El incendio de residuos peligrosos en Indarsa: responsabilidades, fallas y una llamada de atención a la industria

El incendio ocurrido en la planta de tratamiento de residuos peligrosos Indarsa, en Añelo, generó preocupación por sus implicancias ambientales y laborales

Actualidad25/11/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
incendio-vaca-muerta

El incendio ocurrido en la planta de tratamiento de residuos peligrosos Indarsa, en Añelo, generó preocupación por sus implicancias ambientales y laborales. Este episodio no solo pone en el centro del debate la operación de la planta, sino también el papel de las operadoras petroleras que generan los residuos.

La gestión de residuos peligrosos, según la Ley 24.051, exige controles estrictos y responsabilidades compartidas entre los generadores y los tratadores de residuos. Mucho se dice sobre los basureros petroleros una vez mas, pero no se nombra lo mas básico que es: ¿De quien es el residuo que se quemó?. Con esto las plantas de tratamiento siguen siendo el chaleco antibalas de los generadores de los residuos, precipitándose cada vez mas el mote de Basureros Petroleros.

El comunicado de Indarsa: más dudas que certezas

Tras el incendio, Indarsa emitió un escueto comunicado en el que informó que “el evento fue controlado sin que se registraran heridos ni afectaciones directas al ambiente”. El texto también afirmó que se está investigando el origen del incidente y que la planta continuará colaborando con las autoridades. Sin embargo, el comunicado no respondió preguntas cruciales como:

#¿Qué fallas de seguridad pudieron haber contribuido al incendio?
#¿Cumplía la planta con las normativas vigentes, como redes contra incendios y correcto almacenamiento de materiales peligrosos?
#¿Qué medidas preventivas se están tomando para evitar que un incidente similar vuelva a ocurrir?
#¿La pileta donde se almacenaban los residuos inflamables ¿No  debería estar tapada ?
#¿La densa y extensa columna de humo, no es una afectación al ambiente y a la salud?

Y como decíamos anteriormente, en el marco de la responsabilidad del generador “de la cuna a la tumba” ¿De quien es el residuo que se quemó?

Este tipo de respuestas es lo que la comunidad y las operadoras petroleras contratantes deberían exigir, no solo para aclarar responsabilidades, sino para garantizar la seguridad futura

¿De quién es la responsabilidad según la ley?

La Ley de Residuos Peligrosos de la Nación, N° 24.051, es clara en un punto clave: el generador del residuo no puede delegar su responsabilidad, incluso si entrega los materiales a una planta para su tratamiento. Esto significa que las grandes operadoras petroleras, quienes generar estos residuos como recortes y lodos de perforación y agua con hidrocarburos y flowback, como YPF, Pan American, Total, Chevron, Vista, etc., al contratar los servicios de Indarsa, siguen siendo responsables civil y penalmente por cualquier daño ambiental o de salud pública que pueda derivar de la gestión inadecuada de los residuos.

El foco, entonces, debe estar en los controles que realizan las operadoras sobre sus contratistas. Las preguntas que surgen son:

¿Auditaron las condiciones de la planta antes de contratar sus servicios?
¿Verificaron que la planta contara con redes contra incendios adecuadas, como lo exige la ley 13.660?
¿Se aseguraron de que los tanques con hidrocarburos estuvieran correctamente sellados, como lo establece el decreto 1483/12?

WhatsApp-Image-2024-11-24-at-22.41.14

Un problema estructural: las distancias de seguridad

El incendio también reavivó el debate sobre la ubicación de estas plantas y la normativa que exige que estén a ocho kilómetros de las zonas pobladas. Sin embargo, este decreto tiene limitaciones importantes:

Principio de Irretroactividad: Las plantas instaladas antes de la promulgación del decreto, como Indarsa (2012), no están obligadas a cumplir con esta distancia.

Falta de justificación técnica: La norma no considera ningún tipo de argumentación técnica para determinar la distancia de 8km lo cual lo hace parece totalmente arbitrario, es decir ¿Por qué 8km y no 4km, o 1km?. Habría que preguntárselo al vecino que lo sufre.

Pero más allá de estas cuestiones, centrarse únicamente en la distancia no aborda el problema de fondo: la ausencia de controles efectivos y medidas de seguridad en las plantas de tratamiento de residuos peligrosos.

 Impacto potencial: más allá del incendio

Un incidente como este no solo pone en riesgo el ambiente, y la infraestructura cercana como ductos y principalmente la subestación del EPEN que se encuentra en la planta, sino también la salud de los trabajadores y de las comunidades cercanas, sin descontar el volumen de gases de efecto invernadero liberados de forma violenta. Imaginemos un escenario donde un mal manejo de residuos genera enfermedades graves o contaminaciones masivas. Según la ley, las responsabilidades serían compartidas entre la planta y las operadoras generadoras de los residuos.

Esto demuestra que no se trata solo de evitar desastres visibles como incendios, sino de prevenir cualquier tipo de daño ambiental o de salud pública mediante un sistema de gestión que funcione de manera eficaz y transparente.

Reflexión final: un sistema que necesita reformas

El incendio en Indarsa es un síntoma de un problema más profundo en la gestión de residuos peligrosos. Más allá de los comunicados y las declaraciones públicas, es fundamental que las autoridades, las operadoras petroleras y las plantas de tratamiento adopten medidas concretas para evitar que estas situaciones se repitan:

1-Auditorías periódicas y exigentes por parte de las operadoras petroleras.
2-Fortalecimiento del marco regulatorio para incluir estándares técnicos claros y sanciones ejemplares.
3-Transparencia en la información para la comunidad sobre los riesgos y medidas preventivas.
4-Formación y capacitación constante en manejo seguro de residuos.

La responsabilidad, como señala la Ley 24.051, no se delega.  Si las operadoras petroleras y las plantas de tratamiento no asumen plenamente su rol, seguirán ocurriendo incidentes que afectan tanto al medio ambiente como a la sociedad.

El incendio en la planta de Indarsa también pone bajo la lupa a las autoridades de aplicación de la Ley de Ambiente de Neuquén, N° 1875, cuya labor debería centrarse en garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales y la seguridad en la gestión de residuos peligrosos.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

Lo más visto
Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.