Fischer inaugura su primer showroom en Neuquén y fortalece su presencia en el sector energético argentino

La multinacional alemana Fischer dio un paso significativo en su expansión en Argentina al inaugurar este jueves su primer showroom en Neuquén capital.

Actualidad06/12/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2024-12-06 at 10.37.01 (1)

En alianza con la empresa local Equipel, este lanzamiento busca consolidar la posición de Fischer como marca de referencia en la industria de la construcción y el sector de Oil & Gas en la región.

El evento de apertura, realizado en Félix San Martín 2322, contó con la presencia de importantes ejecutivos, incluyendo a Eric Castanier, CEO de Fischer; Nicolás D'Angelo, Director Comercial de Equipel S.R.L.; Gustavo Lucarella, Gerente Comercial de Fischer; y Diego Cerviño, Responsable de Canal Franquicias de la marca.

WhatsApp Image 2024-12-06 at 10.37.01 (2)

Durante la presentación, Castanier destacó la importancia estratégica de esta apertura: "Para la empresa, este es un momento clave. Desembarcar en Neuquén junto a Equipel nos permite ofrecer a la industria del Oil & Gas, así como a los sectores de infraestructura y construcción en general, las últimas innovaciones desarrolladas en nuestras instalaciones europeas".

El ejecutivo subrayó el enfoque de Fischer en proporcionar soluciones de ingeniería de vanguardia a los instaladores de la industria: "Nuestra empresa se caracteriza por priorizar la seguridad, optimizar procesos, reducir tiempos de instalación, mejorar la estética de las obras y disminuir tanto los costos iniciales como los operativos".

Fischer tiene planes ambiciosos de expansión en Argentina, que incluyen la apertura de casi 70 locales en todo el país. El showroom de Neuquén es el octavo de esta red, complementando una inversión de 10 millones de dólares en una planta de desarrollo en General Pacheco, Buenos Aires. Además, la compañía está invirtiendo otros 6 millones de dólares en una nueva planta de producción, oficinas administrativas y un centro logístico en Argentina.

Castanier explicó la estrategia detrás de esta expansión: "Hace un tiempo iniciamos un estudio para llegar a grandes proyectos y obras. Si bien estamos presentes en ferreterías y corralones que nos representan hace años y hacen un gran trabajo, nos faltaba mostrar nuestras soluciones y productos para grandes obras. Por eso, trabajamos durante más de un año y medio en el desarrollo de franquicias. En este caso, gracias a un socio local como Equipel, podemos ofrecer toda nuestra oferta como compañía".

Por su parte, Nicolás D'Angelo de Equipel resaltó la importancia de esta alianza para la región: "Fischer es una empresa pionera en desarrollo tecnológico, y eso es justamente lo que queremos acercar a nuestros clientes: soluciones eficientes y accesibles con un aporte local. Ese es el concepto que define nuestra visión como empresa". D'Angelo también enfatizó el impacto local de esta iniciativa: "Somos una familia neuquina. Este es el primer y único local de Fischer en la Patagonia y para nosotros es muy importante. Hay que traer soluciones a Neuquén, demostrar lo que se puede hacer aquí y que también podemos resolverlo desde nuestra provincia. ¿Por qué no hacerlo localmente, ofrecerlo y competir al nivel de cualquier otra empresa?".

WhatsApp Image 2024-12-06 at 10.37.00

Con esta apertura, Fischer reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones adaptadas a los desafíos actuales del sector energético y de la construcción en Argentina, especialmente en la industria hidrocarburífera de Neuquén.

El Grupo Fischer, con sede en Waldachtal, Alemania, es una empresa familiar líder en innovación con presencia global. En 2022, generó ingresos por 1.140 millones de euros y emplea a 5.600 personas en 50 filiales distribuidas en 38 países, exportando a más de 120 mercados. Por su parte, Equipel S.R.L., con más de 28 años de experiencia, es una empresa neuquina especializada en soluciones integrales en energía, con presencia en Neuquén, Añelo y Buenos Aires.

Equipel jugará un papel fundamental como socio estratégico local en la expansión de Fischer en Neuquén y la Patagonia.

Los aspectos clave de esta colaboración son:

Alianza estratégica: Equipel, una empresa neuquina con más de 28 años de experiencia en soluciones integrales de energía, se asocia con Fischer para inaugurar el primer showroom de la marca alemana en Neuquén capital.
Conocimiento del mercado local: Equipel aporta su amplia experiencia en el sector energético de la región, lo que permitirá a Fischer adaptar mejor sus productos y soluciones a las necesidades específicas del mercado neuquino y patagónico.
Infraestructura y presencia regional: Con instalaciones en Neuquén, Añelo y Buenos Aires, Equipel proporciona a Fischer una plataforma sólida para expandir su presencia en la región.
Enfoque en sectores clave: La colaboración se centrará en satisfacer las necesidades de las industrias de la construcción y el Oil & Gas, sectores fundamentales en Neuquén y la Patagonia.
Complementariedad de servicios: Equipel ofrece servicios en áreas como materiales eléctricos, energías renovables, automatización y control, que complementan la oferta de productos de Fischer.
Certificación de calidad: Equipel cuenta con certificación ISO 9001, lo que asegura a Fischer un socio comprometido con altos estándares de calidad en sus operaciones.
Visión compartida de innovación: Ambas empresas comparten un enfoque en la innovación y el desarrollo tecnológico, lo que facilitará la introducción de las soluciones avanzadas de Fischer en el mercado local.

Te puede interesar
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.