Vista, la segunda operadora en Vaca Muerta ya vale 5.000 millones de dólares

Desde su debut en Wall Street en 2019, la empresa ha visto cómo el valor de sus acciones se disparaba, alcanzando un aumento del 460%, con un pico de 52 dólares por acción, y una capitalización bursátil que actualmente ronda los 5.000 millones de dólares.

Actualidad04/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Vista celebrando su 5º aniversario en Wall Street

En tan solo cinco años, la petrolera dirigida por Miguel Galuccio ha logrado un crecimiento espectacular que la ha posicionado como una de las principales operadoras en Vaca Muerta y como una fuerza en el mercado internacional.

Desde su debut en Wall Street en 2019, la empresa ha visto cómo el valor de sus acciones se disparaba, alcanzando un aumento del 460%, con un pico de 52 dólares por acción, y una capitalización bursátil que actualmente ronda los 5.000 millones de dólares.

Un Crecimiento Impresionante

Cuando la petrolera, Vista Oil & Gas, salió al mercado de valores en 2019, pocos imaginaban que en solo cinco años podría convertirse en una de las estrellas de la industria energética. Hoy en día, es la segunda mayor operadora en Vaca Muerta, una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo, ubicada en la provincia de Neuquén, Argentina.

El éxito de la compañía no solo se refleja en su valoración en el mercado, sino también en su ambiciosa estrategia de inversión. Para 2024, Vista Oil & Gas planea invertir 900 millones de dólares en sus operaciones en Vaca Muerta, lo que subraya su compromiso con el desarrollo de esta región clave para la producción de petróleo y gas en Argentina.

La Clave del Éxito

La dirección de Miguel Galuccio, un ex-CEO de YPF, ha sido fundamental en el rápido ascenso de la empresa. Bajo su liderazgo, Vista ha adoptado una estrategia de crecimiento sostenido, enfocándose en la explotación eficiente de recursos y la expansión de su capacidad operativa en Vaca Muerta. Esta estrategia no solo ha captado la atención de los inversores, sino que también ha colocado a Vista en una posición de liderazgo en el sector energético de Argentina.

Proyecciones y Futuro

Con una inversión proyectada de 900 millones de dólares para el próximo año, Vista busca fortalecer aún más su presencia en Vaca Muerta. Esta inversión se destinará a la perforación de nuevos pozos, la expansión de infraestructuras y la mejora de tecnologías de extracción, lo que permitirá a la empresa aumentar su producción y consolidar su posición en el mercado.

El impacto de Vista en la economía local y en el sector energético de Argentina es significativo. A medida que la compañía continúa creciendo, su éxito no solo beneficiará a sus accionistas, sino que también contribuirá al desarrollo económico de las regiones donde opera, creando empleos y estimulando la inversión en tecnología y energía.

Participación en Vaca Muerta

Vista Oil & Gas ha centrado su actividad en el bloque Bajada del Palo Oeste, donde ha implementado tecnologías avanzadas de perforación y fracturamiento hidráulico para maximizar la producción de petróleo y gas. Este bloque es uno de los más productivos de Vaca Muerta, con una tasa de crecimiento de producción superior al 100% anual en algunos de sus pozos. La empresa ha logrado reducir costos operativos significativamente, lo que le ha permitido mejorar su rentabilidad y reinvertir en nuevas exploraciones y desarrollos dentro de la cuenca.

Vista cuenta con una producción neta de aproximadamente 55,000 barriles equivalentes de petróleo por día (BEPD), lo que la coloca en una posición destacada dentro de la industria. La compañía ha perforado más de 50 pozos horizontales en la región, con planes de incrementar este número para 2024.

Proyecciones y Futuro

Con una inversión proyectada de 900 millones de dólares para el próximo año, Vista busca fortalecer aún más su presencia en Vaca Muerta. Esta inversión se destinará a la perforación de nuevos pozos, la expansión de infraestructuras y la mejora de tecnologías de extracción, lo que permitirá a la empresa aumentar su producción y consolidar su posición en el mercado.

La capacidad de Vista para manejar eficientemente sus operaciones en Vaca Muerta le ha permitido mantenerse competitiva en un entorno de precios del petróleo fluctuantes. Además, la empresa está explorando oportunidades para la reducción de emisiones y la adopción de prácticas más sostenibles, alineándose con las tendencias globales en la industria energética.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.