Vista, la segunda operadora en Vaca Muerta ya vale 5.000 millones de dólares

Desde su debut en Wall Street en 2019, la empresa ha visto cómo el valor de sus acciones se disparaba, alcanzando un aumento del 460%, con un pico de 52 dólares por acción, y una capitalización bursátil que actualmente ronda los 5.000 millones de dólares.

Actualidad04/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Vista celebrando su 5º aniversario en Wall Street

En tan solo cinco años, la petrolera dirigida por Miguel Galuccio ha logrado un crecimiento espectacular que la ha posicionado como una de las principales operadoras en Vaca Muerta y como una fuerza en el mercado internacional.

Desde su debut en Wall Street en 2019, la empresa ha visto cómo el valor de sus acciones se disparaba, alcanzando un aumento del 460%, con un pico de 52 dólares por acción, y una capitalización bursátil que actualmente ronda los 5.000 millones de dólares.

Un Crecimiento Impresionante

Cuando la petrolera, Vista Oil & Gas, salió al mercado de valores en 2019, pocos imaginaban que en solo cinco años podría convertirse en una de las estrellas de la industria energética. Hoy en día, es la segunda mayor operadora en Vaca Muerta, una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo, ubicada en la provincia de Neuquén, Argentina.

El éxito de la compañía no solo se refleja en su valoración en el mercado, sino también en su ambiciosa estrategia de inversión. Para 2024, Vista Oil & Gas planea invertir 900 millones de dólares en sus operaciones en Vaca Muerta, lo que subraya su compromiso con el desarrollo de esta región clave para la producción de petróleo y gas en Argentina.

La Clave del Éxito

La dirección de Miguel Galuccio, un ex-CEO de YPF, ha sido fundamental en el rápido ascenso de la empresa. Bajo su liderazgo, Vista ha adoptado una estrategia de crecimiento sostenido, enfocándose en la explotación eficiente de recursos y la expansión de su capacidad operativa en Vaca Muerta. Esta estrategia no solo ha captado la atención de los inversores, sino que también ha colocado a Vista en una posición de liderazgo en el sector energético de Argentina.

Proyecciones y Futuro

Con una inversión proyectada de 900 millones de dólares para el próximo año, Vista busca fortalecer aún más su presencia en Vaca Muerta. Esta inversión se destinará a la perforación de nuevos pozos, la expansión de infraestructuras y la mejora de tecnologías de extracción, lo que permitirá a la empresa aumentar su producción y consolidar su posición en el mercado.

El impacto de Vista en la economía local y en el sector energético de Argentina es significativo. A medida que la compañía continúa creciendo, su éxito no solo beneficiará a sus accionistas, sino que también contribuirá al desarrollo económico de las regiones donde opera, creando empleos y estimulando la inversión en tecnología y energía.

Participación en Vaca Muerta

Vista Oil & Gas ha centrado su actividad en el bloque Bajada del Palo Oeste, donde ha implementado tecnologías avanzadas de perforación y fracturamiento hidráulico para maximizar la producción de petróleo y gas. Este bloque es uno de los más productivos de Vaca Muerta, con una tasa de crecimiento de producción superior al 100% anual en algunos de sus pozos. La empresa ha logrado reducir costos operativos significativamente, lo que le ha permitido mejorar su rentabilidad y reinvertir en nuevas exploraciones y desarrollos dentro de la cuenca.

Vista cuenta con una producción neta de aproximadamente 55,000 barriles equivalentes de petróleo por día (BEPD), lo que la coloca en una posición destacada dentro de la industria. La compañía ha perforado más de 50 pozos horizontales en la región, con planes de incrementar este número para 2024.

Proyecciones y Futuro

Con una inversión proyectada de 900 millones de dólares para el próximo año, Vista busca fortalecer aún más su presencia en Vaca Muerta. Esta inversión se destinará a la perforación de nuevos pozos, la expansión de infraestructuras y la mejora de tecnologías de extracción, lo que permitirá a la empresa aumentar su producción y consolidar su posición en el mercado.

La capacidad de Vista para manejar eficientemente sus operaciones en Vaca Muerta le ha permitido mantenerse competitiva en un entorno de precios del petróleo fluctuantes. Además, la empresa está explorando oportunidades para la reducción de emisiones y la adopción de prácticas más sostenibles, alineándose con las tendencias globales en la industria energética.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.