ENAC Alerta: Cortes de energía amenazan el futuro industrial de Argentina

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) ha respondido a estas advertencias con un fuerte llamado de atención sobre la situación crítica que atraviesa el país en términos de infraestructura energética. Su mensaje resuena con claridad: la falta de energía eléctrica no sería un problema si las represas de la Patagonia estuvieran en funcionamiento.

Actualidad24/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Redes de alta tensión

La reciente advertencia de la Secretaría de Energía sobre la posibilidad de cortes de energía eléctrica durante el próximo verano ha encendido las alarmas en diversos sectores económicos de Argentina.

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) ha respondido a estas advertencias con un fuerte llamado de atención sobre la situación crítica que atraviesa el país en términos de infraestructura energética. Su mensaje resuena con claridad: la falta de energía eléctrica no sería un problema si las represas de la Patagonia estuvieran en funcionamiento.

Contexto histórico

La referencia a los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri y los siguientes cuatro años bajo la presidencia de Alberto Fernández pone de manifiesto una problemática estructural en la planificación y desarrollo de proyectos energéticos en el país. ENAC sostiene que ambos gobiernos han fallado en la ejecución de proyectos esenciales, lo que ha llevado a una dependencia de la energía importada y a un debilitamiento de la infraestructura local.

El hecho de que la construcción de represas en la Patagonia, crucial para garantizar un suministro energético sostenido, se haya visto obstaculizada por decisiones políticas y lobby, refleja un enfoque a corto plazo en la gestión de recursos energéticos. Esta situación ha sido interpretada por ENAC como una causa directa del potencial colapso energético, que afectaría gravemente a las cadenas de producción y valor en el país.

Consecuencias económicas

ENAC señala que el escenario de cortes programados no solo implica una interrupción en el suministro de energía, sino que también conlleva repercusiones económicas severas. La conexión de diversas cadenas de valor—como la industria alimentaria y la salud—hace que la falta de energía se traduzca rápidamente en pérdidas productivas. En una economía interconectada, los efectos de estos cortes no se limitan a las empresas afectadas directamente; el impacto se siente en toda la economía, elevando los costos operativos y, en última instancia, los precios al consumidor.

Además, los tarifazos en servicios de energía y gas, considerados inflacionarios y confiscatorios, añaden otra capa de complejidad. Estas políticas afectan no solo a los consumidores, sino que también deterioran la rentabilidad de las empresas, que deben lidiar con costos crecientes y una inestabilidad que limita su capacidad para planificar a largo plazo.

Reflexiones sobre la inversión

El cuestionamiento de ENAC sobre el uso de fondos públicos resalta un aspecto fundamental: la necesidad de priorizar la inversión en infraestructura energética. En un contexto donde los cortes de luz y los aumentos de tarifas son inminentes, resulta imperativo que el gobierno redireccione sus esfuerzos hacia proyectos que realmente fortalezcan el sistema energético nacional. Esto no solo beneficiaría a la industria y el comercio, sino que también podría tener un efecto positivo en la creación de empleo y la estabilidad económica.

La incapacidad de garantizar un suministro energético constante pone en jaque no solo a las empresas, sino también a la sociedad en su conjunto, y revela un patrón preocupante de inacción y falta de visión estratégica en la política energética del país.

La situación energética en Argentina, marcada por la posibilidad de cortes eléctricos en un contexto de creciente demanda, demanda una revisión profunda de las políticas y proyectos en curso. La falta de inversión en infraestructura, combinada con decisiones políticas erráticas, está llevando al país hacia un camino de subdesarrollo. La necesidad de una infraestructura robusta y eficiente es más urgente que nunca, y cualquier postergación adicional podría resultar en costos insostenibles para el futuro de Argentina.

Te puede interesar
Figueroa

Neuquén elimina las retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener el empleo

Desafío Energético
Actualidad27/11/2025

El gobernador Rolando Figueroa firmó un acuerdo clave para suprimir las retenciones nacionales a la exportación de petróleo convencional. La medida se integra a los incentivos provinciales ya vigentes —como la reducción de regalías y la eliminación de Ingresos Brutos— y busca apuntalar la competitividad de las cuencas maduras, reactivar pozos y preservar miles de puestos de trabajo en la industria hidrocarburífera.

En Desafío Energético: Carolina Blok, de Blok Oil Field Services y Andrés Tejeda, CEO de Nodo Arg.

Industria y Emprendimiento en Neuquén: Carolina Blok y Andrés Tejeda analizan el futuro productivo de la región

Desafío Energético
Actualidad27/11/2025

En un nuevo capítulo de Desafío Energético, dialogamos con Carolina Blok, referente de Blok Oil Field Services, y con Andrés Tejeda, CEO de NODO Argentina. Dos miradas complementarias desde la industria y el emprendedurismo que reflejan la evolución de Neuquén: tecnología, talento local, servicios estratégicos y un ecosistema de innovación que crece junto a Vaca Muerta.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

Lo más visto
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

En Desafío Energético: Carolina Blok, de Blok Oil Field Services y Andrés Tejeda, CEO de Nodo Arg.

Industria y Emprendimiento en Neuquén: Carolina Blok y Andrés Tejeda analizan el futuro productivo de la región

Desafío Energético
Actualidad27/11/2025

En un nuevo capítulo de Desafío Energético, dialogamos con Carolina Blok, referente de Blok Oil Field Services, y con Andrés Tejeda, CEO de NODO Argentina. Dos miradas complementarias desde la industria y el emprendedurismo que reflejan la evolución de Neuquén: tecnología, talento local, servicios estratégicos y un ecosistema de innovación que crece junto a Vaca Muerta.

Figueroa

Neuquén elimina las retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener el empleo

Desafío Energético
Actualidad27/11/2025

El gobernador Rolando Figueroa firmó un acuerdo clave para suprimir las retenciones nacionales a la exportación de petróleo convencional. La medida se integra a los incentivos provinciales ya vigentes —como la reducción de regalías y la eliminación de Ingresos Brutos— y busca apuntalar la competitividad de las cuencas maduras, reactivar pozos y preservar miles de puestos de trabajo en la industria hidrocarburífera.