ENAC Alerta: Cortes de energía amenazan el futuro industrial de Argentina

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) ha respondido a estas advertencias con un fuerte llamado de atención sobre la situación crítica que atraviesa el país en términos de infraestructura energética. Su mensaje resuena con claridad: la falta de energía eléctrica no sería un problema si las represas de la Patagonia estuvieran en funcionamiento.

Actualidad24/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Redes de alta tensión

La reciente advertencia de la Secretaría de Energía sobre la posibilidad de cortes de energía eléctrica durante el próximo verano ha encendido las alarmas en diversos sectores económicos de Argentina.

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) ha respondido a estas advertencias con un fuerte llamado de atención sobre la situación crítica que atraviesa el país en términos de infraestructura energética. Su mensaje resuena con claridad: la falta de energía eléctrica no sería un problema si las represas de la Patagonia estuvieran en funcionamiento.

Contexto histórico

La referencia a los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri y los siguientes cuatro años bajo la presidencia de Alberto Fernández pone de manifiesto una problemática estructural en la planificación y desarrollo de proyectos energéticos en el país. ENAC sostiene que ambos gobiernos han fallado en la ejecución de proyectos esenciales, lo que ha llevado a una dependencia de la energía importada y a un debilitamiento de la infraestructura local.

El hecho de que la construcción de represas en la Patagonia, crucial para garantizar un suministro energético sostenido, se haya visto obstaculizada por decisiones políticas y lobby, refleja un enfoque a corto plazo en la gestión de recursos energéticos. Esta situación ha sido interpretada por ENAC como una causa directa del potencial colapso energético, que afectaría gravemente a las cadenas de producción y valor en el país.

Consecuencias económicas

ENAC señala que el escenario de cortes programados no solo implica una interrupción en el suministro de energía, sino que también conlleva repercusiones económicas severas. La conexión de diversas cadenas de valor—como la industria alimentaria y la salud—hace que la falta de energía se traduzca rápidamente en pérdidas productivas. En una economía interconectada, los efectos de estos cortes no se limitan a las empresas afectadas directamente; el impacto se siente en toda la economía, elevando los costos operativos y, en última instancia, los precios al consumidor.

Además, los tarifazos en servicios de energía y gas, considerados inflacionarios y confiscatorios, añaden otra capa de complejidad. Estas políticas afectan no solo a los consumidores, sino que también deterioran la rentabilidad de las empresas, que deben lidiar con costos crecientes y una inestabilidad que limita su capacidad para planificar a largo plazo.

Reflexiones sobre la inversión

El cuestionamiento de ENAC sobre el uso de fondos públicos resalta un aspecto fundamental: la necesidad de priorizar la inversión en infraestructura energética. En un contexto donde los cortes de luz y los aumentos de tarifas son inminentes, resulta imperativo que el gobierno redireccione sus esfuerzos hacia proyectos que realmente fortalezcan el sistema energético nacional. Esto no solo beneficiaría a la industria y el comercio, sino que también podría tener un efecto positivo en la creación de empleo y la estabilidad económica.

La incapacidad de garantizar un suministro energético constante pone en jaque no solo a las empresas, sino también a la sociedad en su conjunto, y revela un patrón preocupante de inacción y falta de visión estratégica en la política energética del país.

La situación energética en Argentina, marcada por la posibilidad de cortes eléctricos en un contexto de creciente demanda, demanda una revisión profunda de las políticas y proyectos en curso. La falta de inversión en infraestructura, combinada con decisiones políticas erráticas, está llevando al país hacia un camino de subdesarrollo. La necesidad de una infraestructura robusta y eficiente es más urgente que nunca, y cualquier postergación adicional podría resultar en costos insostenibles para el futuro de Argentina.

Te puede interesar
🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

Lo más visto
CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.