YPF lanza ARGENTINA LNG S.A.U.: un paso estratégico hacia el desarrollo del gas natural licuado

YPF ha constituido ARGENTINA LNG S.A.U., una subsidiaria clave destinada a ejecutar el ambicioso proyecto de licuefacción de gas natural en el marco del Régimen de Inversiones para Grandes Infraestructuras (RIGI).

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
LNG-Vessel_Terminal-02153e84
LNG

Esta nueva empresa, creada el 28 de octubre de 2024, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado internacional del gas natural licuado (GNL), un segmento de alto crecimiento en la transición energética global.

Estructura y objetivos de la empresa

ARGENTINA LNG tiene como propósito la construcción, operación y comercialización de instalaciones de licuefacción, además de gestionar toda la infraestructura necesaria para el transporte de gas natural. El proyecto abarca desde la contratación de fletes marítimos hasta la obtención de permisos, garantizando una logística eficiente que permita la exportación del GNL argentino. La compañía también proyecta establecer alianzas estratégicas y obtener financiamiento nacional e internacional.

El presidente de la sociedad será Gustavo Di Luzio, con Pablo Andrés Gasparutti como vicepresidente. El directorio estará conformado por varios expertos del sector energético, quienes tendrán el desafío de lograr el financiamiento y la búsqueda de un offtaker (cliente a largo plazo) para garantizar el éxito comercial.

La apuesta estratégica de YPF y el impacto nacional

Con un capital inicial de 30 millones de pesos, YPF pretende que ARGENTINA LNG se convierta en una pieza central del desarrollo energético del país. El proyecto busca responder al creciente interés global por fuentes de energía más limpias, potenciando la producción del gas de Vaca Muerta y exportándolo como GNL. En este sentido, la empresa también podría contribuir a mejorar la balanza comercial y atraer inversiones extranjeras, al tiempo que se posiciona como una futura empresa pública insignia para la década.

Contexto internacional y potencial de crecimiento

La creación de ARGENTINA LNG se enmarca en un contexto global donde el gas natural es visto como un combustible de transición hacia una economía más descarbonizada. Además, el mercado de GNL ha mostrado una fuerte demanda en mercados asiáticos, como India y China, lo que representa una gran oportunidad para el país. Argentina ya había esbozado planes para ingresar a este mercado mediante plantas de licuefacción en Bahía Blanca, un proyecto que ahora toma impulso con esta nueva subsidiaria.

A través de esta iniciativa, YPF espera superar desafíos logísticos y regulatorios, al tiempo que busca una mayor articulación público-privada para asegurar el suministro de gas y desarrollar infraestructuras complementarias.

ARGENTINA LNG también contempla una participación activa en proyectos de infraestructura midstream y el uso de financiamiento innovador, como el Project Finance.

Con esta apuesta estratégica, YPF abre una nueva fase en el desarrollo del sector energético argentino, enfocada en la diversificación y la exportación, y coloca al país en la senda de convertirse en un jugador relevante en el mercado global de GNL.

Te puede interesar
el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Lo más visto
Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.