Vista, la segunda operadora en Vaca Muerta ya vale 5.000 millones de dólares

Desde su debut en Wall Street en 2019, la empresa ha visto cómo el valor de sus acciones se disparaba, alcanzando un aumento del 460%, con un pico de 52 dólares por acción, y una capitalización bursátil que actualmente ronda los 5.000 millones de dólares.

Actualidad04/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Vista celebrando su 5º aniversario en Wall Street

En tan solo cinco años, la petrolera dirigida por Miguel Galuccio ha logrado un crecimiento espectacular que la ha posicionado como una de las principales operadoras en Vaca Muerta y como una fuerza en el mercado internacional.

Desde su debut en Wall Street en 2019, la empresa ha visto cómo el valor de sus acciones se disparaba, alcanzando un aumento del 460%, con un pico de 52 dólares por acción, y una capitalización bursátil que actualmente ronda los 5.000 millones de dólares.

Un Crecimiento Impresionante

Cuando la petrolera, Vista Oil & Gas, salió al mercado de valores en 2019, pocos imaginaban que en solo cinco años podría convertirse en una de las estrellas de la industria energética. Hoy en día, es la segunda mayor operadora en Vaca Muerta, una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo, ubicada en la provincia de Neuquén, Argentina.

El éxito de la compañía no solo se refleja en su valoración en el mercado, sino también en su ambiciosa estrategia de inversión. Para 2024, Vista Oil & Gas planea invertir 900 millones de dólares en sus operaciones en Vaca Muerta, lo que subraya su compromiso con el desarrollo de esta región clave para la producción de petróleo y gas en Argentina.

La Clave del Éxito

La dirección de Miguel Galuccio, un ex-CEO de YPF, ha sido fundamental en el rápido ascenso de la empresa. Bajo su liderazgo, Vista ha adoptado una estrategia de crecimiento sostenido, enfocándose en la explotación eficiente de recursos y la expansión de su capacidad operativa en Vaca Muerta. Esta estrategia no solo ha captado la atención de los inversores, sino que también ha colocado a Vista en una posición de liderazgo en el sector energético de Argentina.

Proyecciones y Futuro

Con una inversión proyectada de 900 millones de dólares para el próximo año, Vista busca fortalecer aún más su presencia en Vaca Muerta. Esta inversión se destinará a la perforación de nuevos pozos, la expansión de infraestructuras y la mejora de tecnologías de extracción, lo que permitirá a la empresa aumentar su producción y consolidar su posición en el mercado.

El impacto de Vista en la economía local y en el sector energético de Argentina es significativo. A medida que la compañía continúa creciendo, su éxito no solo beneficiará a sus accionistas, sino que también contribuirá al desarrollo económico de las regiones donde opera, creando empleos y estimulando la inversión en tecnología y energía.

Participación en Vaca Muerta

Vista Oil & Gas ha centrado su actividad en el bloque Bajada del Palo Oeste, donde ha implementado tecnologías avanzadas de perforación y fracturamiento hidráulico para maximizar la producción de petróleo y gas. Este bloque es uno de los más productivos de Vaca Muerta, con una tasa de crecimiento de producción superior al 100% anual en algunos de sus pozos. La empresa ha logrado reducir costos operativos significativamente, lo que le ha permitido mejorar su rentabilidad y reinvertir en nuevas exploraciones y desarrollos dentro de la cuenca.

Vista cuenta con una producción neta de aproximadamente 55,000 barriles equivalentes de petróleo por día (BEPD), lo que la coloca en una posición destacada dentro de la industria. La compañía ha perforado más de 50 pozos horizontales en la región, con planes de incrementar este número para 2024.

Proyecciones y Futuro

Con una inversión proyectada de 900 millones de dólares para el próximo año, Vista busca fortalecer aún más su presencia en Vaca Muerta. Esta inversión se destinará a la perforación de nuevos pozos, la expansión de infraestructuras y la mejora de tecnologías de extracción, lo que permitirá a la empresa aumentar su producción y consolidar su posición en el mercado.

La capacidad de Vista para manejar eficientemente sus operaciones en Vaca Muerta le ha permitido mantenerse competitiva en un entorno de precios del petróleo fluctuantes. Además, la empresa está explorando oportunidades para la reducción de emisiones y la adopción de prácticas más sostenibles, alineándose con las tendencias globales en la industria energética.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta