas, un sector esencial para la transición energética. El proyecto Argentina LNG busca aprovechar las ventajas competitivas de la producción de gas no convencional para posicionar a Argentina como un exportador de peso en los mercados internacionales.

Con esta operación, YPF no solo aumenta su participación en un bloque estratégico, sino que también fortalece su capacidad para influir en la dinámica del sector energético nacional e internacional.

Asociaciones y perspectivas futuras

Aunque YPF ha asumido el 54% de participación en Sierra Chata, el bloque seguirá siendo operado por Pampa Energía. Esta asociación combina la experiencia operativa de Pampa con la capacidad estratégica de YPF para financiar y liderar grandes proyectos energéticos.

La colaboración entre ambas compañías refleja un modelo de trabajo conjunto que podría ser replicado en otras áreas de Vaca Muerta, maximizando los beneficios económicos y energéticos para la región y el país.

Impacto en el desarrollo de Vaca Muerta

La adquisición subraya la relevancia de Sierra Chata dentro de los planes estratégicos de YPF. Como uno de los activos más prometedores de Vaca Muerta, su desarrollo no solo aumentará la producción de gas, sino que también contribuirá a diversificar la matriz energética argentina, generar empleos y atraer inversiones en infraestructura para la exportación de gas natural licuado.

La compra de Sierra Chata por parte de YPF es más que una simple operación comercial. Representa un paso decisivo en el fortalecimiento del liderazgo de la compañía en Vaca Muerta y en la consolidación de Argentina como un jugador estratégico en el mercado global de gas. Este avance no solo promete beneficios económicos, sino también un impacto significativo en el desarrollo energético del país y su transición hacia un futuro más sustentable.

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.